Los estomatópodos o langostas mantis son crustáceos conocidos por sus llamativos patrones corporales de color y fluorescencia, por ser extremadamente veloces y porque tienen personalidades muy diferentes. Algunos se comportan de forma extremadamente agresiva, mientras que otros son más curiosos e interactivos.
- Otra de sus características únicas es que tienen los ojos más complejos del reino animal, con doce fotorreceptores o canales de color –la mayoría de seres vivos tienen entre dos y cuatro–.
- Su sistema de visión era un misterio para los científicos, pero un equipo internacional de investigadores publica en el último número de la revista Science cómo funciona.
Tienen una forma de codificar la información del color que es diferente a todos los demás animales conocidos “Estos animales son expertos en la visión en color. En teoría, por lo tanto, deberían ser mucho mejores para distinguir los colores que los humanos, pero lo que hemos descubierto es que no lo son y que tienen una forma de codificar la información del color que es diferente a todos los demás animales conocidos”, declara a Sinc Hanne Thoen, coautora del trabajo e investigadora en la Universidad de Queensland en Brisbane (Australia).
- Distinguen peor los colores pero son más rápidas Los seres humanos tienen una visión basada en tres conos o células sensibles a los colores primarios: rojo, verde y azul (sistema RGB, por las siglas en inglés).
- Por este motivo, el cerebro determina los colores de los objetos comparando la excitación relativa que recibe de estas tres entradas de color en el ojo.
Una manzana roja, por ejemplo, excita mucho el receptor rojo (R) y menos el verde (G) y el azul (B). El resultado es que los ojos mandan un mensaje que el cerebro codifica como ‘objeto rojo’. Estos crustáceos pierden parte de su habilidad para discriminar entre colores pero son capaces de reconocer rápidamente los básicos El resto de los animales, incluidas las aves, monos, ranas y peces, también interpretan los colores de su mundo de esta manera.
En el caso de la gamba mantis, sus doce fotorreceptores del color hacen que vean siguiendo un patrón de excitación a lo largo del espectro, muy similar a la forma en que los oídos analizan las frecuencias de sonido. Una forma de visión más simple”, explica la científica. Lo descubrieron al ofrecerles recompensas de alimentos de diferentes colores porque vieron que las criaturas no eran capaces de discriminar fácilmente entre los que eran muy parecidos.
Lo que sugiere el estudio es que estos crustáceos pierden parte de su habilidad para discriminar entre colores –por ejemplo, podrían no ser capaces de diferenciar entre naranja claro y amarillo oscuro– pero reconocen rápidamente los colores básicos sin comparar longitudes de onda del espectro visible en su cerebro.
- Ahorro de energía “Creemos que la principal ventaja de tener este tipo de visión más simple es que utilizan menos energía y, como tienen una red neuronal más sencilla, por eso son tan rápidas en sus movimientos.
- Esto les permite responder ágilmente en situaciones de peleas territoriales, apareamiento, etc.”, añade Thoen.
Su sistema de visión le permite responder ágilmente en situaciones de peleas territoriales, apareamiento, etc. Los científicos aún no están completamente seguros de cómo funciona exactamente el sistema visual de estos crustáceos, pero lo que sí saben seguro es que si lo utilizasen de la forma habitual –donde la entrada de color en los diferentes fotorreceptores se comparan por oposición–, al tener doce receptores espectrales, tendrían que mantener una arquitectura neural mucho más compleja y les supondría un coste de energía muy alto.
“Puede que exista alguna comparación de señales de color en algún nivel, y en eso es en lo que estamos trabajando ahora, para tratar de obtener una mejor comprensión de cómo procesan los resultados de sus sensibilidades espectrales en su sistema nervioso”, concluye Thoen. Referencia bibliográfica: H.H.
Thoen; M.J. How; J. Marshall, T.-H. Chiou. “A Different Form of Color Vision in Mantis Shrimp”, Science 343: 411 – 413.23 de enero de 2014. Fuente: SINC Derechos: Creative Commons
Mostrar respuesta completa
Contents
- 1 ¿Cuántos colores puede ver una langosta?
- 2 ¿Qué animal puede ver más colores?
- 3 ¿Cómo es la langosta fantasma?
- 4 ¿Cuál es el animal que más ve?
- 5 ¿Cuántos colores ven las gambas?
- 6 ¿Qué pasa si veo una mantis?
- 7 ¿Qué animal tiene el golpe más fuerte del mundo?
- 8 ¿Qué animal no es gato pero araña?
- 9 ¿Qué animales pueden ver a 360?
- 10 ¿Qué animal es difícil de ver?
¿Cuántos colores puede ver una langosta?
Descubren que la langosta mantis no distingue bien entre colores porque los percibe directamente.Los ojos de este pequeño crustáceo son los únicos con 12 tipos de fotorreceptores.
NOTICIA 23.01.2014 – 20:00h Actualizado: 15.10.2017 – 00:16h Los ojos de la langosta mantis son una especie de mito entre los biólogos: tienen 12 tipos de fotorreceptores, ven en infrarrojo, ultravioleta y se mueven de forma independiente. No hay ninguna criatura en el reino animal con unos ojos tan complejos ni capaces de percibir el mundo con todos los matices que aprecia uno de estos pequeños crustáceos.
- Pero aún quedaban muchas incógnitas sobre su manera de ver.
- El equipo del biólogo Hanne Thoen acaba de publicar en Science un estudio en el que desvela aspectos hasta ahora desconocidos sobre los ojos de la langosta mantis.
- Su sistema de visión es efectivamente único, puesto que a otros animales – como los humanos – nos basta con tres tipos de células fotorreceptoras para reconstruir la realidad.
Lo que han descubierto estos científicos es toda una sorpresa: la langosta es capaz de percibir una variedad inaudita de colores de forma directa, lo que provoca que no sea capaz de distinguir entre ellos, Para sus pruebas, los biólogos asociaron recompensas de comidas a varios colores y descubrieron que las langostas no eran capaces de distinguir entre los tonos más similares,
Para explicar esta situación, los científicos sugieren que la langosta carece de un complejo sistema neuronal que le permita cruzar la información que obtiene de su multitud de células receptoras. A diferencia de los humanos, que cruzamos estos datos en el cerebro para obtener una imagen de la realidad, ‘los ojos de la langosta mantis generan un patrón que es reconocido casi inmediatamente como un color’.
Como consecuencia, estos animales son capaces de distinguir colores básicos sin necesidad de comparar en su cerebro la longitud de onda de su espectro visible, pero no son capaces de distinguir entre el naranja claro y el amarillo chillón, En realidad es un atajo evolutivo que permite a la langosta ahorrar energía y obtener una visión del mundo que le resulta extremadamente útil en un entorno de corales donde se cruza con todo tipo de criaturas de los tonos más diversos.
