La langosta americana – La inmortalidad biológica puede ocurrir incluso en animales que se reproducen sexualmente, La langosta americana es un ejemplo, pues mantiene una impresionante capacidad para regenerarse incluso en edad avanzada. Fuente de la imagen, NPL Pie de foto, La langosta americana es uno de esos animales que se reproducen sexualmente y que, aún así, parecen vivir eternamente.
Eso quizás explique por qué algunos especímenes grandes tienen por lo menos 140 años, Su longevidad puede estar conectada al comportamiento de su ADN. Los cromosomas largos en las células de animales tienen unas terminaciones especiales sobre sus extremos llamadas telómeros, que ayudan a proteger el ADN.
Sin embargo, cuando la célula se divide y los cromosomas se reproducen, los telómeros se acortan un poco porque la división no llega a alcanzar la punta del cromosoma. A telómeros más cortos, menor tiempo de vida. Sin embargo, las langostas americanas utilizan una enzima llamada telomerasa que los alarga.
Mostrar respuesta completa
Contents
¿Cuánto tiempo vive una langosta voladora?
¿ Cuánto tiempo vive una langosta? ¿De 3 a 6 meses? Más allá de que no dispongo del dato concreto, me permito sugerir que la longevidad de los adultos no sería el aspecto más relevante para caracterizar la biología de esta especie.
Mostrar respuesta completa
¿Qué tan peligrosas son las langostas?
Insectos langosta – Los insectos langosta pertenecen a la familia de los saltamontes y, aunque dan la impresión de ser inofensivos, pueden llegar a ser muy peligrosos. Los insectos langosta migran con gran facilidad de un sitio a otro y pueden llegar a recorrer grandes distancias cuando viajan en grupo.
Mostrar respuesta completa
¿Que mata a las langostas?
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) habilitó hoy a los productores agropecuarios a utilizar una serie de insecticidas y sus mezclas para combatir la plaga de la langosta sudamericana, que ya está afecta a cultivos en las provincias del norte del país.
- Según la Resolución 864-E/2017 publicada hoy en el Boletín Oficial, los principios activos autorizados para realizar las aplicaciones contra la langosta son Cipermetrina, Deltametrina, Lambdacialotrina, Diflubenzuron y Fipronil.
- Langostas : Controlar la plaga es una tarea de todos.
- Los ejemplares jóvenes de langostas atraviesan cinco o seis etapas antes de transformarse en “voladoras”.
Es importante hacer el control en el estadio de ninfas, antes de que empiecen a volar y se formen las mangas. #Senasa pic.twitter.com/MRco9Y86FL — Senasa_AR (@SenasaAR) 28 de diciembre de 2017 El organismo que comanda el plan sanitario ante la reaparición de las mangas de langostas, aclaró que estas familias de agroquímicos han sido habilitadas “en forma provisoria y de manera excepcional” hasta el 31 de agosto de 2019.
Mostrar respuesta completa
¿Qué hacen las langostas a los humanos?
Es un insecto que no causa daño directo al ser humano ni a los animales, y no es vector de ningún tipo de enfermedad. A través de este sistema, quienes se dedican a la producción agrícola, ganadera y apícola reciben avisos si están en un área de riesgo por langosta.
Mostrar respuesta completa
¿Qué enfermedad transmiten las langostas?
Medina: “Las langostas no representan riesgo para las personas y los animales” Lo afirmó el coordinador del Programa de Langostas y Tucuras del Senasa, quien además destacó que se alimentan de plantas y no transmiten enfermedades. Publicado el martes 25 de agosto de 2020
Córdoba – Ante la reciente aparición de focos de langostas voladoras en zonas urbanas y periurbanas de diferentes localidades del norte y centro provincial de Córdoba, desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) se informa que estos insectos no representan ningún riesgo para la salud humana ni de los animales, dado que no transmiten enfermedades ni provocan lesiones. “Las langostas son insectos herbívoros que se alimentan de cualquier tipo de material vegetal y por ese motivo pueden generar un impacto económico en cultivos, pasturas y monte nativo, pero de ninguna manera representan un riesgo para las personas y los animales” explicó el coordinador del Programa Nacional de Langostas y Tucuras, Héctor Medina. El Senasa, junto al Ministerio de Agricultura y Ganadería de la provincia de Córdoba, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), entidades y productores del agro se encuentran monitoreando la plaga en diferentes puntos de la Provincia para, en caso de ser apropiado, realizar el control con productos autorizados.Esta acción público privada busca reducir los niveles poblacionales del insecto y minimizar el riesgo de pérdidas económicas.
