Callinectes sapidus | |
---|---|
Callinectes sapidus | |
Taxonomía | |
Reino : | Animalia |
Filo : | Arthropoda |
Subfilo: | Crustacea |
Clase : | Malacostraca |
Orden : | Decapoda |
Suborden: | Pleocyemata |
Infraorden: | Brachyura |
Superfamilia: | Portunoidea |
Familia : | Portunidae |
Subfamilia: | Portuninae |
Género : | Callinectes |
Especie : | C. sapidus |
La jaiba ( Callinectes sapidus ) es un crustáceo decápodo nativo de la costa occidental del océano Atlántico. Su cuerpo está cubierto de un exoesqueleto color verde oscuro.
Mostrar respuesta completa
Contents
¿Cómo mantener a los cangrejos?
Elige un tanque lo suficientemente amplio – Si vas a adquirir dos cangrejos, tu tanque debería tener como mínimo 57 litros de espacio. Además, es fundamental que el tanque tenga una tapa para evitar que los cangrejos se escapen y para asegurarte de que retiene suficiente humedad,
Mostrar respuesta completa
¿Cuánto tiempo dura el cangrejo congelado?
Cangrejos. Es uno de los mariscos que más aguantan en el congelador. En concreto, este tipo de crustáceos puede aguantar en el congelador hasta 10 meses en perfectas condiciones.
Mostrar respuesta completa
¿Cuántos días duran los cangrejos vivos?
Cangrejo de mar Mariscos, características e información
Son de coloración oscura, y va desde marrón, verde, rojo hasta gris. Tienen cinco pares de patas. El primer par de ellas son alargadas, puntiagudas y con pequeños dientes. Están transformadas en pinzas, usadas para la captura del alimento, para la defensa y para las interacciones sociales. Los otros 4 pares terminan en punta. Su abdomen queda reducido a un apéndice que llevan adherido a la cara ventral del cefalotórax. El macho vive aproximadamente cinco años y la hembra tres años. El cangrejo de mar es un animal nocturno. Sus ojos son compuestos y pedunculados. Alcanzan la madurez sexual a los dos años y la hembra pone unos 200.000 huevos. Son de carácter bentónico, por lo que viven vagando sobre el fondo.
Moruno o Velludo Eriphia verrucosa ( Eng ) Warty crab ( Fr ) Crabe verruqueux Habita entre algas y rocas poco profundas, hasta 15 m, alimentándose de moluscos y gusanos. Puede alcanzar los 7 cm de longitud y los 9 cm. de ancho. Su color es marrón rojizo o verdoso con manchas amarillentas. Presente en todas nuestras costas. Cangrejo costero o de arena Liocarcinus vernalis ( Eng ) Smooth swimcrab ( Fr ) Etrille lisse También llamado cangrejo costero. De color marrón, con las patas y parte del cuerpo cubiertas de pelos, y tiene la punta de las dos últimas patas en forma de remo. Suele vivir semienterrado. Cangrejo rey Chaceon affinis ( Eng ) Deep-sea red crab ( Fr ) Crabe rouge profond Habita en la zona de las Islas Canarias, en aguas profundas a partir de 500 m. Es de color marrón rojizo. Carece de pelos en el cuerpo y las patas. Estas son largas y delgadas.
Los cangrejos suelen ser buenos andadores, corren de lado cuando cogen velocidad. Es muy voraz y agresivo (de ahí su nombre científico “maenas” que significa rabioso). Se alimenta de todo lo que puede atrapar en el fondo del mar, crustáceos, bivalvos, peces y animales muertos, incluso abriendo con sus fuertes patas las conchas de muchos bivalvos.