Mostrar respuesta completa
¿Cuántos colores puede ver la mantis marina?
El ojo de la mantis marina (‘Odontodactylus scyllarus’) es simplemente extraordinario. Cada uno está compuesto a su vez de 10.000 omatidios. La banda que lo atraviesa constituye un excelente analizador del color. Los dos ojos se combinan para formar una visión telescópica y trinocular, y localizan a la presa teniendo en cuenta la profundidad de campo y la distancia.
- Las mantis perciben el ultravioleta e incluso la luz polarizada gracias a 16 tipos de células fotosensibles.
- Muy agresivos pese a su pequeño tamaño, atacan a sus presas con muchísima rapidez.
- Heidi & Hans-Jürgen Koch Uno de los animales más extraordinarios y singulares del mundo es un primate: el tarsio, que habita las selvas de Filipinas y del sur de Asia.
Cabe en la palma de una mano y tiene el aspecto de un duende del bosque, con sus orejas puntiagudas y, sobre todo, por sus ojos. Brillan en la oscuridad como globos gigantes y son 150 veces más grandes en comparación con su diminuto cuerpo. En las noches cerradas, el tarsio hace gala de una visión increíble; es capaz de detectar un insecto a seis metros de distancia sin apenas luz, en un mundo dominado por los sonidos.
Su forma de cazar es inequívoca. Avanza hacia su presa en completo silencio, calcula la distancia para el salto y se impulsa con las garras extendidas hacia delante, surcando un par de metros de aire húmedo y negro, hasta caer sobre su víctima. El tarsio es inequívocamente el primate que mejor ve en plena oscuridad.
Sus ojos son tan colosales que superan en tamaño a cualquier órgano de su cuerpo. Recolectan cada brizna aprovechable de luz, allí donde un ser humano solo percibe negrura. Para igualar su potencia visual, nuestros ojos deberían tener tamaño de melones.
El animal puede brincar con tanta energía que una persona tendría que superar de un salto una pista de tenis para igualar esa hazaña. Pero el tarsio es un primate como nosotros. Ha desarrollado una visión estereoscópica y en color. Es un pariente diminuto de los humanos, cuyos antecesores surgieron hace unos cincuenta millones de años, algún tiempo después de la desaparición del último dinosaurio.
La vida en la Tierra está bañada en radiación electromagnética desde su mismo origen. Esta radiación –la luz– ha permitido, a lo largo de cientos de millones de años de evolución, que ojos realmente asombrosos se desarrollen en una fascinante variedad de aspectos, texturas y capacidades.
Los gusanos, por ejemplo, no tienen propiamente ojos y desde luego no perciben figuras, pero podría decirse que ven a través de la piel, gracias a unos fotorreceptores que les informan de dónde hay más luz que sombras. Las ranas no tienen visión estática, pero registran movimientos rápidos. Las ranas son animales de rápidos reflejos, pero no pueden igualar la forma de ataque de la mantis marina (Odontodactylus scyllarus), un crustáceo de unos diez centímetros semejante a una gamba y que destroza los caparazones de sus víctimas con los puñetazos más rápidos y formidables jamás registrados.
Sus golpes superan los 80 kilómetros por hora –con una aceleración 10.000 veces la de la gravedad– y son tan veloces que en su ejecución hacen hervir brevemente el agua a su alrededor, en forma de burbujas. Pero su capacidad para ver es aún más asombrosa. El jacinto o guacamayo azul cuenta con un ojo lenticular, un círculo amarillento desprovisto de plumas a su alrededor y capacidad para captar la radiación ultravioleta. Es posible que le sirva al animal para encontrar alimento o pareja. Según los expertos, el plumaje del guacamayo podría reflejar la luz ultravioleta, lo que significaría una señal brillante para acometer el apareamiento.
Heidi & Hans-Jürgen Koch Mientras que nuestros ojos tienen tres tipos de células fotorreceptoras –los conos, capaces de ver el rojo, el verde y el azul–, la mantis marina posee 16 tipos de receptores que pueden percibir la luz ultravioleta y hasta el infrarrojo, según estudios recientes. Y, lo que es más sorprendente, la luz polarizada.
Su ojo tiene una banda central que constituye un complejo analizador del color, mientras que su campo de visión es triple: enfilan a su presa con tres partes distintas de cada ojo que en combinación fijan el objetivo en el centro de una cruz, como la mira de un arma telescópica.
- La mantis obtiene información sobre la distancia que la separa de su presa y es capaz de percibir hasta 100.000 colores.
- Su ataque relámpago es posible gracias a esta asombrosa visión trinocular.
- Justin Marshall, de la Universidad de Queensland, en Australia, cree que la gamba utiliza la luz polarizada reflejada de las escamas de los cuerpos de sus semejantes como una manera de comunicación y para el apareamiento.
Este crustáceo “se adentra en una nueva dimensión de la visión”, indicó Marshall al portal Science Daily, Los ojos del tarsio, un primate que habita en filipinas y el sur de asia, superan cualquier órgano de su cuerpo Las comparaciones resultan a veces inevitables, pero la máxima en la evolución es que cada grupo animal está adaptado a ver lo que le es útil.
Establecer un ranking de este campo en la zoología no tiene mucho sentido. “Para un perro, el olfato juega un papel mucho mayor que la visión”, asegura el filósofo y naturalista Jesús Mosterín, que ha colaborado en las producciones televisivas del doctor Félix Rodríguez de la Fuente o en el Proyecto Gran Simio,
“La visión es el sentido más importante para nosotros, y por eso entre los mamíferos, que tienen en general una mala visión en colores, los primates somos los que mejor vemos”. Las aves, por ejemplo, tienen cuatro tipos de conos, y algunas son capaces de percibir luz ultravioleta.
Y entre ellas son los buitres los que poseen una mirada más aguda. Sus ojos están adaptados de forma que en el centro del campo de visión la imagen se magnifica hasta 2,5 veces. Parte de la retina está formada por receptores de luz mucho más sensibles que el resto. Es como si llevaran una lupa de aumento.
La escena de una manada de buitres descendiendo para hacerse con la carroña es siempre un capítulo posterior a la caza por parte de un gran felino. Su retina contiene una franja horizontal más enriquecida en conos, las células que captan el color. De este modo, los guepardos pueden enfocar con mucha mayor precisión sus presas sobre el horizonte, narra Mosterín en El reino de los animales (Alianza Editorial), donde examina los sentidos de un amplio número de organismos.
- Todo el libro es una fascinante mezcla de biología y filosofía.
- En las personas, la visión es insustituible; en los animales, habituados a vivir en cavernas o en la oscuridad, se trata de un estorbo.
- Los búhos y las serpientes son animales nocturnos.
