Una buena pareja para el salmón – Hay quienes dicen que el salmón es como el pollo del mar, un ingrediente cuya versatilidad te permite servirlo en diferentes modos y, por consiguiente, con posibilidades de maridaje muy variadas. No estamos seguros si el símil entre el salmón y el pollo sea adecuado, lo que sí nos consta es que el salmón es uno de los productos del mar favoritos por su sabor y por sus beneficios para la salud, además de -efectivamente- contar con muchas posibilidades para combinar bien con un vino o alguna otra bebida en la mesa.
El salmón es un pescado con sabor bien definido, cuya versatilidad le permite adaptarse a diferentes tipos de platillos y técnicas de preparación y servirse de diferentes modos. Existen un vino ideal para cada platillo con salmón diferente. Por ejemplo, un salmón a la mantequilla, o uno servido con crema o como parte de algún platillo cremoso, se acostumbra combinar con un vino blanco de uva Chardonnay ; sin embargo, si se sirve crudo o a la parrilla, esto nos abre la puerta para otro tipo de maridaje un tanto más interesante.
Te presentamos nueve opciones de vinos para acompañar al salmón dependiendo de su tipo de preparación:
Salmón crudo
Un salmón en crudo, ya sea preparado en sashimi o tártara, se puede acompañar bien con un vino blanco vigoroso y fresco, como un Gruner Veltliner o un Dry Rosé.
Ceviche de salmón
Un Torrontes de Argentina es una buena opción para acompañar un ceviche de salmón, Otra opción menos tradicional pero que funciona bien sería un Soave de Italia.
Salmón escalfado en frío con mayonesa o con una terrina de salmón
Un maridaje ideal para este tipo de preparación del salmón sería un Chablis. Otra opción sería un vino blanco seco del tipo de un Pinot Grigio, un Albarino, un Sancerre o un fresco Chenin Blanc.
Salmón con una salsa blanca holandesa o una salsa beurre blanc
Un platillo clásico de salmón que combina bien con un vino Chardonnay de alta calidad de crianza en roble. Un blanco de Borgoña es perfecto para este platillo.
Salmón en croûte
Este es un platillo que se considera cremoso, por lo que un Chardonay debe funcionar bien. Si se quiere maridar con algo diferente, puedes probar con un Chenin Blanc procedente de un viñedo viejo.
Salmón a la parrilla
Dado que el salmón es un tipo de pescado carnoso, si se cocina a la parrilla o al carbón, se le puede llegar a maridar con un vino tinto. Uno ideal sería el Pinot Noir ; sin embargo, un Gamay no quedaría nada mal para este tipo de platillo. Si eres más tradicional y prefieres un vino blanco, puedes intentar con un Pinot Gris seco.
Salmón ennegrecido
Si el salmón ha sido preparado al estilo Cajún o empleando algún otro condimento del tipo de una salsa criolla, se puede acompañar maravillosamente con un rojo más robusto, como un Merlot o un Zinfandel.
Salmón teriyaki o yakitori
Para este tipo de preparación del salmón al estilo japonés, un Pinot Noir afrutado es una buena opción. Otro buen maridaje sería con Sake.
Salmón tandoori
Si el salmón se ha preparado con especias al estilo hindú o pakistaní, un blanco del tipo Riesling seco o un Pinot Gris en lugar de un tinto funcionan bien.
Mostrar respuesta completa
Contents
¿Qué tipo de vino se toma con pescado?
Martúe Chardonnay 2016 D.O Pago Campo De La Guardia Vino Blanco – Ampliar El Chardonnay casa muy bien con los pescados Los vinos blancos de sabor fresco como el Chardonnay siempre son una buena opción para combinarlos con pescados y poder disfrutar de ambos sin que la bebida oculte el sabor de la comida. Esta Denominación de Origen Pago Campo de la Guardia, típica de Castilla-La Mancha, es un ejemplo de ello.
Mostrar respuesta completa
¿Qué comida se acompaña con vino Merlot?
Los 5 maridajes perfectos para el Merlot: – Aperitivo y bocadillos: quesos maduros como el Gruyère o el Cheddar, u otros como el Brie, Azul o incluso un buen fondue de queso. También el Merlot resulta perfecto con vegetales grillados o asados, como zapallo, tomate, setas, cebolla o papa camote, ideal con un toque ahumado, además de frutos secos y aceitunas verdes o negras.