En la isla de Hoboro en Japón está ocurriendo un curioso fenómeno de erosión producida por unos pequeños cangrejos. Si sigue evolucionando igual que en los últimos años esta isla podría quedar totalmente sumergida en a penas un siglo. El cangrejo nanatsuba-kotsubumushi excava sus madrigueras en la isla y erosiona el suelo de forma que es más fácilmente arrastrable por el viento o las subidas de la marea. Algunos años estos crustáceos aumentan en número y aceleran la erosión de la isla. Se conoce que en 1928 la isla medía 120 metros de largo y tenía una altura máxima de 22 metros cuando ahora no queda más que un ligero montón amenazado por las olas más fuertes. Existe una isla al noroeste de Australia llamada Christmas Island, la cual durante el mes de diciembre recibe 150 millones de cangrejos listos para aparearse, y como cada hembra de la especie deposita 100,000 huevos (sí, cien mil), eso significa que al final de la temporada de apareamiento hay en la isla unos 7,500,000,000,000 (7.5 millones de millones) de bebé cangrejos por todos lados., Curiosa evolución de los cangrejos: el cangrejo con rostro de Samurai., Para conocer mejor las partes y el interior de esta especie puede ver esta presentación de,
Tipo | Por 100 g |
Energía (en kilojulios/kilocalorías) | 520 kJ/124 Kcal |
Grasas (en gramos) | 5,1 g |
Ácidos grasos saturados (en gramos) | 0,8 g |
Ácidos grasos monoinsaturados (en gramos) | 1,3 g |
Ácidos grasos poliinsaturados (en gramos) | 2,4 g |
Hidratos de Carbono (en gramos ) | <1 g |
Azúcares (en gramos) | 0 g |
Polialcoholes (en gramos) | 0 g |
Almidón (en gramos) | 0 g |
Fibra alimentaria (en gramos ) | 0 g |
Proteínas (en gramos ) | 19,5 g |
Sal (en gramos ) | 0 g |
Vitaminas | |
Vitamina A (en microgramos) | 5,00 µg |
Vitamina B12 (en microgramos) | 2,40 µg |
Vitamina C (en miligramos) | 3,00 mg |
Vitamina E (en miligramos) | 1,50 mg |
Minerales | |
Calcio (en miligramos) | 30 mg |
Fósforo (en miligramos) | 229 mg |
Hierro (en miligramos) | 1,3 mg |
Potasio (en miligramos) | 270 mg |
Sodio (en miligramos) | 370 mg |
Zinc (en miligramos) | 3,8 mg |
Cangrejo de mar Mariscos, características e información
Mostrar respuesta completa
¿Cómo se conservan los cangrejos para pescar?
¿ Cómo conservar el cangrejo? Para mantener el cangrejo el mayor tiempo posible la mejor forma es meterlos en un cubo de plástico con una base de arena de playa y 5 cm de agua de mar. El cubo lo meteremos en un lugar fresco y a la sombra. De esta forma podra aguantar 1 semana sin problemas.
Mostrar respuesta completa
¿Cómo congelar cangrejos de mar?
Ingredientes –
Nécoras frescasSalAgua1-2 hojas de laurel (opcional)
Lo primero que vamos hacer en la receta de hoy es poner abundante agua fría en una cazuela y añadimos 70 gramos de sal por cada litro de agua (yo para dos nécoras he puesto 1,5 litros de agua y 105 gramos de sal). Después, añadimos las hojas de laurel, si es que queréis ponerlas: personalmente, yo refiero no poder laurel cuando cuezo marisco.
- Lo primero que tenemos que saber es que la cocción de las nécoras será diferente en función de si están vivas o muertas.
- Si están vivas partiremos de agua fría, ya que si las añadimos con el agua caliente perderán todas las patas.
- Las añadimos al agua fría con sal, encendemos el fuego y una vez rompa a hervir, contamos 6 minutos para nécoras de un tamaño de 180-200 gramos.
Dejadlas un minuto menos si son más pequeñas y un minuto más si son más grandes. Si están muertas las añadiremos a la cazuela cunado el agua salada haya roto a hervir, y las coceremos durante 7 minutos (al igual que antes, sumaremos o restaremos un minuto si son más grandes o más pequeñas).
- Cuando haya pasado el tiempo necesario en cada caso, sacamos las nécoras cocidas de la cazuela.
- Yo las paso a un plato directamente: hay quien las mete en agua con hielo pero para mi gusto con los tiempos de cocción indicados no es necesario y pierden un poco de sabor.
- Si vamos a comerlas directamente, podemos servirlas templadas o frías, a vuestro gusto.
¡A mi me gustan mucho de ambas maneras! Si queréis congelarlas, esperad a que se enfríen por completo y envolvedlas muy bien en papel film o en una bolsa para congelar. También podéis guardarlas en un táper, lo que prefiráis: el caso es que no estén en contacto directo con el aire del congelador.
Si tenéis nécoras vivas y muertas y no os queréis volver locos cociéndolas por separado, cocedlas todas a la vez partiendo de agua fría. Insisto en la importancia de pasar los productos congelados del congelador a la nevera para que se descongelen poco a poco, de esa manera nos aseguramos de que mantengan su calidad intacta.