- Los primeros tienen enormes ojos que les proporcionan un ángulo de visión de 110 grados –70 de ellos en visión binocular– y son extraordinarios para recolectar la luz en condiciones muy pobres.
Pero en la oscuridad no hay colores que ver, así que los búhos perciben mal el color. En cambio, serpientes como pitones y boas poseen una vista direccional en infrarrojo. Los crótalos han desarrollado unas fosas entre los ojos y la nariz cuyas terminaciones nerviosas captan el calor y envían la información al cerebro para que procese una imagen térmica.
El calor nos descubre peligrosamente en la oscuridad. “Una serpiente que tenga un ratón a su izquierda no está viendo el dibujo del animal, sino la fuente de su calor”, indica Mosterín. Tanto el infrarrojo como el ultravioleta ofrecen percepciones inalcanzables para los humanos. En comparación con las mantis, los humanos somos prácticamente ciegos Si analizamos el mundo visto por los arácnidos e insectos, llegamos a la conclusión de que resulta extraordinario y diferente a la vez.
Las arañas tejedoras tienen grandes ojos que funcionan como colectores de fotones, de manera que pueden ver con una décima parte de la luz que precisa una persona. La visión de esos ojos –que en esencia se parece a la nuestra– a veces se superpone, doblando su potencia, y captan muy bien el movimiento.
Tejen su telaraña y pueden cazar por la noche. Las abejas, por ejemplo, son incapaces de ver el rojo, pero sí el azul, el verde y la luz ultravioleta. Sus ojos compuestos están formados por miles de omatidios, cada uno provisto de una lente, un fotorreceptor y una terminación nerviosa. Pero el insecto no capta miles de imágenes por separado, como comúnmente se cree.
Y percibe “pistas de aterrizaje” en la flor en ultravioleta. Unas claves que son invisibles para nosotros, lo que quiere decir que solo las abejas ven los verdaderos colores que tienen sentido para la polinización. El amarillo de los pétalos de un diente de león (Taraxacum officinale) que tanto nos gusta resulta irrelevante tanto a la abeja como a la planta.
Nuestros órganos también han sido fuente de debate filosófico, dice Mosterín en su obra. El propio Darwin albergó ciertas dudas sobre la construcción perfecta del ojo humano como resultado de un proceso de aciertos y errores, producto de la selección natural. Y antes, el clérigo anglicano William Paley, en el siglo XVII, se había maravillado ante su complejidad atribuyéndolo al diseño inteligente de un creador.
Pero lo cierto es que en la construcción del ojo humano hay una serie de imperfecciones que casi cabría definir como chapuzas, sobre todo si lo comparamos con los de los cefalópodos. Están presentes los mismos elementos que en una cámara fotográfica (la córnea, el cristalino como lente interna, el iris como diafragma y la retina, la parte sensible a la luz).
- Pero no dispuestos de una forma eficiente, nos dice este filósofo y zoólogo español en una interesante reflexión final: “Nuestro ojo está lleno de defectos de ingeniería.
- La luz nos viene por delante, por la pupila, y nos llega a la retina.
- Los nervios que salen de los receptores van al cerebro, y lo lógico sería que fueran por detrás, para llegar al cerebro de forma directa, como ocurre en los cefalópodos.
Pero en los mamíferos, el nervio sale hacia delante, hacia la pupila, y luego tiene que dar marcha atrás, rompiendo la retina por un lugar que es el punto ciego. Es un gran defecto que no tienen los ojos de los pulpos, calamares o sepias”.
Mostrar respuesta completa
¿Qué animal puede ver más colores?
Las aves rapaces son capaces de ver hasta cuatro colores – Por otro lado, la visión de las abejas es capaz de distinguir la gama que va desde del ultravioleta, que las dirige directamente hacia el polen y el néctar, hasta el azul y verde, pero incapaces de percibir el color rojo.
Otro dato curioso es el caso de las salamandras, los pulpos o los hámsteres, que solamente pueden percibir una tonalidad muy parecida al blanco y negro al tener una visión monocromática. Por lo que se refiere a las aves, son la especie capaz de distinguir una mayor gama colorimétrica (visión tetracromática), lo que les permite ver colores que los humanos no somos capaces de percibir.
Por ejemplo, aves de presa y rapaces como las águilas o halcones distinguen hasta cuatro colores: rojo, amarillo, verde y azul ya que para localizar sus presas deben poseer una mayor precisión.
Mostrar respuesta completa
¿Cómo ven los Estomatópodos?
¿Qué son los estomatópodos? Se trata de un tipo de crustáceo más conocido por el nombre de langosta mantis, mantis marina, langosta boxeadora o galera. Una de las características más destacables de estos crustáceos es su longitud: pueden llegar a alcanzar hasta los 38 centímetros,
- Su aspecto externo es muy llamativo: destacan sobre todo sus grandes ojos y su abanico de colores,
- Los estomatópodos pueden encontrarse en tonos rojos, anaranjados, morados, verdes, blancos, azules, marrones, e incluso colores pálidos y fluorescentes.
- Esta criatura marina tiene un carácter particularmente violento, de ahí el apodo de “boxeadora”, ya que es capaz de realizar un ataque rápido y con gran fuerza en cuestión de milisegundos,
Su hábitat más común son las y subtropicales y la mayor parte de especies de esta orden permanece prácticamente toda su vida oculta en agujeros o madrigueras, de ahí que sea poco conocida. Se trata del único animal del mundo capaz de distinguir la luz polarizada circularmente,
Mostrar respuesta completa
¿Cómo es la langosta fantasma?
La langosta ‘ fantasma ‘ al lado de una de color rojo. Asociación de Pescadores de la Costa de Maine. Las langostas, en su medio natural y antes de ser cocinadas, suelen tener un color rojizo, azulado o amarillento.
Mostrar respuesta completa
¿Cuál es el animal que más ve?
Ranking de los animales con mejor vista – Águila. No es ningún secreto que las aves rapaces tienen una visión superior, pero entre todas ellas el águila es la reina. Los grandes ojos de las águilas, casi tan grandes como los de los humanos, son la clave de sus capacidades visuales. Uno de los elementos que permiten a estas aves ser flechas en la caza son las fóveas.
Búho. Jugar a las tinieblas es pan comido para los búhos. Los ojos de estas aves tienen un número de bastones muy superior al de otros animales. Esta condición les permite tener una perfecta visión nocturna. La posición de los ojos de los búhos, siempre hacia delante, les permite tener una excelente visión binocular.
El camarón mantis. Si tuviéramos que nombrar a un campeón entre los campeones de la vista, ese sería el camarón mantis. Este artrópodo es capaz de ver la luz ultravioleta, polarizada e incluso la infrarroja. Como si se tratara de un superpoder, puede percibir elementos imposibles para el ser humano.