- Pescados: idealmente aquellos de sabor intenso y composición más grasa, como el salmón, bonito, bacalao, o atún; estos, preparados asados, al horno o al pilpil, por ejemplo, son una excelente opción para maridar.
- Carnes rojas: armoniza muy bien con preparaciones como filete a la plancha, hamburguesas, estofados suaves, estos acompañados de salsas con tomillo, ciruelas, berries o trufa.
Pueden servirse junto a verduras salteadas, papas al horno o crema pastelera. Platos picantes y masas: el Merlot y las especias picantes hacen una muy buena combinación. Platos como el curry indio, tacos, burritos, son perfectos con este vino. El merquén también es una excelente alternativa para agregar a platos como lentejas o pollo a la plancha.
Mostrar respuesta completa
¿Cuál es el mejor vino para acompañar mariscos?
Aún todavía seguimos creyendo que solamente los vinos blancos son la compañía perfecta de pescados y mariscos, pero seamos más abiertos y tengamos presente que podemos optar también por algunos tintos, rosados o espumosos (e incluso cervezas ) Tenemos un panorama vitivinícola tan rico que la elección puede enriquecer sobremanera nuestras recetas marineras y en cada rincón de nuestra geografía encontrarás distintas opciones con las que acertar.
- La experiencia de armonizar -o maridar- un plato con un vino puede ser tremendamente enriquecedora, también en el caso de los productos del mar e ir más allá de los blancos,
- Aunque no hay reglas estrictas y cada uno beberá lo que más le guste, sí hay unas consideraciones generales que puedes tener en cuenta a la hora de combinar vino y plato,
Y es que no todos los productos ‘piden’ la compañía de blancos, y podemos encontrar en rosados, tintos y espumosos unos grandes aliados. No todas las especies necesitan la misma pareja líquida y también tienes que fijarte en la forma de elaboración, en la salsa -si lleva- y en la estación en la que estamos -ahora, en verano, recuerda que es mejor servirlos más frescos-, Aunque, como decimos, la subjetividad suela primar. y hay quien elige buscando un maridaje armonioso y quien prefiere romper las reglas y optar por el contraste. Pero, por lo general, un plato muy condimentado puede ‘cargarse’ el sabor de un vino suave y un vino fuerte, y con mucho cuerpo, va a neutralizar un plato de sabor menos pronunciado.
Sí debemos evitar tintos con mucho cuerpo, cuando hablamos de acompañar a la cocina del mar, pero no descartemos un tinto joven o un refrescante rosado, Así que vamos a ofrecerte algunas pistas que te ayudarán en este menester y conseguirás el disfrute máximo. • Para las frituras de pescado se prefieren vinos de Andalucía, elaborados con la variedad palomino, y ahí l os mejores son los que se hacen en el Marco de Jerez, especialmente finos y manzanillas,
• Para el lenguado y el rodaballo en elaboraciones sencillas, son recomendables blancos frutales y aromáticos, como los que están elaborados a partir de las variedades verdejo, albariño y sauvignon blanc, • Si se trata de elaboraciones con salsas que llevan mantequilla, puedes optar por vinos hechos con las uvas chardonnay – en la D.O.
- Somontano encontrarás varios – o viura -una de las mayoritarias en Rioja-, y mejor si son fermentados en barrica, que tienen un toque de mayor complejidad.
- Si los pescados están elaborados con limón o naranja, casan muy bien con vinos que lleven riesling o algún muscat seco.
- El salmón, al ser un pescado muy graso, marida muy bien con vinos tintos jóvenes e incluso de maceración carbónica.
Y si te gusta el espumoso -cava, champán, prosecco.- también es una opción muy acertada. • A pescados como el bonito, el atún, el mero, el rape o el bacalao le van muy bien tintos jóvenes y ligeros o rosados frescos y cítricos. Los espumosos son casi siempre una opción recomendable para casi todos los platos de pescado y marisco, • La merluza, especialmente en elaboraciones sencillas como plancha, vapor, horno, etc, va bien con vinos de albariño, godello, verdejo, airén, macabeo, etc,
En general, opta por aquellos que tengan frescura y una acidez moderada. • Los salmonetes, las sardinas, las anchoas y las caballas son pescados azules de intenso sabor y una considerable proporción de grasa, por lo que le acompañan a la perfección vinos tintos jóvenes y algún rosado con más cuerpo, por ejemplo, muchos de los que están elaborados con las uvas merlot, cabernet franc, syrah, cabernet sauvignon, monastrell o garnacha.