Las nécoras son una auténtica delicia, y os prometo que si seguís los pasos que os doy para cocerlas y congelarlas quedarán perfectas. Si os animáis a hacerlas, mandadme una foto para que pueda ver lo ricas que os quedan, me hace mucha ilusión que hagáis las recetas del blog.
Mostrar respuesta completa
¿Cuánto dura un cangrejo sin respirar?
Formas de respiración – Algunos cangrejos desarrollan su vida fuera del agua, es decir, son terrestres, como los cangrejos de los cocoteros y los cangrejos ermitaños terrestres. Estos cangrejos pueden respirar fuera del agua sin problemas pero necesitan mantener húmedas sus branquias.
Para ello utilizan el mismo mecanismo que los cangrejos acuáticos, aunque los cangrejos terrestres no sobreviven sumergidos. Otros cangrejos, como los cangrejos azules, son acuáticos y están adaptados para recibir el oxígeno del agua circundante. Sin embargo pueden sobrevivir durante uno o dos días fuera del agua respirando de la forma que describimos.
El cangrejo verde europeo es conocido por poder vivir mas de una semana fuera del agua aún siendo un cangrejo acuático. Estas especies parecen indestructibles, lo cual genera problemas ya que son invasoras y compiten con las especies nativas por la comida y territorio, generalmente imponiéndose a ellas y alterando el equilibrio ecológico.
Mostrar respuesta completa
¿Cómo saber si un cangrejo está vivo?
3 formas de saber si tu cangrejo ermitaño está muerto Los cangrejos ermitaños son propensos a períodos de soledad y letargo, especialmente cuando mudan de caparazón. Puede ser difícil determinar si un cangrejo ermitaño está mudando de caparazón, está enfermo o muerto.
- 1 Olfatea para detectar si el cangrejo huele a pescado podrido. Esa es la forma más segura de identificar a un cangrejo ermitaño muerto. Si el cangrejo está muerto, comenzará a descomponerse y su cadáver olerá a podrido. Si no hueles nada, retira el cangrejo del acuario para olerlo más de cerca. Si notas un olor a salitre y putrefacción, es muy probable que el cangrejo esté muerto.
- 2 Asume que el cangrejo está cambiando de caparazón. Los cangrejos ermitaños mudan su exoesqueleto con regularidad y este proceso con frecuencia implica perder partes del cuerpo. Los cangrejos permanecen inmóviles durante un período de tiempo corto mientras recobran el control muscular y su nuevo exoesqueleto se endurece. Si perturbas al cangrejo mientras muda de caparazón, podrías ponerlo en un grave peligro, así que sé paciente. Asume que está mudando de caparazón antes de pensar que está muerto.
- 3 Presta atención si el cangrejo esta recostado fuera de su caparazón sin ningún signo de transición. Ese puede ser un signo de que el cangrejo está muerto o simplemente puede tratarse de un subproducto del proceso de muda. Si encuentras lo que parece ser un cangrejo muerto cerca de un caparazón, míralo más de cerca para determinar si solo es un exoesqueleto. Si está vacío y se desmorona fácilmente, es un exoesqueleto viejo. Mira dentro del caparazón cercano y posiblemente encuentres un cangrejo que recién haya mudado de caparazón.
- Si es evidente que el cangrejo inmóvil no es un exoesqueleto, recógelo para ver si se mueve. Si no reacciona, probablemente esté muerto.
- 4 Mueve el cangrejo y observa los resultados. Si no puedes determinar si el cangrejo está muerto, llevalo hacia un lugar nuevo y presta atención al lugar exacto en el que lo ubiques. Coloca comida en el otro lado del acuario para darle al cangrejo una motivación para moverse. Deja el acuario y regresa a verificarlo dentro de unas cuantas horas. Si el cangrejo se mueve mientras estés ausente, sabrás que está vivo. De lo contrario, podría estar durmiendo o mudando de caparazón.
- 5 Vigila un cangrejo enterrado. Es perfectamente normal que los cangrejos ermitaños se entierren a sí mismos. Ese comportamiento indica que están mudando de caparazón o simplemente se sienten amenazados. Alisa la arena alrededor de su escondite y busca huellas para tener una idea de si sale en la noche para buscar comida. Si han pasado semanas desde que el cangrejo se enterró a sí mismo, puedes quitar un poco de arena de alrededor de su escondite para verificar si huele a podrido. Anuncio
- 1 Determina si el cangrejo está mudando de caparazón. Probablemente el cangrejo esté mudando de caparazón si está fuera de él y no se mueva. Los signos de muda incluyen cansancio general, menos actividad de las antenas, antenas enredadas y con apariencia de confusión, un exoesqueleto pálido y ojos opacos (como las cataratas en los humanos). Posiblemente el cangrejo permanezca inmóvil durante períodos largos de tiempo y quizá se entierre a sí mismo en la arena como táctica de seguridad.