Camaleón. A primera vista pueden parecer perezosos y poco avispados, ya que casi siempre tienen los ojos cerrados. Sin embargo, tienen una cualidad que los hace plenamente merecedores de estar en esta lista. Los camaleones son capaces de mirar a un lado con un ojo y a otro diferente con el otro. Lo que en España sería: “tener un ojo para Cuenca y otro para Salamanca”.
Gatos. Los gatos, sobre todo los domésticos, pueden tener una vida más tranquila en comparación con los otros animales de esta lista. Sin embargo, nuestros amigos felinos disfrutan de la visión nocturna, ya que sus pupilas se dilatan mucho más que las de los humanos.
Gecko. Los ojos de este pequeño animal tienen las características visuales que cualquier lentilla progresiva desearía tener. Su sistema visual les permite enfocar objetos a larga distancia, sus habilidades visuales son envidiables para cualquier persona con miopía, Los geckos son capaces de diferenciar colores incluso en la oscuridad.
Cocodrilo. Este reptil posee una de las características más envidiables de la lista, dormir con un ojo abierto. Siempre alerta, es capaz de controlar todo aquello que pasa a su alrededor incluso durante una siesta. Su pupila en forma de raya horizontal le permite tener un amplio campo de visión sin tener que mover la cabeza.
Cabra. Quién iba a pensar, que un animal tan manso como la cabra tendría una de las condiciones visuales más envidiables. Las cabras tienen las pupilas rectangulares y sus ojos están a los lados de la cabeza, por ello tienen un amplio campo de visión y la capacidad para detectar amenazas en cualquier parte.
Mostrar respuesta completa
¿Cuál es el único animal que ve a color?
La mayoría de los animales tienen en sus ojos entre 2 y 4 fotoreceptores para distinguir los colores. Los estomatópodos (Stomatopoda) o gambas mantis son los únicos seres vivos que tienen 12 de estos fotorecepetores.
Mostrar respuesta completa
¿Cuántos colores ven las gambas?
Gambas mantis – El sistema de visión de las gambas mantis es uno de los mayores misterios del reino animal, Las características de sus ojos les hacen únicos. Además de su peculiar forma de distinguir los colores con 12 fotorreceptores o canales de color –la mayoría de los seres vivos tienen entre dos y cuatro–, estos llamativos crustáceos usan la rotación de sus ojos para mejorar su visión polarizada,
Sabemos desde hace un tiempo que las gambas mantis ven el mundo de forma diferente a los humanos. Pueden usar 12 canales de color diferentes (nosotros solo usamos tres) y pueden ver la luz polarizada. Pero el movimiento de sus ojos siempre había sido un rompecabezas”, admite Nicholas Roberts, investigador en el Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad de Bristol (Reino Unido).
Ahora, un estudio, publicado esta semana en Nature Communications, demuestra que este comportamiento de rotación de ojos de las gambas mantis les ayuda a ver el mundo a su alrededor, Mientras que la mayoría de los animales estabilizan su mirada y logran fijarla en los objetos, los estomatópodos, como la gamba mantis, solo fijan sus ojos de forma ocasional en escenas u objetos de interés.
Mostrar respuesta completa
¿Qué pasa si veo una mantis?
Simbolismo de encontrarse con una mantis religiosa – Una mantis religiosa, representa en distintas culturas una conexión con el mundo de los espíritus. Su mismo nombre nos indica que el insecto realiza la acción de rezar, ya que sus brazos delanteros hacen parecer que ora.
En otros idiomas como el griego, el nombre significa “vidente “, incluso “profeta “, y se alinea con el pensamiento de que las mantis religiosas presentan poderes sobrenaturales. Dichos insectos tenían un papel fundamental en Egipto y Grecia, ya que ayudaban a mostrarle el camino a aquellos que se encontraban perdidos.
En la antigua Grecia, se creía que las mantis guiaban a los viajeros a encontrar su rumbo. Además, basados en la apariencia física de las mantis religiosas, se asemejan a los extraterrestres, debido a que su cabeza tiene forma triangular con ojos grandes y cuerpos de color verde brillante, lo que hace que muchos crean que provienen del espacio.
Mostrar respuesta completa
¿Cómo ven las langostas?
La protagonista de hoy es la galera o mantis marina ( Odontodactylus scyllarus ), un crustáceo marino distribuido en todo el océano Índico y Pacífico occidental. Habita las zonas de escollos coralinos entre 3 y 40 metros de profundidad. Con un cuerpo de entre 3 y 18 cm de largo, está perfectamente adaptado a moverse por túneles y cavidades, siendo uno de los depredadores más mortíferos de su hábitat. Mientras que los humanos sólo ven una franja de todo el espectro de luz que nos llega, las galeras ven des de la luz ultravioleta hasta la infrarroja e incluso la luz polarizada.
Mostrar respuesta completa
¿Qué significa Tetracromatica?
Tres tipos de visión. –
Dicrómata. Se caracteriza por tener solo dos de los tres tipos normales de conos o receptores del color. Los dicrómatas ven menos colores de lo normal y tienen mayor dificultad con los tonos de verdes y rojos. Es la visión característica en los animales. El 2% de los hombres y en torno al 0,25% de las mujeres tienen visión dicrómata. Tricrómata. Es la condición que presenta la mayoría de las personas. Se caracteriza por tener tres tipos de conos que permiten ver los tres colores primarios. Tetracrómata. Debido a una mutación en el gen que contribuye al desarrollo de la retina, las personas con tetracromatismo presentan cuatro conos de visión. Distinguen más variaciones y matices del color de las que percibe el ojo normal. Pueden ver colores que son invisibles para la mayoría.
Animales como el pinzón cebra o los peces de colores tienen un cuarto cono, pero ha sido más difícil probar esta condición en personas. No es hasta hace algo más de 20 años cuando la comunidad científica empezó a argumentar que podía darse en seres humanos.
Mostrar respuesta completa
¿Qué colores ven los delfines?
Descubre curiosidades sobre los Delfines En Dolphinaris puedes vivir una experiencia única, una verdadera aventura interactuando con los delfines, y aprendiendo sobre su modo de vida, y la importancia de su preservación, así como la de su medio ambiente.
- Siempre es buena idea sumar algo de conocimiento y para ello te vamos a contar algunos datos sobre estos singulares animales que tal vez no conocías,
- Existen 36 especies de delfines, y no son peces, sino mamíferos acuáticos, porque tienen todas las características de esta clase de animales, como el desarrollo en el interior del vientre materno, el sistema respiratorio, y amamantar a las crías para alimentarlas.
El período de gestación en el útero materno de los delfines es de un año hasta el momento de dar a luz, y el periodo de lactancia puede durar entre 18 y 24 meses. Se trata de una especie no monógama. En un grupo de delfines se suele encontrar una proporción de dos machos adultos y 40 hembras.
