El atún rojo también es conocido como atún de aleta azul (Bluefin tuna) o cimarrón. Es un pez óseo, de la familia de los escómbridos. Es un pescado azul, túnido, siendo el atún de mayor tamaño. Está ampliamente distribuido por todo el Atlántico, el Mar Mediterráneo y en el Mar Negro.
Mostrar respuesta completa
Contents
¿Dónde se encuentra el pez atún?
¿Dónde habita el atún rojo? – El atún rojo vive principalmente en el ecosistema pelágico del Atlántico Norte y sus mares adyacentes, sobre todo en el mar Mediterráneo. Geográficamente, su población se distribuye por todo el océano Atlántico Norte, por encima del ecuador hasta Noruega y desde el Mediterráneo occidental hasta México.
- A diferencia de otras especies de atún, ésta es la única que vive permanentemente en las aguas templadas del Atlántico.
- Existen dos poblaciones o stocks independientes de atún rojo: una población menor de la zona occidental del Atlántico que desova en el golfo de México y un stock mayor de la zona oriental del Atlántico, distribuido en el Atlántico Este, el Mediterráneo y, en el pasado, el mar Negro, con el mar Mediterráneo como zona de desove.
Además, parece que el atún rojo presenta una conducta de retorno al lugar de nacimiento y fidelidad a la zona de reproducción tanto en el mar Mediterráneo como en el golfo de México, lo que implica que los especimenes adultos y jóvenes de ambas poblaciones se alimenten juntas, en particular frente a la costa de Norteamérica y en el Atlántico Central.
Mostrar respuesta completa
¿Cuál es el mejor atún para la salud?
Atún en lata – El atún en lata, como hemos comentado anteriormente, no sería tan saludable como el fresco, pero sí es una buena opción para tener en nuestra despensa. Como explicaba Garnica en este artículo, el principal valor de la lata de atún es su alto contenido en proteínas (unos 25 gramos de proteínas por 100 gramos de producto).
La cantidad de grasa dependerá de la conserva que elijamos: la más saludable será la de atún al natural (menos jugoso pero sin aporte de calorías extras) y como segunda opción, el atún en aceite virgen extra, una conserva más calórica. Otra característica que debemos tener en cuenta al tratarse de conservas es su contenido en sal,
Es preferible y más saludable escoger aquellas conservas o latas de atún en sus versiones bajas o reducidas en sal. “El atún de lata tiene más contenido en sal y sodio que el atún fresco, por lo que está poco recomendado para personas que sufren hipertensión,
- Aunque es cierto que posee, sin embargo, una gran ventaja con respecto al fresco: es mucho más fácil y rápido de consumir”, sostiene Garnica.
- Pero aunque sean una opción saludable y por decirlo de algún modo “fácil usar”, no debemos abusar de esas conservas y seguir las indicaciones o recomendaciones de consumo: no tomar más de 2-3 raciones de atún por semana, intentando siempre elegir, en este caso, el atún fresco,
“Esporádicamente podríamos sustituir a una ración de pescado azul pero no debemos abusar siempre de las latas de atún en vez de pescado azul en natural”, concluye Garnica.
Mostrar respuesta completa
¿Qué pasa si una persona come atún todos los días?
Los beneficios y riesgos de las latas de atún – Los beneficios del atún, como el de otros pescados azules son numerosos, puesto que es rico en ácidos grasos omega 3, Mejora los niveles de colesterol y triglicéridos, Y reduce el riesgo de trombosis al fluidificar la sangre. Además varios estudios han puesto en evidencia otros beneficios :
El omega 3 del pescado se ha relacionado con una mejor respuesta frente a las células malignas en el cáncer de piel,El consumo semanal reduce en un 29% el riesgo de artritis y en un 14% el de desarrollar cáncer de mama,
Entre los aspectos negativos se sitúan, como ya hemos dicho, que un exceso de aceite, si es de palma, tiene el efecto contrario y aumenta el riesgo de colesterol y de enfermedades cardiovasculares, La acumulación de metilmercurio puede afectar al sistema nervioso en fase de desarrollo del feto y niños pequeños, de ahí que se pida un consumo con precaución.