• A la langosta o el bogavante, en elaboraciones sencillas o con salsas a base de mantequilla, le van bien blancos elaborados con uva chardonnay y, en general, muchos de los que están fermentados en barrica, lleven la variedad que lleven, pero con una cierta complejidad aportada por la madera,
- Otros crustáceos como gambas, cigalas, etc casan bien con blancos aromáticos y afrutados riesling, gewürztraminer, verdejos o los elaborados en Cataluña con variedades como xarel·lo, garnacha blanca, chardonnay, macabeo, parellada, chenin y sauvignon blanc.
- Tampoco es mala idea tomarlos con algún tinto joven que tenga una cierta acidez.
• Para las ostras y los percebes, los vinos espumosos secos son una buena compañía pero también cualquier blanco gallego (albariños, ribeiros, godellos. monovarietales o mezcla de treixadura, torrontés, loureira, caíño blanco, etc) y van bien tanto si son más afrutados como si tienen un corte algo más mineral. • Con el pulpo se pueden tomar diferentes vinos: si está hecho a la gallega, resaltarán sus cualidades vinos blancos, rosados o tintos jóvenes poco tánicos y con cierta acidez. Pero si lo tomas a la parrilla, puedes atreverte con vinos tintos o blancos algo más complejos, con cierta crianza.
Mostrar respuesta completa
¿Cuáles son los vinos blancos dulces?
Vino blanco dulce – El vino blanco dulce se bebe a temperatura muy fría (de entre 2 y 5 grados centígrados) y es uno de los más apreciados por los paladares más golosos. Para que un vino blanco reciba el apelativo de vino dulce ha de contener más de 50 gramos de azúcar por litro.
Mostrar respuesta completa
¿Qué vino blanco acompaña el pescado?
Pescados crudos : – Los argentinos no somos muy amigos del pescado crudo, sin embargo hay delicias de la gastronomía internacional que se han instalado fuerte en nuestro país como el sushi y el ceviche. Para el primero, como decía unas líneas más arriba prefiero un vino de buena acidez, que corte lo graso del salmón, los langostinos y el queso filadelfia.
Mostrar respuesta completa
¿Cuál es el vino verdejo?
LA UVA VERDEJO – La uva verdejo es la uva blanca que se cultiva en algunas regiones de España y que da lugar a los mejores vinos blancos con denominación de origen, Se trata de un producto logrado a través de un cruce entre la uva castellana blanca y la traminer, En cuanto a la morfología de la uva verdejo, esta se caracteriza por tener granos y racimos de un tamaño más bien pequeño (comparados con otras variedades más oscuras), que adquiere una tonalidad amarillenta cuando madura. Su piel es tersa y gruesa y tiene unas pepitas grandes que se ven al trasluz, debido a la tenue transparencia de su carne.
- El cultivo de esta variedad puede hacerse sin problema en los climas secos, incluso en tierras poco fértiles, aunque la producción puede considerarse como media, se trata de uno de los cultivos más importantes y característicos de España,
- Como curiosidad, es recomendable que la uva verdejo se recolecte por la noche, por una sencilla razón: para que llegue directamente a las bodegas a una temperatura idónea, es decir, entre 10 y 15 grados centígrados.
Esto permite que el mosto se oxide menos y no se oscurezca, lo que estropearía la calidad y las características del vino que se elabore con ellas. Con respecto a su poda, los expertos apuestan por una mixta y larga, ya que han demostrado que es el sistema que asegura un rendimiento más satisfactorio y que mejor se adapta a las características del racimo.
Mostrar respuesta completa
¿Qué vino es mejor Merlot o Cabernet Sauvignon?
Entonces, ¿qué vino es mejor? – Eso realmente depende de tu gusto. Algunas personas prefieren los sabores más ligeros y afrutados de Merlot, mientras otros Cabernet Sauvignon más completa y más compleja. A menudo se dice que los Merlots jóvenes se disfrutan mejor hasta tres años después de la cosecha, mientras que los Cabernets pueden madurar hasta 20 años o más.