- Un delfín adulto, cuando crece al máximo de sus posibilidades puede llegar a medir 3 metros y pesar hasta 300 kilos, pero una medida promedio es de alrededor de 2 metros y unos 90 kilos de peso.
- El promedio de vida de los delfines puede alcanzar entre 30 y 40 años aproximadamente.
- Los ojos de los delfines están conformados con la capacidad de ver colores, pero los científicos creen que su visión es en escala de grises, debido a que bajo el agua la luz blanca es absorbida, no permitiendo que se revelen los colores tal como realmente son.
De todas maneras, la mayor parte de las veces, los delfines utilizan para guiarse y “ver” su sistema de sonar. Los delfines no tienen realmente un “lenguaje” para comunicarse entre ellos, ya que los sonidos que producen carecen de sintaxis o articulación de vocablos y palabras, lo que no significa que no posean un sistema de comunicación, basado en sonidos y gestos físicos, y táctiles, como mordiscos al jugar, o azotar el agua con su cola para comunicar que hay comida en el lugar.
Mostrar respuesta completa
¿Cuál es la mantis más peligrosa?
https://www.nytimes.com/es/2020/05/15/espanol/ciencia-y-tecnologia/mantis-religiosa.html Mundo animal Una nueva investigación muestra que estos insectos feroces no cazan como robots. Video A praying mantis gets the bead on its prey, recorded at 1/10th of actual speed. Video by Dylan Scott. Regístrate para recibir nuestro boletín con lo mejor de The New York Times. Una mantis religiosa observa atentamente mientras una mosca se balancea. En menos de un parpadeo, logra atraparla.
- Cuando la cinta se reproduce en cámara lenta, vemos a la mantis que pausa y calibra, casi como un experimentado receptor de béisbol que se da cuenta de que se enfrenta a una bola de nudillos,
- El video de arriba muestra cómo agarra a su presa una mantis religiosa grabada a ⅒ de la velocidad real).
- Es una impresionante y destacada grabación.
Como se detalla en un artículo publicado esta semana en Biology Letters, también es evidencia de que las mantis atacan menos como autómatas y más como cazadores activos, calibrando sus ataques para capturar de manera más eficiente a su presa mientras esta vuela a diferentes velocidades.
Los depredadores se dividen tradicionalmente en dos grupos según el modo en que atrapan a sus comidas. Los del primer grupo, los depredadores de persecución, atropellan a sus presas. Los héroes de acción del mundo animal tienden a ser vistosos y llamativos, tanto si son grandes como guepardos o pequeños como asílidos,
Los investigadores han descubierto “ejemplos extraordinarios de cómo puede ser su persecución”, dijo Sergio Rossoni, quien realizó el nuevo estudio como estudiante de maestría en la Universidad de Sussex, y es ahora estudiante de doctorado en zoología en la Universidad de Cambridge.
- El segundo grupo, conocidos como depredadores de acecho (o de posa y espera), se esconden hasta que llega la hora, y entonces, bam, atacan.
- En el pasado, se pensaba que tales depredadores “eran bastante estereotipados en su comportamiento”, dijo Rossoni, casi como juguetes de cuerda.
- Los investigadores han descrito que los ataques de las mantis religiosas en particular siempre ocurren “al mismo ritmo con los mismos movimientos”, dijo.
Sin embargo, este punto de vista ha sido cuestionado recientemente. El trabajo sobre la langosta mantis, que despliega un golpe ultra rápido para aplastar a su presa, ha mostrado que son capaces de variar su velocidad de ataque, y un estudio de 2016 de mantis religiosas encontró que mostraban flexibilidad al “atrapar” insectos estacionarios.
Rosoni y su entonces supervisor, Jeremy Niven, profesor de zoología en la Universidad de Sussex, decidieron probar aún más a las mantis religiosas, y ver si variaban su enfoque con presas lentas o rápidas. Para su experimento, Rossoni colocó una mantis Polyspilota aeruginosa a la vez en una plataforma elevada debajo de una luz brillante.
(Otras especies preferían cazar boca abajo, lo que dificultaba la filmación). Entonces, con un cable transparente, lanzó un objetivo —ya sea un insecto muerto o una cuenta que parecía uno— hacia la mantis. Video Let’s watch that strike again at full-speed. Video by Dylan Scott. El objetivo se podía mover a tres velocidades, cada una de ellas para parecerse a un diferente tipo de presa de la mantis. La más lenta, 200 milímetros por segundo, es la velocidad promedio de una mosca de la fruta.
- El más rápido, 730 milímetros por segundo —o poco más de 2.4 kilómetros por hora — imitaba una mosca verde.
- Puso ocho mantis diferentes en docenas de lanzamientos, filmando cada uno con una cámara de alta velocidad.
- Después analizó los movimientos de los insectos.
- El ataque de una mantis religiosa tiene dos fases.
En la primera, la fase de aproximación, la mantis extiende sus brazos hacia arriba y hacia afuera. En el segundo, la fase del barrido, la mantis saca a la presa del aire y la atrae para comérsela. Rossoni y Niven descubrieron que las mantis realmente ajustaban su velocidad de ataque, según cuán rápido se movía el objetivo.
- La mayor parte de esa modulación ocurría en la fase de aproximación: cuando se les presentó un objetivo más lento, las mantis elevaron sus extremidades más lentamente o se detenían a la mitad, en una pose similar a la de un zombi.
- Y si inicialmente calcularon mal la velocidad de su presa, a menudo las mantis “corregían sus propios errores” con una pausa similar, dijo Rossoni.
“Teniendo en cuenta que algunos de los ataques duran menos de una décima de segundo, esto es bastante extraordinario”. También se suma a una creciente conversación sobre lo que los insectos —desde las avispas que pueden inferir lógicamente hasta las hormigas que pueden rodar por las pendientes — son capaces de hacer.
Mostrar respuesta completa
¿Cómo ven las gambas?
El sistema de visión de las gambas mantis es uno de los mayores misterios del reino animal. Las características de sus ojos las hacen únicas. Además de su peculiar forma de distinguir los colores con 12 fotorreceptores o canales de color –la mayoría de los seres vivos tienen entre dos y cuatro–, estos llamativos crustáceos usan la rotación de sus ojos para mejorar su visión polarizada.
- Sabemos desde hace un tiempo que las gambas mantis ven el mundo de forma diferente a los humanos.
- Pero el movimiento de sus ojos siempre había sido un rompecabezas”, dicen los autores “Sabemos desde hace un tiempo que las gambas mantis ven el mundo de forma diferente a los humanos.
- Pueden usar 12 canales de color diferentes (nosotros solo usamos tres) y pueden ver la luz polarizada.