La población de los países del arco mediterráneo, España, Italia y Grecia, son los que han mostrado c oncentraciones más altas de metilmercurio en el cuerpo. Aunque en ningún caso fueron significativas para considerarse peligrosas. En el caso de los niños, los datos de población eran tan bajos que no se consideró científicamente representativo,
No obstante, se hizo la recomendación a niños y embarazadas.
Mostrar respuesta completa
¿Qué diferencia hay entre Salmon y atún?
El salmón destaca por un mayor contenido de este tipo de grasa al comparar con el atún. El EPA y el DHA en el salmón suman una proporción de 1,4 % y en el atún apenas llegan a 0,3%. Por otro lado, el mayor contenido graso del salmón conlleva a un incremento calórico de su carne.
Mostrar respuesta completa
¿Cuántos huevos se pueden comer al día?
14 cosas que debes saber sobre los huevos – El huevo es el alimento más nutritivo que existe después de la leche materna. Para disfrutar de toda esa catarata de beneficios que nos ofrece este “súper alimento”, Pazo de Vilane ha hecho una selección con las dudas y preguntas más frecuentes que suelen presentarse en torno a los huevos y que nos ayudarán a consumirlos mejor.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO), el huevo es el alimento más nutritivo que existe después de la leche materna: es rico en proteínas, contiene vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales, además proporciona antioxidantes y ácidos grasos que benefician la salud, entre ellos la cardiovascular.1 ¿Puedo lavar los huevos antes de guardarlos en el frigorífico? No.
Nunca hay que lavar los huevos antes de guardarlos en el frigorífico, pero sí podemos hacerlo justo antes de cocinarlos. Si se lavan y después los guardamos, la contaminación externa, al tener el huevo una superficie porosa, podría estropear el interior del huevo.2.
¿Qué significa el código que aparece marcado en el huevo? Es el sistema de trazabilidad del producto hacia la tienda. En el huevo aparecen reflejados una serie de dígitos que nos explican la forma de cría de la gallina. El primer dígito que se muestra va del 0 al 3. Si el primer dígito que sale es un 3, indica que el huevo procede de una granja en la que las gallinas están enjauladas.
Si es un 2, indica que las gallinas viven en el suelo, pero en un recinto cerrado. Si el dígito es un 1, son gallinas criadas al aire libre, de dónde viene el huevo campero. Si es un 0, las gallinas están al aire libre y también cuentan con una alimentación ecológica.3.
¿Es seguro consumir huevos en verano? Por supuesto. El huevo en España es un alimento sometido a estrictos controles sanitarios, tanto en las gallinas -desde el momento en que nacen hasta que terminan su vida- como en el propio huevo. En este sentido, en España están plenamente implantados desde hace años los Programas Nacionales de Control (PNC), que se actualizan anualmente por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y que incluyen protocolos y controles obligatorios para todo criador de gallinas ponedoras.
Esto explica que en nuestro país los brotes de salmonela -una toxiinfección alimentaria que también puede darse en otros alimentos, no sólo en los huevos- son muy raros y, cuando se producen, se aíslan y neutralizan muy rápidamente.4. ¿Pasa algo si casco el huevo en la misma sartén en la que lo voy a cocinar? Esta es sin duda una práctica habitual, la de romper el huevo en el canto de la sartén o en el del plato en el que vamos a batir el huevo.
Sin embargo, lo recomendable es hacerlo en un recipiente diferente al del cocinado, por ejemplo, en un cuenco o plato aparte. De esta manera evitaremos que caigan trocitos de la cáscara dentro del recipiente que pueden contaminar el interior del huevo.5. ¿Cuánto tiempo se conserva en óptimas condiciones un huevo cocido? Un huevo cocido puede conservarse en el frigorífico durante una semana siempre que se mantenga con la cáscara.