En este sentido el organismo sanitario nacional recuerda que las denuncias por presencia de la plaga pueden realizarse a través del correo electrónico, mediante la aplicación Alertas Senasa o en sus oficinas locales. El Ministerio de Agricultura y Ganadería provincial además cuenta con una línea telefónica,0800-8888-AGRO.
- También pueden contactarse con las agencias de extensión del INTA y con las agencias zonales que el Ministerio posee en el interior provincial.
- De ser posible se deben consignar los siguientes datos, Lugar de avistamiento (Localidad y georreferencia de contar con ella), fecha y hora de observación, ¿Están posadas en el terreno?, Si están volando, ¿hacia qué dirección lo hacen? (Sur, Norte, Este, Oeste, o hacia qué otra localidad) y de ser posible, adjuntar fotografía del evento y del insecto.
: Medina: “Las langostas no representan riesgo para las personas y los animales”
Mostrar respuesta completa
¿Qué dice la Biblia sobre la langosta?
Por Manuel Antonio Mora García. Meteorólogo del Estado. Delegación Territorial de AEMET en Castilla y León En el Antiguo Testamento aparecen numerosas referencias a la langosta del desierto. Se trata de un insecto, de forma genérica un saltamontes en su estado individual, que se reproduce fácilmente en zonas semiáridas si se dan las condiciones óptimas de temperatura y humedad.
- El extraordinario número de individuos de los enjambres, su voracidad y su facilidad de desplazamiento cuando adquieren un comportamiento gregario, constituye una de las mayores amenazas para las cosechas en las regiones afectadas.
- Como hemos visto en el capítulo anterior, Jehová infringe varios castigos al pueblo egipcio, en forma de diez plagas, entre ellas la de la langosta, que sucede a una intensa granizada.
El viento suele actuar como mecanismo propagador de la plaga, tal y como se expresa a continuación: Éxodo, 10 3 Entonces fueron Moisés y Aarón a Faraón y le dijeron: Jehová, el Dios de los hebreos, ha dicho así: ¿Hasta cuándo no querrás humillarte delante de mí? Deja ir a mi pueblo para que me sirva.4 Y si aún rehúsas dejarlo ir, he aquí que mañana yo traeré langosta sobre tu territorio, 5 la cual cubrirá la faz de la tierra, de modo que no pueda verse la tierra; y ella comerá lo que se salvó, lo que os haya quedado del granizo ; comerá asimismo todo árbol que os produce fruto en el campo.12 Entonces Jehová dijo a Moisés: Extiende tu mano sobre la tierra de Egipto para traer la langosta, a fin de que suba sobre el país de Egipto y consuma todo lo que el granizo dejó.13 Y extendió Moisés su vara sobre la tierra de Egipto, y Jehová envió un viento oriental sobre el país todo aquel día y toda aquella noche; y a la mañana el viento oriental trajo la langosta,14 Y subió la langosta sobre toda la tierra de Egipto y se asentó en todo el territorio de Egipto, en gran cantidad.
Nunca antes de ella hubo semejante plaga de langosta, ni después de ella habrá otra igual.19 Entonces Jehová envió un viento occidental fortísimo y quitó la langosta y la arrojó al mar Rojo; ni una langosta quedó en todo el territorio de Egipto. La langosta no sólo tiene efectos perniciosos, también es un alimento muy nutritivo, complemento fundamental en la alimentación de algunos pueblos.
Además, es uno de los alimentos permitidos en la alimentación de los judíos ortodoxos como vimos en un capítulo anterior (alimentos kósher ): Levítico, 11 22 estos comeréis de ellos: la langosta según su especie, y el langostín según su especie, y el grillo según su especie, y el saltamonte según su especie.