- Los cangrejos pequeños que crecen rápidamente pueden mudar cada dos o tres meses, mientras que los más grandes tienden a hacerlo aproximadamente una vez al año. Anota las fechas y la duración de las mudas del cangrejo. De esta forma sabrás qué esperar. Si el cangrejo es nuevo o si no has visto cómo muda de caparazón anteriormente, deberás esperar hasta que estés seguro.
- Espera durante varios días. Si no notas un olor a pescado, es muy probable que el cangrejo esté mudando de caparazón. Por lo general, este proceso dura aproximadamente dos semanas, así que probablemente debas esperar un poco antes de estar absolutamente seguro.
- 2 Cerciórate si el cangrejo tiene una “burbuja de grasa”. Considera si el cangrejo ha estado comiendo demasiado en los últimos días. Antes de mudar de caparazón, los cangrejos acumulan grasa y agua adicional formando una “burbuja” negruzca. Esta generalmente se encuentra en la parte izquierda del abdomen, justo debajo del quinto par de patas. Sin embargo, no asumas que el cangrejo está mudando de caparazón simplemente porque haya formado una burbuja.
- 3 Aísla el cangrejo que muda de caparazón de los otros cangrejos. Los cangrejos que se encuentran en proceso de muda corren el riesgo de que los demás cangrejos les produzcan estrés o los golpeen debido a su falta de actividad y su exoesqueleto nuevo y suave. Si el cangrejo que está mudando de caparazón está junto a otros cangrejos en el mismo acuario, colócalo temporalmente en un “acuario de aislamiento” para que pueda hacerlo en un lugar seguro y privado. Es muy importante que no perturbes a los cangrejos ermitaños durante el proceso de muda.
- Si solo tienes un acuario, improvisa una “celda de aislamiento” dentro de él. Corta los extremos de una botella de bebida gaseosa de 2 litros y entierra los bordes en la arena para proteger al cangrejo ermitaño que mude de caparazón. Asegúrate de que la parte superior de la “celda de aislamiento” esté abierta para que el oxígeno de la superficie pueda llenar el espacio nuevamente.
Anuncio
- 1 Desentierra el cangrejo enterrado y deshazte de él si detectas un olor a pescado podrido. Por cuestiones de higiene, recoge el cangrejo junto con la arena en la que estaba enterrado. Luego, deshazte del cangrejo y la arena de una sola vez.
- Asegúrate de lavarte bien las manos con jabón antibacteriano después de sostener un cangrejo muerto.
- 2 Arroja el cangrejo muerto junto con la basura. Si no tienes reparos en arrojar el crustáceo muerto a la basura, simplemente coloca el cadáver en un tacho de basura normal y sácalo para que el servicio de recolección de basura se haga cargo de él. Coloca el cuerpo en una bolsa de plástico con cierre hermético, arrójalo con cuidado al tacho de basura y déjalo ahí.
- 3 Entierra el cangrejo muerto. Si no puedes soportar el pensamiento de arrojar a tu amigo crustáceo a la basura, considera enterrarlo 30 cm (1 pie) bajo tierra. Esta es una decisión muy personal y debes hacer lo que creas conveniente en esta situación. Asegúrate de enterrar el cangrejo a una profundidad suficiente para evitar que los demás animales (como los perros, los gatos, los mapaches, etc.) desentierren el cadáver.
- Siéntete libre de enterrar el cangrejo muerto junto con la arena de su jaula o acuario. Es posible que la arena esté contaminada, así que enterrarla es una excelente forma de deshacerte de ella de manera segura.
- 4 No arrojes el cangrejo por el inodoro. Hacerlo quizá te parezca una solución rápida y fácil pero no es una alternativa higiénica. Es muy probable que el cadáver putrefacto del cangrejo contamine el abastecimiento de agua. En lugar de eso, entierra el cangrejo ermitaño o arrójalo a la basura.