Cabernet Sauvignon en Merlot los vinos tienen cualidades diferentes a los demás y puede ser difícil decidir cuál te gusta más. Merlot los vinos se elaboran normalmente con sólo Merlot -uvas, mientras Cabernet Sauvignon -vinos más a menudo un mezclar son de uvas. Cabernet Sauvignon los vinos tienden a ser más tánicos y más potentes que Merlot vinos, y estos dos tipos de vino pueden tener sabores muy diferentes debido a la diferente composición de su jugo.
Para aquellos que quieren un encendedor montó wijn quiere con toques de mora, frambuesa y cassis con un ligero acidez, es Merlot a menudo la mejor opción. Sin embargo, para aquellos que quieren una variedad más completa con sabores terrosos como cereza oscura o ciruela, Cabernet Sauvignon generalmente más adecuado.
Mostrar respuesta completa
¿Qué es mejor malbec o Merlot?
3. Diferencia entre malbec y merlot. El malbec es un vino dulce y que genera poca sensación de sequedad en la boca (astringencia). El merlot, por su parte, es un vino suave con algunas notas ahumadas.
Mostrar respuesta completa
¿Qué vino es más dulce el Cabernet o Merlot?
Diferencias en boca – A pesar de su parecido, podemos encontrar diferencias a la hora de probar cada vino. Por ejemplo, mientras que en el Cabernet Sauvignon podremos distinguir sabores sabrosos de pasas negras y pimienta, en el Merlot predominan más sabores frutales de ciruela y cereza. Si comparamos un Cabernet Sauvignon y un Merlot producidos de la misma manera en la misma zona, el Cabernet nos ofrecerá un sabor más intenso debido a su alto contenido en taninos. Sin embargo, como decíamos antes, todo depende de dónde viene el vino.
- Los vinos de clima frío son más estructurados, con mayor presencia de taninos y sabores terrosos como el tabaco y el alquitrán.
- De hecho, algunos Merlot de clima frío, como el de Burdeos, suelen confundirse con Cabernet Sauvignon,
- Por el contrario, los vinos de clima cálido como, por ejemplo, los de Mendoza (Argentina), se caracterizan más por los sabores frutales y un tanino menos preponderante.
Es por eso que aquí ocurre lo contrario: algunos Cabernet Sauvignon de clima cálido se confunden con Merlot. Para darle más estructura al vino, algunos productores utilizan el envejecimiento en roble.
Mostrar respuesta completa
¿Qué significa que un vino sea malbec?
¿Qué tipo de vino es el malbec? – El malbec es un vino hecho con la cepa (tipo de uva) que lleva su mismo nombre y que es originaria de Francia. En la actualidad es Argentina la que se lleva el primer puesto como productor de sus vinos, aunque también los puedes encontrar en Estados Unidos, Chile, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda. —> ¡Encuentra un malbec rosado aquí! <—
Mostrar respuesta completa
¿Cuál es el vino blanco más rico?
1. Chardonnay – Cuando se piensa en un vino blanco, por lo general se evoca los sabores, aromas y demás atributos del gran clásico de este tipo de bebidas: el chardonnay, un varietal que encabeza la lista de los más utilizado a nivel mundial en la crianza de vinos blancos.
La uva chardonnay es originaria de Chardonnay, en la legendaria región vitivinícola de Borgoña, centro-este de Francia, donde ya era conocida en el siglo X. Es una uva verde que se da bien en todas partes, desde Sudáfrica hasta Nueva Zelanda y desde el Valle de Napa, en California, hasta el Valle del Maipo, en Chile.
Participa en infinidad de mezclas para la elaboración de vinos espumosos en el mundo, incluyendo el champán.
Mostrar respuesta completa
¿Cómo saber si es un buen vino blanco?
Para empezar, el vino blanco debe tener un color amarillo pálido. Si ves que el color está muy brillante o con tonalidades más fuertes es mejor que cambies de botella. En el caso del vino tinto, el color debe ser violáceo.
Mostrar respuesta completa
¿Qué vino es más suave Chardonnay o Sauvignon Blanc?
Sabor y cuerpo – En general, los vinos de la cepa Chardonnay tienen un cuerpo mediano o robusto con sabores primarios a frutas tropicales, cítricos, como también a manzana, pera, piña, durazno y melón. Por su riqueza, esta variedad suele fermentarse o guardarse en barricas de madera, en los cuales adquiere un cuerpo robusto y desarrolla aromas que recuerdan a la mantequilla, crema, miel y avellanas.