De hacerlo sin cáscara, lo recomendable es comerlo en el mismo día y mantenerlo refrigerado hasta su consumo. También por seguridad alimentaria, no hay que esperar más de dos horas para guardar el huevo cocido en el frigorífico una vez cocinado.6. Voy a cocinar un huevo y no se lee bien en la cáscara la fecha de caducidad ¿Cómo puedo saber si está fresco? En cualquier momento y en tu casa puedes comprobar si tus huevos están frescos a través de una sencilla prueba: la de flotación.
Para hacerla sólo tienes que llenar un vaso de agua y depositar dentro el huevo, con cuidado. Si cae al fondo, puedes comer el huevo con total tranquilidad, pues está fresco. Si se queda en medio, está perdiendo frescura; si flota, no es un huevo fresco. El motivo de que flote es que a medida que envejece va introduciéndose aire en su interior, porque su cáscara se deteriora y sus membranas se despegan, aumentando la cámara de aire.7.
¿Debo desechar el huevo si al romperlo veo un cordón gelatinoso blanquecino pegado a la yema? No. Ese cordón es la chalaza y la prueba inequívoca de que el huevo está muy fresco y su función es mantener la yema en el centro del huevo. Si está, se distinguirá bien porque destaca frente al amarillo intenso de la yema y la gelatina transparente de la clara.8.
En el supermercado ¿cómo puedo elegir los huevos más frescos? Cuando vayas a la compra busca la caja de huevos con fecha de puesta más reciente, al igual que haces con la ropa cuando eliges la talla. Tendrás más días para disfrutar de tus huevos bien frescos.9. ¿Tiene mucho colesterol el huevo? El huevo contiene colesterol, pero éste no se asimila por el cuerpo y es eliminado en su mayor parte.
Además, contiene fosfolípidos, unos nutrientes que impiden que esa mínima absorción llegue a darse. Es decir, destierra de una vez de tu mente la famosa asociación huevo y colesterol porque es falsa. Consumir huevos no eleva el colesterol.10. ¿Cuántos huevos pueden comerse al día? La comunidad científica coincide en afirmar desde hace años que una persona adulta y sana puede consumir sin miedo hasta 6-7 huevos, es decir, uno diario.
Tu salud no sólo no se resentirá, sino que mejorará. El huevo tiene una gran capacidad saciante, pocas calorías, y muchas proteínas, por tanto es muy probable que –si eliges bien los alimentos con los que acompañarlo- lidiarás mejor con el sobrepeso, entre otras patologías. De hecho, varios estudios aseguran que comer un huevo al día no implica mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, pues no eleva los lípidos en la sangre.11.
Me voy de viaje un par de días y los huevos que tengo en la nevera van a caducar cuando esté fuera ¿qué puedo hacer para conservarlos durante más tiempo y no tener que tirarlos a mi regreso? Si no podemos consumir los huevos antes de irnos unos días fuera de casa, una buena solución es cocerlos.
Recuerda que un huevo cocido puede conservarse en el frigorífico durante una semana siempre que se mantenga con la cáscara y se respete la cadena de frío.12. ¿Son mejores los huevos blancos o morenos? Lo cierto es que los expertos no aprecian grandes diferencias nutricionales entre los huevos blancos y los morenos.
El huevo de gallina, sea cual sea su color, es un verdadero súper alimento por su valor nutricional; ahora bien, todo dependerá de la buena crianza. Una gallina en mal estado de salud, maltratada o infra alimentada producirá huevos de peor calidad. Quizás no sepas que los huevos blancos proceden de razas de gallinas con plumaje blanco; los morenos, de razas pardas o de plumaje más oscuro.13.
- ¿En qué se diferencia un huevo campero del resto de huevos? Un huevo campero se diferencia de los llamados “libres de jaula” en que las gallinas que los producen pueden salir al exterior.