- 5 Prepara el acuario para un cangrejo nuevo. Si quieres reemplazar el cangrejo muerto por uno nuevo, limpia el acuario antes de colocar tu nueva mascota en él. Además, retira cualquier rastro de arena que podría haberse contaminado con el cadáver putrefacto del cangrejo. Limpia los lados del tanque y cambia el agua. Anuncio
wikiHow es un “wiki”, lo que significa que muchos de nuestros artículos están escritos por varios autores. Para crear este artículo, 11 personas, algunas anónimas, han trabajado para editarlo y mejorarlo con el tiempo. Este artículo ha sido visto 13 547 veces. Categorías: Esta página ha recibido 13 547 visitas. : 3 formas de saber si tu cangrejo ermitaño está muerto
Mostrar respuesta completa
¿Qué temperatura soportan los cangrejos?
El cangrejo de río El río siempre ha tenido una gran importancia en nuestra cultura, porque ha sido sinónimo de riqueza, de alimento, de grandes ratos de ocio, pero en los últimos años le hemos dado la espalda y con ello, se han perdido muchas cosas. Nuestro cangrejo de río no es demasiado exigente en cuanto a los requerimientos del hábitat que necesita para vivir, pero agradece las aguas ricas en sales de calcio. La horquilla de temperaturas que soporta también es amplia: entre 8’5 y 22ºC. Con todo, el cangrejo puede ser un buen indicador de la calidad ambiental de nuestros ríos.
Se localiza en zonas con corriente de agua con escasa velocidad, con fondos de naturaleza variables, aunque prefiere los fondos de grava. El cangrejo de río es un animal que huye de la luz y por tanto, se oculta en agujeros excavados en la arena y bajo las piedras. Como consecuencia de ello, despliega la mayor actividad durante la noche y permanece activo desde la primavera hasta el otoño, hibernando el resto del año en sus escondites favoritos.
Son muchas las formas en las que se puede preparar el cangrejo de río, cuyo caparazón se vuelve rojo por la acción del calor, dado que en el caparazón tiene una proteína y con las altas temperaturas, se desnaturaliza. Cada región tiene sus preferencias gastronómicas, aunque la presencia del tomate y del picante es una constante, dado que los cangrejos de río no tienen mucho sabor por sí solos. Es imprescindible que los cangrejos estén vivos para su elaboración y es recomendable destriparlos cuando aún están vivos, sacarle el intestino tirando de su cola central, para que el cangrejo no amargue. Para saber si un cangrejo es comestible o no hay que fijarse en la carne de la cola: si está blanda suele ser un indicio de que ese ejemplar no es apto para el consumo.
- El cangrejo de río es consumido en todo el mundo y como sucede con otros crustáceos comestibles, sólo se aprovecha una pequeña parte de su cuerpo.
- En los platos más elaborados, como sopas, bisques (sopa cremosa de origen francés) y étouffées (especialidad de la cocina criolla de Luisiana) sólo se usa la cola.
En otras recetas se cocinan y sirven enteros, pero sólo se comen partes. Las pinzas de los ejemplares mayores se abren a menudo para acceder a la carne de su interior. También es frecuente degustar sus cabezas, ya que los condimentos y el sabor se concentran en la grasa de su interior.
- Lac creatividad es un cruce entre las sensaciones, recuerdos, emociones, también la observación.
- Recuerdo que el cangrejo, además de ser un producto gratificante, era un entretenimiento, porque aquí es donde el ritual es el placer completo: la pesca, la elaboración Muchas veces nos preguntas si lo importante son la salsa o las perdices, ¿la salsa o el cangrejo? El cangrejo invita a disfrutar de él, a arremangarte y enfrentarte a él, cuerpo a cuerpo, saborear su alma, endulzado por esa salsa que nunca se olvida.
¡Cuántas cicatrices en los labios de aquellos veranos pasados! Inspirados en esa salsa, en la cola y la textura, pensamos en un guiso, al que le aportamos una textura, elaboramos una salsa con el alma del cangrejo para guisar con esa salsa un que despierta recuerdos, acompañados de la preciosa cola, manjar, alma, textura, sabor.
- Las vivencias de nuestros viajes son las que definen este plato, esas salsas que hacen patria de un territorio, como es el mole.
- Utilizamos esa influencia para elaborar algo tan nuestro como un guiso de cangrejos y arroz.
- El picante, el estímulo para refrescar siempre con un buen vino.