Pero el movimiento de sus ojos siempre había sido un rompecabezas”, admite Nicholas Roberts, investigador en el Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad de Bristol (Reino Unido). Ahora, un estudio, publicado esta semana en Nature Communications, demuestra que este comportamiento de rotación de ojos de las gambas mantis les ayuda a ver el mundo a su alrededor. Grados de rotación de los ojos de la gamba mantis Odontodactylus cultrifer. / Ilse M. Daly Guiños, rotaciones y torsiones de los ojos “De forma casi única en el mundo animal exploran su entorno visual con una serie de guiños, torsiones y rotaciones de sus ojos, en la que cada uno se mueve de forma independiente”, señalan los investigadores en el trabajo, liderado por la universidad británica.
Se trata del primer ejemplo documentado de un animal que muestra una visión polarizada dinámica El equipo, en el que han colaborado también científicos estadounidenses y australianos, revela que estos crustáceos usan estas rotaciones torsionales de forma activa para mejorar su capacidad de ver la luz polarizada.
Se trata del primer ejemplo documentado de un animal que muestra una visión polarizada dinámica en la que la información se amplía gracias a los movimientos rotativos de sus ojos. Según han podido demostrar, las especies Gonodactylus smithii y Odontodactylus scyllarus rotan sus ojos para alinear sus particulares fotorreceptores con el ángulo de polarización de un estímulo visual linealmente polarizado. Gamba mantis Gonodactylus smithii. / Ilse M. Daly et al Referencia bibliográfica: Ilse M. Daly, Martin J. How, Julian C. Partridge, Shelby E. Temple, N. Justin Marshall, Thomas W. Cronin & Nicholas W. Roberts. “Dynamic polarization vision in mantis shrimps” Nature Communications 7(12140) 10.1038/NCOMMS12140 12 de julio de 2016 Fuente: SINC Derechos: Creative Commons
Mostrar respuesta completa
¿Qué animal tiene el golpe más fuerte del mundo?
Su fuerza equivale a la de un hombre capaz de levantar treinta coches y sus golpes pueden destruir las cabezas de los peces e incluso el cristal de un acuario – Un camarón mantis preparado para el ataque Esta criatura pega el puñetazo más fuerte del reino animal.
Mostrar respuesta completa
¿Qué probabilidad hay de encontrar langosta azul?
26 mayo 2016 Fuente de la imagen, Alamy Pie de foto, Hallar una langosta azul se considera una señal de buena suerte. Se trata de una captura que sin duda llama la atención. Dos pescadores de la costa de Nueva Escocia, en Canadá, han ganado notoriedad en los últimos días después de haber encontrado dos langostas azules brillantes vivas a 150 km de distancia una de otra.
Entre los pescadores de la región, se considera tradicionalmente como un signo de buena fortuna. La probabilidad de que las langostas tengan esta coloración se calcula de una entre dos millones. El Instituto de la Langosta de la Universidad de Maine, en Estados Unidos, se encuentra entre los centros que han citado estas estadísticas en el pasado, aunque su director ejecutivo, Rob Bayer, admite que solamente es un “estimado”.
“Las posibilidades de que esto ocurra nadie las sabe realmente”, afirma. Fuente de la imagen, Science Photo Library Pie de foto, Una langosta europea (izq) y una azul pescada en Escocia en 2011 (der.) David Spiegelhalter, profesor de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, vierte un poco de agua fría en la historia,
Un análisis aproximado de los tonelajes globales de captura de langostas sugiere que alrededor de 200 millones de estos animales son capturados en el Atlántico Norte cada año. Eso equivale a 100 ejemplares azules como promedio cada año, si las probabilidades de una de entre cada dos millones son correctas.
“Así que atrapar a dos con tres días de diferencia, bastante cerca una de la otra, no parece en absoluto sorprendente”, comenta Spiegelhalter. “Me imagino que ocurre casi todos los años”. Las langostas azules brillantes son de ese color debido a una anomalía genética que hace que produzcan más de una proteína que de otra.
Pie de foto, Tras ser cocinada, se vuelve anaranjada. Se distinguen mucho del resto, particularmente en las partes occidentales del Atlántico Norte. “La langosta americana es por lo general una especie de color verdoso-marrón, así que cualquier cosa azul brillante resulta muy extraña para los pescadores”, señala Charlie Ellis, investigador del criadero nacional de langostas de Reino Unido en Cornwall.
” Pero las langostas europeas tienden a ser de un color azul más apagado, El tipo de azul iridiscente es aún poco frecuente aquí, pero la diferencia es que, para un pescador europeo parecerá menos fuera de lo común de lo que le parecerá a un norteamericano”, agregó.
- Ellis cree que la probabilidad de hallar una langosta azul brillante puede ser de una entre unos pocos cientos de miles.
- Pero otro experto británico, Andrew Parker, del Departamento de Zoología de la Universidad de Oxford, no está de acuerdo y respalda el estimado de una cada dos millones.
- Se puede decir con seguridad que otros tipos de langosta son todavía más raros.
L as langostas amarillas representan aproximadamente una de cada 30 millones, según cálculos del Instituto de la Langosta. Fuente de la imagen, NPL Pie de foto, Alrededor de 200 millones de estos animales son capturados en el Atlántico Norte cada año.
Dos pescadores en Dorset, Inglaterra, se ganaron la lotería de las probabilidades en 2011 cuando pescaron una langosta albina o “cristal”: las probabilidades de que ocurra se consideran de una entre 100 millones. “Cualesquiera que sean las probabilidades de pescar langostas de colores diferentes, no se puede negar que las azules brillantes son realmente unas hermosas criaturas”, dice Bayer.
“Tal vez no sean las más inusuales, pero sin duda son las más agradables a la vista”. Una de las langostas azules canadienses ya ha sido devuelta al mar. La otra se mantendrá en un tanque y será liberada tras el fin de la temporada de la langosta, a mediados de julio.
Mostrar respuesta completa
¿Qué pasa si te pica un saltamontes?
¿Los saltamontes son peligrosos? – Al hablar de que presentan un aparato bucal especializado para la masticación, se puede pensar que los saltamontes muerden o pican y que, por lo tanto, podrían ser peligrosos y causarnos daño. Sin embargo, esto no es cierto, ya que los saltamontes no pican,
Eventualmente, pueden buscar mordernos si están sobre nosotros, pero la sensación será de un suave pellizco que no causará daño alguno. Por otro lado, algunas especies de saltamontes regurgitan un líquido marrón oscuro o expulsan hemolinfa por las articulaciones de las patas como medio de defensa contra depredadores o, también, cuando se las manipula mucho.
Esto podría atemorizar a algunas personas, pero, insistimos, estos animales no resultan peligrosos para las personas de forma directa. Así, cuando encontremos estos insectos en nuestros jardines u hogares debemos dejarlos tranquilos, no hacerles ningún daño ni manipularnos, ya que son animales que desempeñan un importante rol ecológico dentro de todos los ecosistemas en los que se desarrollan de forma controlada.