- O sea, los huevos camperos son de gallinas que pastorean en el campo.
- Por eso las gallinas camperas pueden incorporar nutrientes extras en sus paseos (además de su alimentación habitual), como vitaminas o minerales, a través de sus “picoteos” campestres: diferentes hierbas, florecillas, piedrecitas o insectos.
Esto las ayuda a desarrollarse mejor y a poner mejores huevos. Así ocurre en Pazo de Vilane, donde disfrutan de pastos verdes, durante largas horas, los 365 días del año.14. ¿Por qué si en el supermercado los huevos no están refrigerados al llegar a casa hay que meterlos en la nevera? La AECOSAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición) advierte que es importante que los huevos no sufran cambios bruscos de temperatura.
Por este motivo, los huevos en los comercios no están en la zona de refrigerados, ya que el contraste térmico al salir al exterior podría perjudicarles en mayor medida que el posible beneficio de guardarlos en frío en las tiendas. Eso sí, una vez llegues a casa, guárdalos en la nevera y no los saques más que para cocinarlos y comerlos.
Por otro lado, no es aconsejable almacenar los huevos en la puerta de la nevera, ya que allí sufrirán más los cambios de temperatura. Recuerda, lo ideal es colocarlos en uno de los estantes interiores del refrigerador. Inés García es nutricionista, miembro del equipo de estarenforma.com
Mostrar respuesta completa
¿Qué es mejor pollo o atún?
CONCLUSIÓN – Teniendo en cuenta las características nutricionales de cada alimento, no podemos decir que uno sea mejor que otro. Ambos son alimentos con proteínas de alto valor biológico, aportando una buena dosis de aminoácidos esenciales. Esto los convierte en indispensables en dietas con diferentes objetivos: en dietas de volumen favorecen la ganancia muscular, mientras que en dietas de definición protegen la musculatura. Experta en Nutrición, Dietética y Cuidado Personal. Isabel es dietista-nutricionista con amplia experiencia en diferentes sectores enfocados a la salud, la seguridad alimentaria y la higiene. Tras su paso por caterings, consultas y empresas de auditorías higiénico-alimentarias, Isabel se presenta como una técnica experta en seguridad alimentaria.
Mostrar respuesta completa
¿Cómo está hecho el atún en lata?
Enlatado – Los lomos de atún limpio se porcionan de acuerdo con el tamaño de la lata que se va a usar. Los pedazos de lomo se colocan en la lata y se agrega el líquido de cobertura, que puede ser agua o aceites de oliva, girasol o soya. Luego la lata se sella herméticamente.
Mostrar respuesta completa
¿Qué tipo de alimento es el atun enlatado?
MARÍA CASAS
Actualizado a 22/11/2021 10:24 CET El atún es un pescado azul muy consumido en España. Se trata de un pescado graso, ya que está compuesto por un 3,3% de grasa. Sin embargo, es una grasa rica en ácidos grasos omega-3, por lo que es favorable para disminuir los niveles de colesterol y de triglicéridos en sangre, reduciendo el riesgo de enfermedades como la aterosclerosis y trombosis.
- Es por ello que los expertos recomiendan consumir atún y otros pescados azules, así como es favorable incluirlos en el menú semanal, exponen desde Eroski Consumer.
- Al hacer una comparación del atún con otros pescados, se puede observar que es rico en diferentes vitaminas y minerales.
- Concretamente contiene vitaminas del grupo B, entre las que se encuentran la B3, B6 y B12.
Además, también está compuesta por vitaminas B1, B2 y B9, pero en cantidades más reducidas. Por otro lado, el atún contiene cantidades significativas de vitaminas liposolubles, como la A y la D, ambas muy beneficiosas para la salud. Desde Eroski Consumer también explican que el atún contiene minerales como potasio, fósforo y selenio; así como también pequeñas cantidades de magnesio, hierro y yodo.
Mostrar respuesta completa