- Es común entre los cocineros hablar de la sencillez, los platos sencillos siempre son mágicos: el frito, el impregnado en la yema, ¿y qué sería de nuestra cocina sin el sofrito? Nuestro plato de ‘Cangrejo de río, sofrito y pilpil’ tiene que ver con los sofritos, con el salteado breve de una cola de cangrejo.
Con los aprovechamientos de la cocina, que siempre han dado mucho placer. Aprovechamos el resto para hacer un caldo en el que se deposita el alma del cangrejo y construir con él un pilpil, que integra el cangrejo con el sofrito y despierta una emoción, un recuerdo.
- Sugerencia: ¡Cómelo vivo!
- LA FICHA
- Nombre científico : Austropotamobius pallipes
- Familia : Pertenecen a las superfamilias astacoidea y parastacoidea
Historia y origen : Toda la información analizada refuerza la evidencia histórica de que el cangrejo de río es una especia introducida en España. Diversos documentos atestiguan las gestiones diplomáticas realizadas por la corte española para conseguir cangrejos italianos.
- En la actualidad, el cangrejo de río es una de las principales prioridades en la conservación de la biodiversidad de España, se crean poblaciones mediante sueltas
- Temporada : La pesca del cangrejo de río comienza a mediados de junio y se prolonga hasta septiembre.
- Variedades: Hay tres familias de cangrejos de río, dos en el hemisferio norte y uno, en el sur:
- La familia de los parastácidos vive en Sudamérica, Madagascar y Australasia u se distingue por la ausencia del primer par de pleópodos (patas natatorias).
- Los astácidos viven en el oeste de Eurasia y en el oeste de Norteamérica.
- Los cambáridos viven en el este de Asia y en el este de Norteamérica.
Valor nutricional : El cangrejo de río posee una cantidad importante de proteínas mientras que el contenido en grasas es bajo. Una ración de cangrejos de río es fuente significativa de selenio y fósforo. Dato de interés : Es un mito que los cangrejos con la cola recta murieron antes de cocerlos y no es seguro comerlos.
Mostrar respuesta completa
¿Cómo se regeneran los cangrejos?
Las patas del cangrejo Desde épocas antiguas, el término “tumor” se aplicó a cualquier bulto en el cuerpo, a menudo debido a inflamación. Con el tiempo, tumor se ha convertido en sinónimo exclusivo de neoplasia. Neoplasia significa en sentido literal “nuevo crecimiento”, aunque este nuevo crecimiento en algún tejido del organismo se comporta en realidad de manera autónoma, porque desatiende a las instrucciones habituales que el cuerpo le impone.
La oncología es entonces el estudio de estas neoplasias o tumores (en griego, oncos alude a tumor) Cáncer es la forma en que se designa a todos los tumores que tienen un comportamiento maligno. Aunque los orígenes del término cáncer no se conocen con precisión, se cree que la alusión a la enfermedad deriva del latín, por “cangrejo”, porque el cangrejo se adhiere con obstinación a todo lo que agarra.
Galeno, un médico de la Grecia antigua, ya describía al cáncer como “un tumor que se extiende por los lados mediante unas prolongaciones que invaden los tejidos adyacentes; esto se parece a las patas de un cangrejo”. Con los avances de la medicina moderna, poco a poco se fueron encontrando las claves para que el cangrejo suelte a sus presas.
- Sin embargo, con frecuencia la ignorancia fue y sigue siendo el terreno para que el cangrejo entre en escena y se aferré a sus presas con su obstinación innata.
- Tal vez sea éste el desafío que nos impone el cangrejo: derrumbar la barrera de ignorancia y las falsas apreciaciones que nos impiden atacarlo de un modo racional.
No sirve la magia contra el cangrejo La lucha contra el cáncer no ha podido ser abordada de manera satisfactoria con recetas mágicas y universales. Los éxitos se han logrado lentamente, a lo largo de las décadas, sumando conocimientos y combinando métodos comprobados de prevención y tratamiento para cada variante tumoral.
Este parece ser el camino que se seguirá en el futuro, incorporándose nuevas estrategias surgidas de los avances logrados en el conocimiento de la biología celular y molecular del cáncer. Toda nueva forma de tratamiento, por revolucionaria que sea, se agregará como complemento del arsenal de métodos ya disponibles para combatir el cáncer, pero es improbable que sustituya a los procedimientos convencionales ya probados.