Mostrar respuesta completa
¿Qué animal no es gato pero araña?
ANIMAL, ANIMAL. El gato, que es gato y araña. También, la zorra, porque es zorra y ademá cobra.
Mostrar respuesta completa
¿Qué animales pueden ver a 360?
Camaleón Una de las características que más sorprenden de los ojos del camaleón es que pueden moverse independientemente el uno del otro, Sus párpados están fusionados y ven por el pequeño agujero situado en el centro. Su campo de visión alcanza los 360 grados.
Araña saltarina La araña saltarina posee la nada despreciable cantidad de ocho ojos, Los situados de frente le proporcionan una visión estereoscópica (integran las distintas imágenes que reciben en una sola tridimensional) mientras que los que los alojados en los laterales completan un campo de visión de 360 grados.
Cocodrilo La gran peculiaridad de los ojos de los cocodrilos se encuentra en la fóvea. Esta parte de la retina, que hace que veamos de forma más nítida, tiene forma de raya en estos reptiles, lo que les permite explorar sus alrededores sin tener que mover la cabeza, Estos animales duermen con un ojo abierto si presienten peligro o la presencia de un animal o un humano.
Cabra Los ojos de las cabras tienen la peculiaridad de tener la pupila rectangular y estar situados a ambos lados de la cabeza. Sus curiosas pupilas dotan al animal de un amplio campo de visión, algo muy útil para detectar amenazas como los depredadores.
Avestruz Lo más curioso de los ojos del avestruz es que son más grandes que su cerebro,
Búho De todos es conocido que el búho es un ave nocturna. Sus grandes ojos situados de frente ven a la perfección en la oscuridad no así de cerca,
Gato Los gatos poseen una vista privilegiada. Gracias al tapetum lucidum, una capa de células alojada detrás de la retina de sus ojos, pueden absorber más luz y ver muy bien en la oscuridad.
Gecko Un estudio llevado acabo por científicos de la Universidad de Lund, en Suecia, concluyó que el ojo del gecko es 350 veces más sensible al color que el ojo humano,
Libélula La libélula es dueña de unos ojos enormes, tan grandes que le cubren casi toda la cabeza. Sus ojos están compuestos por hasta 30.000 omatidios, unas unidades sensoriales de células fotorreceptoras. Su visión es excelente y especialmente sensible al movimiento.
Iguana La iguana tiene el sentido de la vista muy desarrollado siendo capaz de detectar sombras, cuerpos y movimiento a gran distancia.
Pulpo Los ojos de los pulpos, al igual que los de las cabras, poseen una pupila rectangular y un amplio campo de visión, También son capaces de controlar la cantidad de luz que reciben. Son algo miopes, eso sí.
Rana verde de ojos rojos Esta rana de impactante mirada y llamativos colores habita en América, Colombia y México. Las impresionantes tonalidades de su cuerpo actúan como un faro que indica a los depredadores lo tóxica que es.
Caracol Los ojos del caracol de tierra se encuentran al final de dos de sus tentáculos (los más grandes) y solo perciben el exceso de luz y la oscuridad.
Mostrar respuesta completa
¿Qué animal es difícil de ver?
El armadillo gigante es un perfecto escapista, extremadamente difícil de ver. De hecho, los científicos han tenido que instalar cámaras secretas para poder conocer más sobre esta especie.
Mostrar respuesta completa
¿Cómo ven las langostas?
La protagonista de hoy es la galera o mantis marina ( Odontodactylus scyllarus ), un crustáceo marino distribuido en todo el océano Índico y Pacífico occidental. Habita las zonas de escollos coralinos entre 3 y 40 metros de profundidad. Con un cuerpo de entre 3 y 18 cm de largo, está perfectamente adaptado a moverse por túneles y cavidades, siendo uno de los depredadores más mortíferos de su hábitat. Mientras que los humanos sólo ven una franja de todo el espectro de luz que nos llega, las galeras ven des de la luz ultravioleta hasta la infrarroja e incluso la luz polarizada.
Mostrar respuesta completa
¿Qué probabilidad hay de que salga una langosta azul?
26 mayo 2016 Fuente de la imagen, Alamy Pie de foto, Hallar una langosta azul se considera una señal de buena suerte. Se trata de una captura que sin duda llama la atención. Dos pescadores de la costa de Nueva Escocia, en Canadá, han ganado notoriedad en los últimos días después de haber encontrado dos langostas azules brillantes vivas a 150 km de distancia una de otra.
- Entre los pescadores de la región, se considera tradicionalmente como un signo de buena fortuna.
- La probabilidad de que las langostas tengan esta coloración se calcula de una entre dos millones.
- El Instituto de la Langosta de la Universidad de Maine, en Estados Unidos, se encuentra entre los centros que han citado estas estadísticas en el pasado, aunque su director ejecutivo, Rob Bayer, admite que solamente es un “estimado”.
“Las posibilidades de que esto ocurra nadie las sabe realmente”, afirma. Fuente de la imagen, Science Photo Library Pie de foto, Una langosta europea (izq) y una azul pescada en Escocia en 2011 (der.) David Spiegelhalter, profesor de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, vierte un poco de agua fría en la historia,
- Un análisis aproximado de los tonelajes globales de captura de langostas sugiere que alrededor de 200 millones de estos animales son capturados en el Atlántico Norte cada año.
- Eso equivale a 100 ejemplares azules como promedio cada año, si las probabilidades de una de entre cada dos millones son correctas.
“Así que atrapar a dos con tres días de diferencia, bastante cerca una de la otra, no parece en absoluto sorprendente”, comenta Spiegelhalter. “Me imagino que ocurre casi todos los años”. Las langostas azules brillantes son de ese color debido a una anomalía genética que hace que produzcan más de una proteína que de otra.
Pie de foto, Tras ser cocinada, se vuelve anaranjada. Se distinguen mucho del resto, particularmente en las partes occidentales del Atlántico Norte. “La langosta americana es por lo general una especie de color verdoso-marrón, así que cualquier cosa azul brillante resulta muy extraña para los pescadores”, señala Charlie Ellis, investigador del criadero nacional de langostas de Reino Unido en Cornwall.
” Pero las langostas europeas tienden a ser de un color azul más apagado, El tipo de azul iridiscente es aún poco frecuente aquí, pero la diferencia es que, para un pescador europeo parecerá menos fuera de lo común de lo que le parecerá a un norteamericano”, agregó.
Ellis cree que la probabilidad de hallar una langosta azul brillante puede ser de una entre unos pocos cientos de miles. Pero otro experto británico, Andrew Parker, del Departamento de Zoología de la Universidad de Oxford, no está de acuerdo y respalda el estimado de una cada dos millones. Se puede decir con seguridad que otros tipos de langosta son todavía más raros.