Pero también es posible encontrar Chardonnay que se producen complemente en tanques de acero inoxidable, los cuales son más livianos, cítricos y crujientes en el paladar. Entonces, cuando hablamos de Chardonnay, estos son los dos estilos disponibles en el mercado: con o sin madera, y dependiendo de ello obtendremos uno u otro carácter.
En el caso de Gran Reserva Serie Riberas Chardonnay, una parte del vino se fermenta y guarda en barricas de roble francés y la otra en huevos de concreto, lo cual le entrega distintivas notas a peras y avellanas europeas dadas por la madera, pero manteniendo una acidez jugosa, una arista mineral y vibrante final. El Sauvignon Blanc, en tanto, es un vino de cuerpo mucho más liviano que el Chardonnay, que se caracteriza por su sabor crujiente (mayor acidez) y aromas intensos. Estos suelen ir desde cítricos hasta sus distintivas notas “verdes” y florales, que dependerán del clima en donde crezca la uva.
En climas fríos, el Sauvignon Blanc tiende a producir uvas de gran acidez con aromas verdes que recuerdan al ají, pimiento verde y flores, mientras que en climas más cálidos sus aromas son a frutas tropicales como el maracuyá y a frutas con cuesco como el durazno. En casos excepcionales, también se guarda en madera lo cual le puede aportar notas tostadas al vino y más untuosidad en el paladar ¿Lo has probado? Gravas del Bio Bio Sauvignon Blanc, fermentado y criado en barricas de roble francés es un imperdible ejemplar.
En los Sauvignon blanc del Nuevo Mundo, como Nueva Zelanda o Chile, es muy común la fermentación en frío y guarda en tanques de acero inoxidable, los cuales se caracterizan por su vibrante acidez e intensos aromas. Como Gran Reserva Serie Riberas Sauvignon Blanc, de gran influencia marina y proveniente en una zona fría en el Valle de Colchagua, el cual es mineral, con notas cítricas a lima y pomelo.
Mostrar respuesta completa
¿Cuál es el mejor vino blanco para acompañar mariscos?
Vino con mariscos – Algunos mariscos tienen un problema que complica la armonía en ciertos casos: el yodo, El yodo tiene un efecto contrario con los taninos de los vinos tintos. Se produce un sabor metálico en boca lo cual es desagradable. Además del yodo, los mariscos tienen un sabor que a veces puede ser fuerte, por lo que el vino debe tener una estructura parecida y además contar con buena acidez para bajar la intensidad del yodo.
Mostrar respuesta completa
¿Por qué tomar vino blanco con mariscos?
Marisco y vino blanco Al ser un producto de sabor más suave y con puntos iodados se recomienda un blanco, fresco, divertido y afrutado para intentar no disminuir el sabor del marisco, que a su vez el vino nos limpiara la boca permitiendo que en el próximo bocado volvamos a disfrutar del marisco con toda su intensidad.
Mostrar respuesta completa
¿Qué diferencia hay entre un albariño y un verdejo?
¿Qué diferencias hay entre un verdejo y un albariño? Las principales diferencias entre un verdejo y un albariño pueden resumirse en dos colores. Asociamos los verdejos con el color verde y los albariños con un verde-amarillo, No es que los vinos sean de este color, sino que asociamos las sensaciones que desprenden con elementos verdes, por ejemplo, o con frutas verdes-blancas-amarillas.
Los vinos de verdejo exhiben notas herbáceas y vegetales ; su atributo más puro y principal es el de la hierba fresca, heno o césped recién cortado; en los verdejos las notas frutales aparecen en un segundo plano. En cambio, los vinos de albariño se describen primero con aromas frutales, con notas de frutas ácidas como la manzana verde, la lima o el limón maduros, y frutas de hueso como el albaricoque o los nísperos; en los albariños, los aromas secundarios son los florales.
Tanto verdejos como albariños son vinos con una buena acidez, La acidez de los verdejos suele ser más amable mientras que la de los albariños es una acidez tensa ; y si la mineralidad de los verdejos es pétrea, austera, en los albariños es húmeda, una acidez salina,
Los verdejos se caracterizan por un final amargoso mientras que la sapidez de los albariños activa las pupilas gustativas provocando la salivación. Unos y otros son muy aptos para el copeo y el aperitivo, pero también son gastronómicos. Los verdejos son untuosos, frescos y placenteros y maridan de maravilla con ensaladas, espárragos verdes, verduras asadas y quesos de cabra frescos, mientras que los albariños, más intensos, son insuperables acompañando manjares marinos: mariscos, pescados y paellas.