Los cangrejos pueden regenerar sus pinzas o cualquiera de sus patas si las pierden o se encuentran muy dañadas. En ocasiones, pueden llegar a cortarse a sí mismos una extremidad para zafarse de un depredador. Como los cangrejos, el cáncer puede volver a regenerarse si sólo se logró un efecto parcial o temporal con el tratamiento.
Una estrategia de combate más acabada deberá agredir al cangrejo en varios frentes, maniatarlo, arrancarle todas las patas al mismo tiempo. Aunque posea una innata capacidad para regenerarse, tal vez así morirá antes de hambre. El cáncer es una enfermedad crónica y, como tal, su tratamiento debería ser muy prolongado.
Resulta obvio que los enfermos del corazón o los diabéticos están obligados a tratarse de por vida y, por lo tanto, aprenden a convivir con sus achaques. Muy por el contrario, los mismos médicos y veterinarios han aplicado sobre los pacientes y animales con cáncer solamente tratamientos cortos e intensivos, que tienen come resultado el rotundo éxito o el fracaso.
- La comprensión de los mecanismos ínfimos que hacen avanzar la enfermedad ha conducido poco a poco a un enfoque más propio de una dolencia crónica.
- Aunque no sea posible curar rápidamente paciente, el tratamiento podría igualmente mantener contenida a la enfermedad aliviar los síntomas.
- Modificado de “El desafío del cangrejo – Avances en el conocimiento, prevención y tratamiento del cáncer”.
Autor: Daniel F. Alonso, Siglo XXI editores Argentina, 2002. ¿ En que circunstancias se debería optar por un tratamiento experimental ? Los animales que padecen alguna enfermedad oncológica, en primera instancia deberían someterse a los tratamientos ya establecidos para ese tipo particular de tumor, cuya efectividad esta comprobada y avalada, y que en muchos casos lo llevaran a la cura o retroceso de la enfermedad.
- En un primer momento, cualquier otra terapia no servirá más que para confusión, y peor aun, podría limitar las posibilidades de éxito con terapias probadas, razonablemente efectivas.
- Luego, ante la eventualidad falla de los tratamientos convencionales, la mascota bajo consentimiento por escrito de su propietario, podría ser incorporada en ensayos de investigación clínica con nuevas drogas.
Estos tratamientos son gratuitos y se encuentran avalados por organismos oficiales. ¿Es lo mismo un tratamiento experimental que una terapia alternativa? No, un tratamiento experimental arranca de evidencias contundentes de acción anticancerosa, obtenidas previamente en animales enfermos.
- La administración de estos nuevos tratamientos a pacientes voluntarios es gratuita, y se realiza siguiendo un protocolo serio y bien diseñado, que busca demostrar el efecto beneficioso también en los animales que padecen esa enfermedad.
- De confirmarse su acción, el tratamiento será entonces incorporado al arsenal para la luchar contra la enfermedad.
Por el contrario, las terapias alternativas incluyen metodologías y remedios nunca probados científicamente. Aunque quienes las ofrecen suelen ser veterinarios, se administran sin el aval de organismos oficiales y sin un consentimiento escrito de los propietarios de los animales afectados.
- Por lo general, son terapias costosas, puesto que el objetivo central es lucrar, pero no investigar prolijamente la acción terapéutica.
- ¿Cuándo hay que sospechar que se trata de una terapia mentirosa? Cuando una supuesta terapia “mágica” no se encuentra disponible en todas las veterinarias y hay que pagarla en mano a quien la ofrece, es más que suficiente para sospechar el engaño, aunque se trate de un profesional y atienda en una Institución reconocida.
También es sospechoso que se le pida al paciente que vaya a adquirirla sólo a determinada farmacia y que el remedio se presente en un frasco con un rótulo casero, sin descripciones detalladas de su contenido. Otra clave reside en el habitual “compromiso de silencio” que se les pide a quienes compran estas terapias.
Si se tratase de un tratamiento probadamente útil, su difusión debería ser bienvenida y debería estar disponible de manera masiva. Si un cáncer es considerado incurable, ¿hay algo por hacer? Sí. La medicina paliativa busca cuidar más allá de curar, considerando que 1a calidad de vida puede ser tan importante como la cantidad de vida.
En ocasiones el alivio es el único objetivo realista que puede ofrecerse al paciente con un cáncer avanzado. Modificado de “El desafío del cangrejo – Avances en el conocimiento, prevención y tratamiento del cáncer”. Autor: Daniel F. Alonso, Siglo XXI editores Argentina, 2002.
Mostrar respuesta completa
¿Cómo se conservan los crustáceos?
