25/06/2018 06:00 Actualizado a 08/01/2019 13:36 La caballa es un pescado azul que pertenece a la familia de los escómbridos, abunda en el Mediterráneo y en el océano Atlántico, y tiene una carne blanca deliciosa que se presta a distintas preparaciones ya sea guisada, con cebolla, en escabeche o al horno (y también es muy común encontrarla en conserva).100 gramos de caballa nos aportan 139 calorías y un montón de beneficios para nuestra salud.
Mostrar respuesta completa
Contents
¿Cómo se consume la caballa?
Lídia Penelo 25/03/2021 10:00 Actualizado a 25/03/2021 10:24 La caballa, también llamada verdel, es un pescado azul que pertenece a la familia de los escómbridos y abunda en el Mediterráneo así como en el océano Atlántico. Su consumo, al igual que otros pescados azules, es recomendable debido a que contribuyen a disminuir el riesgo de enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos, según la Fundación Española del Corazón.
Se trata de un pescado económico, de sabor intenso (parecido al del atún enlatado) y muy nutritivo. Este ingrediente resulta muy versátil en la cocina. Su carne blanca, deliciosa y con pocas espinas se presta a guisos, escabeches, horneados Se comercializa de diversas maneras: fresca, en conserva, congelada y también ahumada.
Este pescado está repleto de propiedades nutricionales beneficiosas para nuestra salud. Su único inconveniente es su alto contenido en purinas, que en el organismo se transforman en ácido úrico, por lo que no se aconseja en caso de hiperuricemia o gota. 🐟
Mostrar respuesta completa
¿Qué función tiene la caballa?
Posee alto contenido de potasio, un mineral esencial para el sistema nervioso y los músculos; y fósforo, nutriente imprescindible para un sano desarrollo de huesos y dientes. La caballa es también rica en yodo, un mineral esencial para el funcionamiento de la glándula tiroidea que regula el crecimiento del feto.
Mostrar respuesta completa
¿Cuántas veces se puede comer caballa a la semana?
Atún y caballa – El atún y la caballa son muy ricos en pescados omega-3, que deben consumirse frescos, preferiblemente horneados o asados. De esta forma, cocinarlos permite eliminar el exceso de grasa y garantizar un plato ligero y nutritivo. Es recomendable comerlos dos veces a la semana.
Mostrar respuesta completa
¿Qué come el pescado caballa?
Caballa Pescados, características e información
En invierno permanece a 170 metros de profundidad, pero con el buen tiempo, sube a la superficie. Cuerpo alargado y comprimido, cubierto de pequeñas escamas. En la cebeza no tiene escamas. Tiene dos aletas dorsales bien separadas, con unas aletas pectorales cortas, y una aleta anal seguida de siete aletillas. Su aleta caudal homocerca, está precedida por una hilera de pequeñas aletas. Su coloración es blanca en la panza y posee rayas verticales de color azul oscuro o negro en el lomo. En el desove, producen entre 300.000 – 400.000 crías, por lo que no hay ninguna razón biológica en particular que explique la considerable disminución de las poblaciones.
Estornino Scomber japonicus ( Eng ) Chub mackerel ( Fr ) Maquereau espagnol Es un pescado del Pacífico y Atlántico y su importancia comercial es notable. Caballa pintoja Scomber australasicus ( Eng ) Blue mackerel ( Fr ) Maquereau tacheté Se encuentra en las costas de Australia y Nueva Zelanda, al norte de China y Japón y en el México oriental. También se encuentra en el océano Índico y en el mar Rojo. Caballa isleña Rastrelliger faughni ( Eng ) Island mackerel ( Fr ) Maquereau des îles Habita en la región occidental del océano Pacífico. Caballa rechoncha Rastrelliger brachysoma ( Eng ) Short mackerel ( Fr ) Maquereau trapu Vive en aguas tropicales de los océanos Índico y Pacífico.
Es unos de los peces más populares de la región atlántica y ha sido un pescado desde la antiguedad. Su carne es francamente buena, y al horno o a la parrilla puede competir con cualquier otra especie. También es muy común encontrarla en conserva. De jóvenes son omnívoras y se alimenta de detritos orgánicos y de despojos que encuentran en las costas habitadas por los humanos.