A partir de aquí, infinidad de factores hacen que un verdejo diste mucho de otro o que dos albariños de una misma bodega sean completamente distintos. Más allá de la variedad, la personalidad de cada vino depende en gran manera también de la tipología de los suelos, la edad de las viñas, la singularidad de algunas fincas, si está criado sobre lías, en madera, cemento o en barro.
La mayoría de verdejos y albariños que encontramos hoy en el mercado son vinos jóvenes, Los verdejos y albariños de crianza son muy escasos todavía, aunque cada vez son más los ejemplos que demuestran la longevidad y potencial de envejecimiento de los vinos elaborados con estas dos uvas tan singulares.
Empiezan a ser numerosos y extraordinarios los verdejos fermentados o criados en barricas. Y algunos albariños con años de reposo en botella son espectaculares.
Mostrar respuesta completa
¿Qué diferencia hay entre Rueda y verdejo?
Los vinos blancos españoles son populares, pero hay muchos que no saben cuál es la diferencia entre Rueda y Verdejo, -, La diferencia entre Rueda y Verdejo es una confusión muy habitual. Son muchos los que, en ocasiones, no saben qué distingue un vino de Rueda de un verdejo,
Si se trata de dos vinos diferentes, de dos denominaciones o de dos tipos de uva. Pues bien, hay que decir que Rueda y Verdejo son dos cosas bien distintas. Rueda hace referencia a una denominación de origen, mientras que ‘verdejo’ es un tipo de uva. La confusión o la relación entre ambos vocablos es más simple de lo que parece.
La uva Verdejo es característica de la zona de Rueda, Valladolid, que, a partir del pueblo de Rueda, nombra toda la denominación de origen,
Mostrar respuesta completa
¿Qué es mejor verdejo o Sauvignon?
En Rueda saben bien como trabajar los vinos blancos, por ello hablamos de sus dos varietales más emblemáticas, la uva verdejo y la uva sauvignon blanc. – El verdejo es la uva autóctona y la estrella de la D.O. Sin embargo poco a poco se comenzó a introducir la uva sauvignon blanc en los vinos.
- En muchas ocasiones en mezcla con la verdejo y es que en realidad estaba destinada a mejorar la producción de los vinos blancos locales e intensificar los aromas del verdejo.
- Sin embargo eso es eso que ha ido cambiando con el tiempo y en su mayoría, los vinos de uva sauvignon en Rueda son vinos monovarietales; en ensamblajes se acepta hasta un 15% en los vinos de verdejo.
El verdejo suele tener más volumen y peso, el sauvignon es más fluido y ligero. El verdejo tiene un graso característico. Un verdejo maduro es por naturaleza más estructurado que un sauvignon y no tienen nada que ver con el método de elaboración. Así describe el pliego de la D.O de Rueda las condiciones organolépticas de cada vino.
El Rueda Verdejo es un vino cuya fase visual presenta un color entre amarillo pálido a amarillo verdoso y amarillo pajizo intenso, limpio y brillante. La fase olfativa debe presentar aromas limpios y frutales con tonos herbáceos de intensidad media. La fase gustativa debe transmitir sensaciones frescas junto a un importante cuerpo y estructura con un toque amargo característico de la variedad Verdejo.
Este tipo de vino debe tener un marcado carácter varietal. El Rueda Sauvignon es una variedad más compleja y eso se nota en algunos aspectos. Se suele adelantar en la vendimia al verdejo y su olor es muy característico, penetrante. Se describe como un vino con una fase visual limpia y brillante con color amarillo pálido a amarillo verdoso.
Mostrar respuesta completa
¿Qué tipo de vino va con cada comida?
Para maridar vino con comida, hay que respetar algunas reglas básicas: – – Respetar el orden de servicio de los vinos (ver: como servir el vino ) – No servir demasiados vinos diferentes (de 1 a 5 vinos es suficiente) – Buscar un balance entre la intensidad del plato y la intensidad del vino, así como la calidad del plato y del vino.