- Entre los insectos que afectan a las cosechas se encuentran la oruga y el pulgón.
- La langosta presenta distintas fases de desarrollo, entre ellas la de saltón (sin alas funcionales) o previa al estado adulto completamente desarrollado, aunque en estos versículos el saltón podría identificarse con el saltamontes ordinario.
Joel, 1 4 Lo que dejó la oruga lo comió la l angosta, y lo que dejó la langosta lo comió el pulgón; y el saltón comió lo que el pulgón había dejado. Joel, 2 25 Y os restituiré los años que comió la oruga, la langosta, el pulgón y el saltón, mi gran ejército que envié contra vosotros.
La plaga de la langosta, junto con otras enfermedades por hongos que atacan a los cultivos como el tizoncillo o el anublo, eran una constante preocupación para los pueblos de los tiempos bíblicos, eminentemente agrícolas y ganaderos y por tanto altamente dependientes de las cosecha y pastos. Deuteronomio, 28 38 Sacarás mucha semilla al campo y recogerás poco, porque la langosta lo consumirá.42 Toda tu arboleda y el fruto de tu tierra los consumirá la langosta Reyes,8 37 Si en la tierra hay hambre, o pestilencia, o tizoncillo, o añublo, o langosta o saltamontes; y si sus enemigos los sitian en la tierra de sus ciudades, cualquier plaga o enfermedad que haya, Crónicas, 6 28 Y si hay hambre en la tierra, o si hay pestilencia, si hay tizoncillo o a añublo, langosta o saltamontes; o si los sitian sus enemigos en la tierra de sus ciudades; cualquier plaga o enfermedad que sea; Crónicas, 7 13 Si yo cierro los cielos para que no haya lluvia, y si mando la langosta que consuma la tierra, o si envío pestilencia entre mi pueblo; Job, 39 20 ¿Lo harías tú brincar como a una langosta ? El resoplido de su nariz es formidable.
Salmos, 78 46 Dio también al saltamontes sus cosechas, y sus labores a la langosta, Salmos, 109 23 Me voy como la sombra cuando se alarga; soy sacudido como langosta, Eclesiastés, 12 5 cuando también teman a las alturas y a los terrores en el camino; y florezca el almendro, y la langosta sea una carga, y se pierda el apetito; porque el hombre va a su morada eterna, y los que hacen duelo ronden por las calles; Amós, 4 9 Os herí con tizoncillo y añublo; la langosta devoró vuestros muchos huertos, y vuestras viñas, y vuestros higuerales y vuestros olivares, pero nunca os volvisteis a mí, dice Jehová.
Nahúm,2 15 Allí te consumirá el fuego; te talará la espada. Te devorará como el pulgón. ¡Multiplícate como el pulgón! ¡Multiplícate como la langosta ! En el Nuevo Testamento aparecen menos referencias, pero son muy interesantes. Se especula que San Juan Bautista en el desierto se alimentaba de los brotes del algarrobo o de un tipo de hierbas llamadas langosta, en vez del insecto, aunque éste es un alimento imprescindible en estas zonas por su alto contenido proteínico.
Mateo, 3 4 Y Juan estaba vestido de pelo de camello y tenía un cinto de cuero alrededor de sus lomos; y su comida era langostas y miel silvestre. Marcos, 1 6 Y Juan andaba vestido de pelo de camello y con un cinto de cuero alrededor de sus lomos; y comía langostas y miel silvestre.
- En el relato del Apocalipsis, acompañando a la 5ª trompeta, se describen unas fantásticas langostas con colas de escorpión y otras con aspecto de caballos.
- Apocalípsis, 9 3 Y del humo salieron langostas sobre la tierra; y se les dio poder, como tienen poder los escorpiones de la tierra.7 Y el aspecto de las langostas era semejante a caballos dispuestos para la guerra; y sobre sus cabezas tenían como coronas de oro, y sus caras eran como caras de hombres.