Es uno de los pescados más económicos y ricos en ácidos omega 3. Durante el invierno, la caballa permanece en el fondo del mar sin alimentarse. Francia es el país europeo con mayor número de capturas al año, de treinta a cuarenta y cinco mil toneladas y España el cuarto, de diez a quince mil toneladas. Durante el invierno prácticamente no come, luego sube a la superficie y empieza a alimentarse, primero de zooplancton y luego de otros pescados como sardinas y pequeñas anchoas. Realiza migraciones en grandes bancos, reproduciéndose en primavera. Hasta otoño los ejemplares jóvenes no irán mar adentro. La especie más parecida a la caballa, tanto que a veces en algunas regiones se confunden, es el verdel o estornino, que se diferencia de aquella por el color más claro del dorso y una mayor irregularidad de los dibujos, además es más abundante en el sur de España y en la zona mediterránea. Sus características nutricionales son muy similares. El desove de las caballas y de los verdeles se realiza durante la noche y no en una ocasión, sino en ocho o diez veces. Dejan libres entre doscientos mil a cuatrocientos mil huevos de 1 milímetro, que caen con lentitud hasta llegar al fondo donde se abren seis días después. Concluida la puesta, las caballas adultas se dispersan por la superficie del mar en busca de alimento para reponer la energía perdida, atacando, en ocasiones a los bancos de sardinas y anchoas. La caballa ha dado nombre a la localidad murciana de Escombreras (Scomber), pues era uno de los pescados más apreciados por los romanos para preparar su salsa favorita, el ‘garum’, resultado de fermentar pescados azules. El ‘garum’ era un reforzante del sabor, como nuestros cubitos de caldo concentrado. El de más prestigio era el ‘garum sociorum’ o ‘garum de los aliados’, que se elaboraba al lado de Cartagena. y dejó su nombre: Escombreras. Por ello no viene de que allí se depositasen escombros de obra, sino de que allí se hacía el mejor ‘garum’ con caballas, cuyo nombre latino era ‘scomber’.
Tipo | Por 100 g |
Energía (en kilojulios/kilocalorías) | 582 kJ/139 Kcal |
Grasas (en gramos) | 6 g |
Ácidos grasos saturados (en gramos) | 1,8 g |
Ácidos grasos monoinsaturados (en gramos) | 1,5 g |
Ácidos grasos poliinsaturados (en gramos) | 1,7 g |
Hidratos de Carbono (en gramos ) | <1 g |
Azúcares (en gramos) | 0 g |
Polialcoholes (en gramos) | 0 g |
Almidón (en gramos) | 0 g |
Fibra alimentaria (en gramos ) | 0 g |
Proteínas (en gramos ) | 19,3 g |
Sal (en gramos ) | 0 g |
Vitaminas | |
Vitamina A (en microgramos) | 30,0 µg |
Vitamina B1 (en miligramos) | 0,10 mg |
Vitamina B2 (en miligramos) | 0,20 mg |
Vitamina B3 (en miligramos) | 2,30 mg |
Vitamina B5 (en miligramos) | 0,70 mg |
Vitamina B6 (en miligramos) | 0,40 mg |
Vitamina B9 (en microgramos) | 5,10 µg |
Vitamina B12 (en microgramos) | 2,40 µg |
Vitamina C (en miligramos) | 1,60 mg |
Vitamina D (en microgramos) | 4,00 µg |
Vitamina E (en miligramos) | 0,70 mg |
Vitamina K (en microgramos) | 0,10 µg |
Minerales | |
Calcio (en miligramos) | 11 mg |
Cobre (en miligramos) | 0,10 mg |
Fósforo (en miligramos) | 205 mg |
Hierro (en miligramos) | 0,4 mg |
Magnesio (en miligramos) | 33 mg |
Manganeso (en miligramos) | 0,06 mg |
Potasio (en miligramos) | 446 mg |
Selenio (en microgramos) | 36,5 µg |
Sodio (en miligramos) | 59 mg |
Yodo (en microgramos) | 5,02 µg |
Zinc (en miligramos) | 0,5 mg |
Caballa Pescados, características e información
Mostrar respuesta completa
¿Qué es caballa en lata?
25/06/2018 06:00 Actualizado a 08/01/2019 13:36 La caballa es un pescado azul que pertenece a la familia de los escómbridos, abunda en el Mediterráneo y en el océano Atlántico, y tiene una carne blanca deliciosa que se presta a distintas preparaciones ya sea guisada, con cebolla, en escabeche o al horno (y también es muy común encontrarla en conserva).100 gramos de caballa nos aportan 139 calorías y un montón de beneficios para nuestra salud.
Mostrar respuesta completa
¿Qué Omega tiene la caballa?
Algunas buenas opciones de pescado rico en omega 3 son estas: Salmón. Sardina. Caballa del Atlántico.
Mostrar respuesta completa
¿Qué precio tiene la caballa?
12,00 €/Kg.
Mostrar respuesta completa
¿Cuánto omega 3 tiene la caballa?
También en conserva – Las conservas de caballa en aceite no faltan en las baldas de ningún supermercado. A su alto contenido en vitaminas, minerales y omega 3, se unen otras dos ventajas: un precio asequible y más tranquilidad para toda la familia, ya que, pese a ser un pescado azul, al tener menor tamaño, acumula muchos menos metales pesados que otras especies más grandes.