Comida | Tipo de vino |
---|---|
Aperitivo | Espumante Blanco fresco: Sauvignon Blanc, Pinot Grigio, Chardonnay fresco, Chablis, Bordeaux Blanco |
Ensaladas y los platos a base de vegetales | Blanco ligero y afrutado: Sauvignon Blanc, Pinot Grigio, Chardonnay fresco, Chablis, Bordeaux Blanco Rosado |
Fiambres – pâtés – antipastos | Blanco fresco: Sauvignon Blanc, Pinot Grigio, Chardonnay fresco, Chablis, Bordeaux Blanco Rosado Tinto liviano y frescos: Gamay/Beaujolais, Pinot Noir, Bordeaux liviano, Sangiovese |
Pescados y mariscos a la plancha | Espumante Blanco fresco y liviano: Sauvignon Blanc, Pinot Grigio, Chardonnay fresco, Chablis, Bordeaux Blanco Rosado Tinto liviano y frescos: Gamay/Beaujolais, Pinot Noir, Sangiovese |
Pescados y mariscos a la plancha | Espumante Blanco fresco y liviano: Sauvignon Blanc, Pinot Grigio, Chardonnay fresco, Chablis, Bordeaux Blanco Rosado Tinto liviano y frescos: Gamay/Beaujolais, Pinot Noir, Sangiovese |
Pescados y mariscos con crema o en salsa: | Champagne Blanco seco intenso: Chardonnay con paso por madera, Viognier |
Pescados y mariscos crudos/ sushi | Blanco fresco y liviano: Sauvignon Blanc, Pinot Grigio, Chardonnay fresco, Chablis, Bordeaux Blanco Rosado |
Carnes Blancas (pollo, ternera, cerdo, pavo) | Blancos de cuerpo medio o intensos: Bordeaux Blanco, Chardonnay, Viognier Tintos afrutados livianos o de cuerpo medio: Gamay/Beaujolais, Pinot Noir, Sangiovese, Merlot joven, Malbec joven, Carménère |
Comida asiática y especiada | Blancos aromáticos: Torrontes, Viognier, Riesling, Gewurztraminer, algunos Sauvignon Blanc y Chardonnay Rosados Tintos frescos y frutales: Gamay/Beaujolais, Pinot Noir, Merlot y Malbec jovenes Algunos tintos mas intensos con fruta madura y taninos redondos: Syrah, Malbec, Châteauneuf-du-Pape Vinos dulces |
Carnes rojas | Tintos de cuerpo medio o intensos y estructurados: Cabernet Sauvignon, Merlot, Malbec, Syrah, Carménère, Pinot Noir, Bordeaux, Tempranillo |
Carnes de caza | Tintos intensos y estructurados: Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Bordeaux, Châteauneuf du Pape |
Pastas y arroz con base de salsas blancas y/o mariscos: | Blancos de cuerpo medio o intensos: Bordeaux Blanco, Chardonnay, Viognier |
Pastas y arroz a base de salsas rojas y/o carne: | Tintos afrutados, livianos o de cuerpo medio: Gamay/Beaujolais, Pinot Noir, Sangiovese, Merlot joven, Malbec joven, Carménère, Tempranillo |
Quesos frescos | Espumante Blanco fresco: Sauvignon Blanc, Pinot Grigio, Chardonnay fresco, Chablis, Bordeaux Blanco Rosado |
Quesos maduros | Tintos intensos y estructurados: Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Bordeaux |
Quesos azules | Vino dulce |
Postres | Espumante demi-sec, Vino dulce |
Chocolate | Tintos dulces: Oporto, algunos tintos secos |
Es interesante también considerar los maridajes regionales: por tradición, los vinos y platos de una misma región se combinan perfectamente. Hay numerosos ejemplos en particular en Francia, Italia, España. Algunos ejemplos: Queso Roquefort con Sauternes, Queso de Cabra con Sauvignon Blanc del Loire, Boeuf Bourguignon con Pinot Noir de Borgona, Pastas con salsa de tomate con Sangiovese
Mostrar respuesta completa
¿Cuál es el mejor vino blanco para acompañar mariscos?
Vino con mariscos – Algunos mariscos tienen un problema que complica la armonía en ciertos casos: el yodo, El yodo tiene un efecto contrario con los taninos de los vinos tintos. Se produce un sabor metálico en boca lo cual es desagradable. Además del yodo, los mariscos tienen un sabor que a veces puede ser fuerte, por lo que el vino debe tener una estructura parecida y además contar con buena acidez para bajar la intensidad del yodo.
Mostrar respuesta completa