En esta curiosa ilustración del siglo XIII también se representan unas originales y quiméricas langostas (con aspecto más bien de peces) devorando un árbol. Moisés aparece con grandes cuernos, tal y como se recoge en La Vulgata o traducción del texto hebreo de la Biblia al latín, de forma que pudiera ser más comprensible para el vulgo o pueblo llano.
- El papa Dámaso I encargó en el siglo IV a Jerónimo de Estridón la traducción, pero cometió un error al traducir el texto hebreo, confundiendo la palabra “karan”, cuya traducción es “radiante”, por “keren”, cuya traducción es “cuernos”.
- De esa forma Moisés pasó en la iconografía de tener un rostro ” radiante ” a un rostro ” cornudo “.
Aristóteles (384-322 a.C.) en su “Historia de los animales ” (libro V, capítulo 28), ya describe al saltamontes (langosta), así como Plinio (23-79 d.C) en su ” Historia Natural ” ( libro XI,capítulo 29), explicando perfectamente su ciclo reproductivo o las distintas especies, incluyendo las migratorias.
- También ofrecen curiosos detalles, como el beneficioso papel depredador del cuervo, además de otros que pertenecen al ámbito de la superstición.
- En la obra traducida en 1624 por Gerónimo de la Huerta, éste amplía contenidos, incluyendo también algunas utilidades prácticas, como aplicaciones terapéuticas para tratar algunas enfermedades y las picaduras de alacrán, incluso menciona su utilidad para distinguir entre un buen vino (si flota una langosta muerta) o aguado (si se hunde).
También advierte de la pestilencia que pueden provocar al morir en grandes cantidades en superficies acuosas, contaminando el agua y el aire, siendo además presagio de guerras. En ” La Iliada ” de Homero también se hace referencia a la langosta: “Como las langostas, acosadas por la violencia de un fuego que estalla de repente, vuelan hacia el río y se echan medrosas en el agua; de la misma manera, la corriente sonora del Janto de profundos vórtices, se llenó, por la persecución de Aquiles, de hombres y caballos que en el mismo caían confundidos”.
La langosta del desierto ( Schistocerca gregaria ), de carácter migratorio (puede desplazarse hasta 150 km en un día en condiciones favorables de viento), afecta fundamentalmente a regiones de África, Oriente Medio y Oeste de Asia. Teniendo en cuenta que una langosta ingiere en un día su propio peso en alimento (unos dos gramos), podemos imaginar el poder devastador de las plagas de langosta formadas por decenas o centenas de millones de ejemplares sobre los cultivos, que conlleva la posterior hambruna en las poblaciones indígenas más vulnerables.
A lo largo del siglo XX las plagas de langosta han desaparecido prácticamente en los países desarrollados, gracias a las campañas de vigilancia y control y los medios fitosanitarios empleados para combatirlas. Sin embargo, en los países poco desarrollados, las plagas de langosta siguen constituyendo una gran amenaza para las cosechas y por tanto contribuyen a agravar las crisis alimentarias.
- La langosta requiere unas condiciones meteorológicas y un terreno adecuados para su desarrollo y posterior expansión.
- Por ello la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) trabajan conjuntamente para la vigilancia y predicción de las plagas de langosta.
El ” Servicio de Información para la Langosta del desierto-DLIS” ( Desert Locust Information Service ) comenzó a ser operativo en 1978, con una sólida base gracias a la colaboración internacional precedente, que permitió el análisis, seguimiento e investigación sobre la langosta durante los años previos.
La revolución tecnológica ha permitido incorporar medios avanzados para optimizar la lucha contra la langosta, incorporando el uso de vehículos todoterreno, avionetas y drones, correo electrónico y aplicaciones móviles, tabletas y ordenadores portátiles, GIS, información satelital de zonas de precipitación, etc.
Las predicciones meteorológicas juegan un papel destacado, tanto a corto o medio plazo como en alcances temporales mayores (predicción mensual y estacional). De esta forma en la actualidad se realiza un seguimiento pormenorizado diario y se elaboran boletines de predicción, de periodicidad mensual pero con actualizaciones en caso de alertas.