Mostrar respuesta completa
¿Cómo quitar el sabor fuerte de la caballa?
Si queremos quitarle el toque grasiento a la caballa podemos escabecharla con un poco de vinagre suave, agua, sal y laurel. Templamos y colocamos dentro los filetes, suavizando así su sabor.
Mostrar respuesta completa
¿Cómo saber si la caballa está mala?
Ojos, branquias y escamas – Tu vista te ayudará a percibir los diferentes elementos del pescado y saber si está bueno. En Mapfre Hogar explican que la decoloración de las branquias es una mala señal. Si se tornan grises o amarillentas, despídete del pescado.
También su pérdida de brillo o si están pegadas entre sí. Mira también los ojos del pez: si están hundidos significa que ya no es comestible. La córnea lechosa y la pupila gris, como si tuviesen cataratas, son otros indicadores clave. También el desprendimiento de las escamas y de la carne, la piel demasiado blanda o las vísceras hinchadas al abrirlo.
La tripa también es la primera afectada del envejecimiento o putrefacción de un pescado. Si está abultada, flácida o hundida no deberías ingerirlo. Según el Informe de consumo alimentario en España 2020, l a pandemia aumentó el consumo de pescado en los hogares españoles, tal y como recoge la revista de Industrias Pesqueras.
Mostrar respuesta completa
¿Cuánto dura la caballa en lata?
Dudas y respuestas sobre las conservas de pescado en lata Os resolvemos las dudas sobre las Conservas de Pescado en lata, gracias a este interesante artículo de Fran Bueno.
¿Es segura la comida enlatada?
Absolutamente. El proceso de conservación no sólo destruye las bacterias responsables del deterioro de la comida, sino que además elimina el 99% de los residuos de pesticidas que a menudo se encuentran en los alimentos frescos.
¿El proceso de conservación elimina las vitaminas?
¡Todo lo contrario! Las conservas permiten mantener las vitaminas, las proteínas y todos los nutrientes de los alimentos. Es más, la rapidez con que se prepara la conserva evita que se pierdan muchos elementos nutritivos.
¿Las conservas tienen conservantes?
Una de las ventajas de las conservas de pescado en lata, es que no requieren aditivos para mantener los alimentos en perfecto estado.
¿Debemos desechar el aceite en el que está sumergido el pescado en la lata?
No. Todo lo contrario. En él están concentrados gran parte de los nutrientes y vitaminas y aportará un delicioso sabor al plato en el que lo utilicemos.
¿La conserva enlatada tiene fecha caducidad?
No. Muchas conservas tienen la fecha de “consumo preferente” impresa en la lata. Eso quiere decir que, después de esa fecha, la conserva puede perder gusto, textura o apariencia. Pero no entraña riesgo.
¿Cuánto tiempo conservan los alimentos envasados en lata sus propiedades nutritivas y su mejor gusto?
Durante cinco años, la comida enlatada mantiene óptimamente sus cualidades de sabor y sus niveles de nutrición. Aunque suelen mantener sus vitaminas y proteínas durante mucho más tiempo.
¿Si la lata está abollada significa que la comida que contiene se ha estropeado?
La comida seguirá en perfecto estado siempre y cuando el golpe no haya dañado la superficie de la lata hasta el punto que ésta gotee, rompiendo su estanqueidad. Pero nunca ha de consumirse el contenido de una lata que se haya abombado (hacia fuera). En ese caso debe devolverse sin abrir al establecimiento dónde fue adquirida.
¿Es normal que al abrir la lata oigamos una especie de silbido?
Algunas latas está envasadas al vacío, y al abrirlas se escapa un ligero sonido, algo así como “shshshshsh”. Sin embargo, si este ruido es más que un susurro, o al abrirla el contenido sale a borbotones, puede que se haya echado a perder.
¿El envase es reciclable?
Por supuesto. La lata de acero es uno de los envases más reciclables y reciclados que existe. Y también el estuche de cartón. Simplemente, deposítelos en el contenedor de basura adecuado. : Dudas y respuestas sobre las conservas de pescado en lata
Mostrar respuesta completa
¿Cuántas veces se puede comer caballa a la semana?
Atún y caballa – El atún y la caballa son muy ricos en pescados omega-3, que deben consumirse frescos, preferiblemente horneados o asados. De esta forma, cocinarlos permite eliminar el exceso de grasa y garantizar un plato ligero y nutritivo. Es recomendable comerlos dos veces a la semana.
Mostrar respuesta completa
¿Cómo quitar el sabor fuerte de la caballa?