Cómo conservar los crustáceos – El primer paso en la preparación de cualquier plato es la compra de ingredientes de alta calidad, Debes conocer los datos que indican la frescura de los mariscos online, y conocer las reglas para su almacenamiento adecuado.
- Los índices de frescura a tener en cuenta para el marisco son el aspecto general, que debe ser brillante, ojo negro también brillante, rigidez muscular y el olor a mar.
- Los mariscos se deben almacenar en un refrigerador a 0 ° C, cubiertos con un paño húmedo,
- Langostas, cangrejos y camarones deben ser comprados vivos (que reaccionen al tacto de los ojos o antenas).
Desde la muerte se inicia con rapidez el proceso de descomposición con la desintegración gradual de la pulpa. En cualquier caso no se pueden mantener durante más de tres días. Algunos mariscos, especialmente los camarones y langostinos, resisten muy bien la congelación, aunque debes mantenerlos a una temperatura inferior a -20 ° C, para evitar la deshidratación excesiva.
Mostrar respuesta completa
¿Qué pasa si te comes un cangrejo?
Es dañino para la salud humana, pues al ingerirlo produce intoxicaciones. Cuadros de fiebre, diarrea, escalofríos, descomposición estomacal e incluso cólicos pueden ser algunos de los síntomas.
Mostrar respuesta completa
¿Que se les da de comer a los cangrejos?
Nutrición Actualizado a: Jueves, 20 Agosto, 2020 09:59:23 Los cangrejos son unos crustáceos ricos en proteínas, vitaminas y minerales Los hay de todos los tamaños y de todos los colores Los cangrejos son crustáceos que habitan tanto en aguas dulces como saladas y que pueden vivir tanto en el fondo del mar o a escasa profundidad de la tierra.
Su dieta, muy variada, incluye algas, hongos, plancton, peces, otros crustáceos más pequeños o restos de animales muertos. Es muy frecuente toparnos con ellos en la playa, siempre con cuidado de que sus desafiantes pinzas no nos hagan daño. Pero, además, los cangrejos, al igual que otros mariscos, son un alimento que suelen gustar bastante,
Se pueden cocinar de variadas maneras y, además de su rico sabor, estos crustáceos contienen múltiples propiedades y beneficios para nuestra salud. “El cangrejo es una fuente de proteínas de calidad, al igual que el resto de los moluscos o los bivalvos.
- El resto de micronutrientes puede variar en función del tipo o categoría de este animal, así como su cocinado”, explica Antonio Gómez, dietista-nutricionista y miembro de la Junta Directiva del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana (CODiNuCoVa),
- El experto detalla que los cangrejos son ricos en zinc, yodo y, asimismo, aportan hierro y calcio,
Por otra parte, este alimento tiene un alto contenido de grasas saludables. En cuanto a los beneficios para la salud, Gómez apunta a que “el cangrejo es una forma más de incluir proteínas, vitaminas y minerales necesarios para mantener las funciones corporales de una manera correcta y saludable”.
Eso sí, el dietista aclara que no es el único alimento para lograr adquirir todas estas propiedades : “No debemos decir que es mejor o peor que otras opciones o que su consumo tenga unos beneficios concretos, ya que puede confundir y dar a entender que es un alimento ‘necesario’ en el día a día”. Sin embargo, ¿todos los componentes de este crustáceo son saludables? Gómez expone que, a priori, no existe ningún impedimento en su consumo; aunque si este es elevado pueden aumentar los niveles de ácido úrico : “No es un problema tanto del alimento como de la frecuencia o cantidad que se consuma, al menos hablando de población general”, insiste.
Si el cuerpo produce demasiado ácido úrico y este no se elimina de forma suficiente, se genera lo que se conoce como hiperuricemia. La hiperuricemia favorece el desarrollo de la gota o puede provocar cálculos renales, Aun así, Gómez recuerda que la ingesta de cangrejo, al ser un producto normalmente caro y que, por tanto, no se consume de manera diaria, no suele plantear ningún problema,
Mostrar respuesta completa
¿Qué pueden comer los cangrejos en casa?
Alimentación de los cangrejos – Son animales omnívoros que se alimentan de cualquier materia orgánica que encuentran a su paso como otros crustáceos, moluscos, pequeños peces o gusanos. Los cangrejos no suelen cazar su propio alimento, sino que prefieren esperar a que la marea los arrastre y les provea el alimento.
Mostrar respuesta completa