Fuente FAO- http://www.fao.org/3/a-i4353e.pdf ) Durante 2019 el océano Índico se vio afectado por 8 ciclones tropicales (3 de ellos se observan en la imagen satelital del 5 de diciembre), una cifra récord atribuida al calentamiento del océano y a la fase positiva del Dipolo del Océano Índico-IOD (Indian Ocean Dipole), que también adquirió valores máximos no registrados con anterioridad.
El patrón de precipitaciones en el este de Africa (Cuerno de África), en condiciones normales es bimodal (ver climograma de Nairobi), con un máximo en abril-mayo y otro máximo secundario en octubre-noviembre aproximadamente, relacionados con la posición de la Zona de Convergencia Intertropical (ITCZ-Intertropical Convergence Zone).
- El seguimiento de la ZCIT en África oriental se realiza a través del ITF (Africa Intertropical Front).
- En el siguiente gráfico vemos la posición media climatológica (latitud) y la correspondiente a abril de 2020.
- Las precipitaciones recogidas en la temporada de lluvias de octubre a diciembre en el este de África fueron inusualmente elevadas, en algunas zonas las mayores registradas en 40 años.
Además de los daños intrínsecos de las riadas provocadas por las intensas lluvias, que originaron masivos desplazamientos de población (más de 3 millones de personas), los suelos húmedos y el posterior desarrollo de la vegetación favoreció la procreación de la langosta que afectó en forma de plaga a la región en los meses siguientes.
- No hay que olvidar que estos países también se han visto afectados por grandes sequías, como la de 2016/2017 o 2018/2019, lo que contribuye a incrementar la inseguridad alimentaria.
- Fuente: https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/East_Africa_Special_Report_January_2020_Final.pdf Se trata de la plaga de langosta más intensa en los últimos 25 años en los países del este de África, y la mayor registrada en 70 años en Kenia.
FUENTE FAO: https://drive.google.com/file/d/13H16Y2oMw7cfJsw-k5ujM8XavRriFliW/view FIN LA METEOROLOGÍA EN LA BIBLIA En los capítulos anteriores hemos analizado buena parte de las numerosas referencias meteorológicas que aparecen en las Sagradas Escrituras, en el contexto del probable clima y del conocimiento científico de la época, cuyo máximo exponente era la obra ” Los Meteorológicos ” de Aristóteles.
También hemos analizado algunas referencias meteorológicas que aparecen en los textos de Homero, ” La Iliada ” y ” La Odisea “, origen de la literatura occidental y fuente de inspiración de numerosas obras literarias, y que podrían reflejar de forma indirecta el clima pasado en el área mediterránea.
Los episodios bíblicos más reseñables se han ilustrado con algunas obras de arte, que presentan una iconografía variada y que nos han servido para poder imaginar algunos de estos pasajes bíblicos. CapítuloI, CapítuloII, CapítuloIII, CapítuloIV, CapítuloV, CapítuloVI, CapítuloVII, CapítuloVIII, Capítulo IX
Mostrar respuesta completa
¿Cuántos hijos tiene una langosta?
Langosta: cómo detectar sitios de postura de huevos para un control temprano Buenos Aires, 5 de octubre de 2017 – En el marco de los trabajos de campo que realiza el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en zonas con presencia de langosta, técnicos del Organismo detectaron, días atrás, apareamientos y postura de huevos, signos del comienzo de un nuevo ciclo de vida de la plaga.
Las langostas ponen sus huevos bajo la tierra. En este acto, conocido como oviposición, las hembras entierran unos depósitos alargados llamados ootecas, las cuales suelen alojar más de 100 huevos cada una. Una vez realizadas las posturas, y dentro de un período de 10 a 60 días, si las condiciones de temperatura del suelo son óptimas y se registraron precipitaciones, se producirá la eclosión de las ninfas de langosta.
Las oviposiciones se efectúan, generalmente, en sectores del campo sin presencia de vegetales verdes, como claros en sembrados, bordes de caminos y cualquier otro terreno que posea como característica principal la compactación superficial y por debajo una textura suelta arenosa.
- Es muy importante el monitoreo y georreferenciación de estos sitios de postura, de manera de identificar los lugares de nacimientos de langostas y poder realizar los controles tempranos de estadios ninfales, donde el insecto es más vulnerable a productos de bajo impacto ambiental.