Si queremos quitarle el toque grasiento a la caballa podemos escabecharla con un poco de vinagre suave, agua, sal y laurel. Templamos y colocamos dentro los filetes, suavizando así su sabor.
Mostrar respuesta completa
¿Cómo es el sabor de la caballa?
Caballa: buena, bonita, saludable y barata La caballa o verdel (Scomber scombruse) pertenece a la familia de los escómbridos, la misma en la que se integran el atún y el bonito, de los que es un pariente, aunque menor en tamaño. La caballa más conocida es nativa del Atlántico norte y del Mediterráneo, viene a medir, como mucho, alrededor de medio metro y pesa entre 250 gramos y un kilo.
- Al igual que el atún, es un gran depredador, por lo que está dotado de abundantes fibras rojas y enzimas activas, y tiene un sabor más bien fuerte.
- Uno de sus inconvenientes es que su carne se deteriora con rapidez, a no ser que se almacene completamente recubierta de hielo o de que se congele.
- Su cuerpo alargado, cubierto de pequeñísimas escamas, es de color azul, mientras que sus aletas y su vientre son de color gris con tonos plateados.
Su dorso está cubierto de delgadas líneas negras transversales. Se alimenta de otros peces más pequeños, de crustáceos y de moluscos. Suele habitar a más de cien metros de profundidad, aunque cuando llega el buen tiempo se agrupan en bancos muy numerosos y suben a la superficie, formando vistosas ‘corrientes plateadas’.
Una de las características más importantes de la caballa es su sabor, más bien fuerte, aunque agradable para los paladares que disfrutan con los productos del mar. Su carne es consistente, por lo que la textura es también agradable. Una de las cuestiones a tener en cuenta en los tiempos que corren es que es un pescado que se vende a precios más que razonables.
Esta semana, en el Mercado Central de Zaragoza se vendía en torno a los 2 euros. Un pescado agradecido En la cocina, es un pescado “muy agradecido”, según definición de Iñaki Cubas, chef del Yain, restaurante turolense en clara línea ascendente. Este cocinero basa su opinión en la amplia gama de preparaciones a las que se presta este pescado azul.
Las más conocidas son el escabechado, rebozada o al horno, con la humilde compañía de unas hierbas aromáticas o de limón. En el Yain suelen servir ‘Caballa escabechada con pastel de pimiento choricero’ y, cuando llega el buen tiempo, la hacen rebozada y acompañada de una ensalada de alubias rojas. Al tratarse de un pescado “que está en precio, se pueden conseguir platos llamativos y baratos por la accesibilidad de la materia prima”, señala Iñaki Cubas.
Además, aunque ahora es la temporada más propicia para consumir este pescado, se puede encontrar en los mercados durante casi todo el año. Si se compra fresca, hay que percatarse de que la carne sea consistente y de que la piel esté brillante y tersa, pues son signos que aseguran sus buenas condiciones y su frescura.
Si no queremos complicarnos demasiado en la cocina, se puede preparar de la misma forma que las sardinas o las anchoas: simplemente limpias, rebozadas y fritas. En este caso, son mejores los ejemplares más pequeños. Las caballas de más tamaño se pueden llevar al horno igual que otros pescados más grandes, abriéndolos por la mitad y espolvoreándolos con ajo, perejil, limón y aceite.
Combina muy bien con una guarnición a base de patatas o pimientos. Una preparación que nos puede hacer quedar bien ante los invitados es asar la caballa en papillote con verduras cocinadas al horno. También se puede hacer a la parrilla o a la plancha, acompañándola con alguna salsa que no sea demasiado consistente, pues no debemos olvidar que la caballa es un pescado azul con alto contenido en grasas, aunque en este caso sean grasas ‘buenas’, al ser un pez rico en ácidos grasos omega-3, que contribuyen a disminuir los niveles de colesterol y de triglicéridos en sangre y a hacer la sangre más fluida, lo que disminuye el riesgo de formación de coágulos o trombos.
- Como es un pescado con un alto contenido en purinas, que se transforman en ácido úrico, no se aconseja su consumo en caso de hiperuricemia o gota.
- En la dieta La carne de caballa es una buena fuente de proteínas de alto valor biológico.
- De ella se pueden obtener vitaminas del grupo B, como las B1, B2, B3, B6 y B12.
Al ser un pescado graso, posee vitaminas liposolubles -como las A, D y E-, que se acumulan en sus vísceras (hígado, principalmente) y en el músculo. También contiene minerales, como potasio, fósforo, magnesio, yodo y hierro. Tiene 153 kilocalorías por cada 100 gramos.
Mostrar respuesta completa
¿Cuánto cuesta 1 kg de caballa?
12,00 €/ Kg.
Mostrar respuesta completa