L as langostas amarillas representan aproximadamente una de cada 30 millones, según cálculos del Instituto de la Langosta. Fuente de la imagen, NPL Pie de foto, Alrededor de 200 millones de estos animales son capturados en el Atlántico Norte cada año.
Dos pescadores en Dorset, Inglaterra, se ganaron la lotería de las probabilidades en 2011 cuando pescaron una langosta albina o “cristal”: las probabilidades de que ocurra se consideran de una entre 100 millones. “Cualesquiera que sean las probabilidades de pescar langostas de colores diferentes, no se puede negar que las azules brillantes son realmente unas hermosas criaturas”, dice Bayer.
“Tal vez no sean las más inusuales, pero sin duda son las más agradables a la vista”. Una de las langostas azules canadienses ya ha sido devuelta al mar. La otra se mantendrá en un tanque y será liberada tras el fin de la temporada de la langosta, a mediados de julio.
Mostrar respuesta completa
¿Qué es una langosta azul?
La langosta de agua dulce es un crustáceo astácido, y comercialmente se conoce como “red claw” o “crayfish”. En México, se introdujo con fines comerciales y de investigación a principios de los 90´s, y se establecieron granjas de producción en los Estados de Morelos y Tamaulipas.
- A pesar del buen precio en el mercado, rápido crecimiento, poca agresividad, esta especie se considera altamente invasora con alto impacto a la biodiversidad del país.
- Actualmente, se reportan poblaciones en el medio natural en los Estados de Tamaulipas.
- Comúnmente se le conoce con el nombre de langosta de pinzas rojas, o langosta de tenazas rojas, así como también langosta australiana de agua dulce.
La langosta azul tiene el cuerpo dividido en dos partes, el abdomen que es donde está la cola, y el cefalotórax que incluye el tórax y la cabeza. Además, está cubierta por un caparazón que brinda protección a sus órganos internos, terminando en un rostro puntiagudo. De su cabeza se destacan los ojos, que son bastante prominentes, sin embargo, su visión es muy pobre por lo que usa sus largas antenas para palpar la superficie de la arena y poder desplazarse correctamente. La langosta azul de agua dulce es un crustáceo de bastante tamaño, lo que hace que su cultivo sea un negocio lucrativo.
- En estado natural se han encontrado especímenes hembra que pesan 500 gramos y una longitud de 25 centímetros, convirtiéndolas en una de las langostas de agua dulce más grandes.
- El color base del cuerpo de este langostino azul varía entre claros y oscuros con algunos tonos de marrón, grises, rojizos o amarillo; según la especie puede haber incluso una combinación de todos los colores.
Presenta en todo su cuerpo unos finos puntos blancos o amarillos. Su ambiente natural son ríos que pueden reducir significativamente su nivel o caudal en algunas épocas del año, quedando incluso secos, por lo que se forman agrupamientos de langostas en los pozos que quedan disponibles.
Igualmente, cuando el caudal del río es tan bajo que llega a dejarla a la intemperie, la langosta azul cava profundos huecos en el fango, en los que se entierra hasta que las lluvias vuelvan a ensanchar el río y pueda salir a la superficie nuevamente. Puede permanecer enterrada en un estado de aletargamiento por períodos de hasta un año.
Actualmente ha sido introducida de manera artificial en muchos países a través del cultivo, ya que son muy rentables por su tamaño y el gusto que tiene su carne. La CONABIO la cataloga como especie en estado de invasión “E” (Comité Asesor Nacional sobre Especies Invasoras.2010).
Lo anterior, indica que la especie se encuentra establecida en el país. Omnívoro oportunista; ya que se alimenta de animales y vegetales, tanto vivos como en descomposición. Las langostas azules de agua dulce se reproducen fácilmente hasta cuatro veces al año. Este crustáceo se caracteriza por tener un crecimiento rápido desde el momento que nace, llegando a alcanzar la talla comercial solo a los seis meses de edad.
Durante el acto sexual, el macho manipula a la hembra logrando que se volquee sobre su dorso, dejando el lado ventral justo en la dirección de su vientre. El macho deposita una masa fina de esperma por entre las patas caminadoras de la hembra, justo donde está situada la abertura genital.
- A diferencia de otras langostas, la langosta azul hembra no amerita desprenderse de su caparazón para llevar a cabo el acto sexual.
- En las siguientes 12 a 24 horas, la hembra expulsa los huevos para que entren directamente en la cámara temporaria.
- Esta cámara se forma con el abanico desplegado que presenta la forma de su cola, logrando la oxigenación adecuada con el batir de los elementos pleopodos.
La fertilización de los huevos se produce externamente en esta cámara. La hembra utiliza finos pelos que se encuentran en los márgenes de los pleopodos para sostener sus huevos mientras crecen. A diferencia de sus familiares como la langosta real, la langosta azul no pasa por numerosas fases larvarias, sino que nace siendo una versión miniatura de sus padres. Al momento del eclosionar de sus huevos, las crías ya están perfectamente formadas, pero pasan un tiempo sujetas a su madre gracias a los pelos o setas que esta tiene en sus patas.
Debido a las investigaciones que se llevaron a cabo para descubrir el comportamiento de la angosta azul, se descubrió que es un ejemplar con mucho potencial para su cultivo, ya que presenta muchos requisitos biológicos para que la crianza tenga éxito. Estos animales son relativamente fáciles de reproducir, presentan gran adaptabilidad a mayores densidades de cultivo, es decir, varios especímenes pueden vivir juntos sin presentar conductas agresivas como normalmente lo hacen otros crustáceos.
Además de esto son muy flexibles a la hora de comer y no presentan enfermedades que resulten difíciles de eliminar. Por otro lado, gracias a su corto período de desarrollo y maduración se hacen muy rentables. Pero a pesar de tantos beneficios, al no presentar gran territorialidad la densidad de especímenes puede aumentar mucho y desencadenar una serie de muertes por falta de oxígeno, o poco espacio. Desafortunadamente esta especie ya se encuentra presente en cuerpos de agua de diferentes estados del país (Baja California, Morelos, Tamaulipas y Veracruz).
- Su establecimiento en el medio natural ha afectado poblaciones de reptiles y crustáceos nativos.
- Una de las desventajas de cultivar la langosta de agua dulce en México es la ausencia de un mercado nacional importante y el bajo precio de acuerdo con las expectativas originales.
- En Tamaulipas, se ha presentado el caso de cierre de centros productores de Cherax, debido a que éste se encuentra en los ríos, lo cual lo hace poco rentable la operación.
Fuentes: Acuacultura| Langosta de agua dulce | Instituto Nacional de Pesca | Gobierno | gob.mx (www.gob.mx) LANGOSTA AZUL: Características, Alimentación, Acuario Y Más. (hablemosdepeces.com)
Mostrar respuesta completa