- Las zonas de postura de huevos se identifican por la observación de la superficie del terreno con orificios claramente sectorizados.
El método efectivo para control de huevos consiste en disturbar el suelo mediante labores mecánicas, dejando expuestas las ootecas a desecación y al ataque de microorganismos y predadores. El productor debe realizar el monitoreo de sus predios y en caso de detección de presencia de plaga o sitios de ovipostura, dar aviso al Senasa y controlar una vez producidos los nacimientos.
- Las denuncias pueden realizarse en las oficinas del Senasa, llamando al 0800-999-2386 (opción 3), vía correo electrónico a o a través de la aplicación,
- El Sistema de Alertas del Senasa es una aplicación para instalar en los celulares —vía Play Store— que permite al usuario tomar fotografías de la plaga, georreferenciarlas y enviarlas a los técnicos especializados del Senasa.
: Langosta: cómo detectar sitios de postura de huevos para un control temprano
Mostrar respuesta completa
¿Cuántos años tarda una langosta en crecer?
Tiempo promedio de ciclo de cultivo: 10 – 12 meses. Peso de cosecha: 100 – 200 g.
Mostrar respuesta completa
¿Qué comen las langostas voladoras?
Una plaga con historia – La plaga de la “langosta” ha ocasionado graves daños económicos debido a sus invasiones desde hace siglos. Por esta razón algunos países han declarado a la langosta como plaga nacional, ejemplo, México en 1924-1926 y Centro América en 1955. Presentado por: Jorgelina Lezaún, Ingeniera Agrónoma – Agribusiness; Marketing Consultant. [email protected] Te puede interesar: Langosta Centroamericana ” Schistocerca piceifrons piceifrons, W. ” Especial Langostas: ¿Son iguales las langostas que afectan a África, Asia y América Latina? El término “langosta” se aplica a ciertos acridoideos migratorios, los cuales debido a un incremento en la densidad poblacional cambian de comportamiento, pasando de la fase solitaria a una fase gregaria, alterándose posteriormente su color y forma.
Si los grupos están compuestos por adultos alados se llaman “mangas”, si sus miembros son ninfas se denominan “bandos”. La transformación fásica –polimorfismo- de las langostas ha dificultado su taxonomía ocasionando problemas en su identificación, especialmente dentro del género Schistocerca, del cual existen numerosas especies en el Continente Americano.
La plaga de la “langosta” ha ocasionado graves daños económicos debido a sus invasiones desde hace siglos. Por esta razón algunos países han declarado a la langosta como plaga nacional, ejemplo, México en 1924-1926 y Centro América en 1955. La invasión de la especie “Schistocerca cancellata” fue de gravedad para la producción agrícola hasta principios de 1960, afectando zonas de cultivo en la región.
Esta plaga provoca daños en todos sus estadios de crecimiento, poseen aparato bucal masticador típico, atacan la parte aérea de vegetales silvestres y cultivados, gramíneas, leguminosas en plántulas y plantas jóvenes impidiendo el rebrote. Hacia fines de julio de 2015, en Argentina –cerca de la capital de Santiago del Estero y en el sudeste de la provincia de Tucumán- nuevamente se registraron ataques importantes de esta langosta indicando la reaparición de una plaga poco conocida en la actualidad ( Lee aquí: Langosta voladora, una plaga con historia que resurge y evoluciona | Foco Cono Sur ).
El monitoreo y detección precoz por parte de los diferentes actores del medio es fundamental para tomar medidas a tiempo.
Mostrar respuesta completa
¿Cuánto puede volar una langosta?
Cinco cosas que debes saber sobre la langosta del desierto, una de las plagas más antiguas del mundo La langosta del desierto puede causar estragos en los cultivos y los medios de vida en muchos países. ©FAO/Sven Torfinn 11/05/2020 La reaparición de la langosta del desierto no es un fenómeno nuevo.
- Las langostas son una de las plagas migratorias más antiguas del mundo y desde hace siglos devastan los cultivos del planeta.
- Cuando sus inmensos enjambres infestan muchos países y se extienden por varias regiones o continentes, se convierten en una plaga.
- Las plagas de langostas del desierto -la especie más destructiva de este insecto-, pueden afectar fácilmente al 20% de las regiones de la Tierra, amenazando los medios de subsistencia de una décima parte de la población mundial y afectando gravemente a su seguridad alimentaria.
Estos son los datos más importantes que deberíamos conocer sobre la langosta del desierto. La langosta del desierto es un saltamontes, pero mucho más devastador que la variedad común La langosta pertenece a un amplio grupo de insectos comúnmente llamados saltamontes.
- Sin embargo, las langostas se diferencian de estos últimos en que tienen la capacidad de cambiar su comportamiento y hábitos y pueden migrar a grandes distancias.
- Llegan a formar enjambres que pueden ser densos y con gran movilidad, ya que pueden volar hasta 150 km al día si los vientos son favorables.
Estos enjambres son capaces de devorar grandes cantidades de vegetación y cultivos. Los enjambres de langostas pueden variar desde menos de un km² hasta más de 1 000 km². En cada km² de un enjambre llega a haber entre 40 millones y hasta 80 millones de langostas adultas.
Cada insecto es capaz de ingerir su propio peso en plantas cada día. Por esto, es fácil ver el efecto devastador que una infestación de langostas puede tener en la seguridad alimentaria de las regiones afectadas. Cuando se desarrolla una plaga, pueden hacer falta varios años y cientos de millones de USD en fondos para poder controlarla.
Izda: Un hombre conduce su motocicleta en medio de un enjambre de langostas del desierto. ©FAO/Sven Torfinn ; Dcha: Langostas sobre una planta en el noreste de Kenya. ©FAO/Sven Torfinn La langosta del desierto se encuentra ya en 30 países; con los repuntes, podría llegar a 60 Durante los períodos de calma -conocidos como recesiones-, las langostas del desierto suelen limitarse a los desiertos semiáridos y áridos.
Aquí se incluyen partes de África, el Cercano Oriente y el Sudeste asiático que reciben menos de 200 mm de lluvia al año. Se trata de una zona de unos 16 millones de km², que comprende unos 30 países. Sin embargo, durante las plagas, la langosta del desierto puede extenderse por una vasta superficie de unos 29 millones de km², que abarca -al menos parcialmente- unos 60 países.
Un pequeño enjambre de un km² consume en un día lo misma que 35 000 personas Una langosta del desierto adulta puede ingerir su propio peso en alimentos frescos cada día. Para que quede claro: un pequeño enjambre de un km² tiene el potencial de comer en un día la misma cantidad de alimentos que 35 000 personas.
Si no se contiene el crecimiento de las langostas, el impacto en los cultivos y en la vegetación hará aumentar el hambre en regiones que se enfrentan ya a elevados niveles de inseguridad alimentaria. Una invasión de estos insectos puede provocar una disminución considerable de la producción agrícola y alimentaria, conseguir agotar las reservas de alimentos y suponer una grave amenaza para la seguridad alimentaria de la población.
Los enjambres de langostas del desierto son difíciles de combatir por muchas razones Hay muchas razones por las que resulta difícil combatir con éxito la langosta del desierto. Los enjambres pueden abarcar zonas muy extensas, que a veces son sumamente remotas y de difícil acceso.
En ocasiones, esos lugares son también escenario de conflictos, lo que hace que las operaciones de control sean difíciles y poco seguras. Un enjambre puede extenderse por varios países, lo que requiere una complicada coordinación transfronteriza. Algunas zonas de riesgo se encuentran en países en desarrollo en los que los recursos para controlar la langosta pueden ser limitados, o puede faltar la infraestructura básica.
Dado que hay largos períodos durante los cuales no aparecen nubes de langostas, también puede resultar difícil mantener un número suficiente de personal capacitado y los recursos necesarios para afrontar la plaga. La langosta del desierto es difícil de combatir, pero puede ser controlada mediante una vigilancia proactiva, la acción temprana y el uso selectivo de medidas de control adecuadas, en el momento preciso.
©FAO/Sven Torfinn Las plagas se puede controlar Estar preparado ante un enjambre es una de las formas clave de hacerle frente. A través de su (DLIS, por sus siglas en inglés) la FAO vigila la situación mundial de la langosta las 24 horas del día y proporciona previsiones y mensajes de alerta temprana sobre el momento, escala y ubicación de los movimientos de los insectos y su reproducción.
Para recopilar y transmitir información actualizada, el DLIS ha desarrollado eLocust3, una aplicación personalizable para tabletas portátiles que está disponible en inglés, francés y árabe, y que es utilizada por los encargados de información gubernamentales sobre la langosta en las zonas de riesgo para registrar y transmitir datos.
- Esto permite al DLIS analizar las tendencias y movimientos de los insectos y lanzar alertas tempranas a los países en riesgo, que pueden entonces poner en marcha operaciones de control.
- Cuando un enjambre se convierte en una amenaza importante, la FAO activa su Centro de Emergencia para plagas transfronterizas de las plantas, que proporciona a los países asesoramiento técnico, recauda fondos y moviliza el apoyo de expertos y suministros para los países afectados, prestando asistencia para coordinar las campañas de control.
Las langostas son una grave amenaza para la seguridad alimentaria de la población y para su capacidad de obtener sustento. Sin embargo, trabajando en colaboración con los países y sus sistemas nacionales, los conocimientos y larga experiencia de la FAO pueden ayudar a las comunidades a estar preparadas para combatir la plaga, garantizando que podamos aún alcanzar dos Objetivos de Desarrollo Sostenible fundamentales: poner fin a la pobreza () y erradicar el hambre ().
Mostrar respuesta completa
¿Como un saltamontes se convierte en langosta?
Fumigando en Madagascar – La última gran plaga está sucediendo en Madagascar, donde de los 13 millones de personas que lo habitan 9 millones vive de la agricultura. Comenzó en 2012 y gracias a la campaña de control con pesticidas coordinada por la FAO se ha logrado contener la población.
- La siguiente fumigación será en septiembre de este año, pero aún faltan fondos para completar el plan previsto de actuación hasta 2016.
- Afortunadamente esta primavera no ha llovido lo suficiente para que se produzca una reproducción masiva del insecto.
- El anterior gran brote en África sucedió de 2003 a 2005.
En el momento de mayor intensidad, en 2004, las langostas habían llegado incluso a las islas Canarias, Cabo Verde y Europa Meridional. En 2008, nubes de 6 kilómetros de longitud recorrieron y devoraron Australia. Desde los inicios de la agricultura, las nubes de langostas son temidas por el ser humano.
- Aparecen en el Éxodo de la Biblia como una de las diez plagas que envió Dios para castigar a los egipcios.
- Hoy en día, la FAO publica cada mes un boletín informando sobre el estado de las langostas y los pronósticos para prevenir a los agricultores.
- La transformación se produce cuando las condiciones ambientales son favorables para la vida de estos animales.
En las zonas que habita la vegetación es dispersa y las poblaciones de langostas suelen ser moderadas. Pero cuando las lluvias de primavera son intensas las plantas crecen generosamente, aumenta el alimento disponible y se producen las plagas. La transformación sucede en tan solo dos horas En esas condiciones eclosionan más huevos de lo habitual y se juntan un enorme número en torno a los mismos puntos de alimento.
Cuando son tantas que sus patas traseras se chocan con las del vecino, el cuerpo les pide un cambio. Es entonces cuando se transforman en langostas: cambian del verde al amarillo y negro, acortan su cuerpo y aumentan el tamaño de su cerebro, En el laboratorio, los científicos han observado cómo una langosta solitaria cambia al aspecto de langosta gregaria en tan solo dos horas tan solo golpeando unas estructuras parecidas a espinas presentes en sus patas para simular las condiciones de masificación.
También han constatado que mientras se produce el cambio se acumulan una gran cantidad de serotonina en el sistema nervioso de la zona del tórax. En los humanos esta hormona tiene que ver con el placer y el bienestar; tener los niveles bajos es síntoma inequívoco de depresión.
Mostrar respuesta completa