Cangrejo – Wikipedia, la enciclopedia libre Para otros usos de este término, véase, Cangrejo fantasma ( ) en Anatomía externa de un :1.2.3.4.5.6.7.8.9. Cangrejo azul ( ). Cangrejo rojo de las marismas o americano ( ). Cangrejo es el término utilizado para referirse a del de los, caracterizado por tener cinco pares de, de los cuales dos suelen ser sus pinzas, incluye a los crustáceos de mayor tamaño, como, y, además de las diversas formas que se llaman cangrejos.
Lo que tienen en común todos los llamados cangrejos es su carácter, es decir que viven vagando sobre el fondo. Solo algunas especies de la han desarrollado secundariamente un hábito, es decir, viven nadando entre dos profundidades en vez de en el fondo. Otro rasgo común, compartido con algunos otros decápodos, es que el primer par de patas locomotoras se ha convertido evolutivamente en un par de pinzas, que emplean para la captura y manipulación del alimento, para el cortejo, o para la disputa territorial.
Existen más de 4000 especies de animales que son o pueden ser llamados cangrejos. La mayoría viven cerca o dentro del agua, aunque algunos solo van al agua para reproducirse. Los cangrejos no suelen ser grandes nadadores, sino que se desplazan por el fondo sobre sus patas, y en muchos casos son capaces de transitar fuera del agua e incluso de trepar por las,
Mostrar respuesta completa
Contents
¿Cómo está cubierto el cuerpo del cangrejo?
Características de los cangrejos – A diferencia de lo que se puede pensar, los cangrejos son el nombre vulgar con el que se denominan a más de 4.000 especies de crustáceos pertenecientes a varias infraórdenes del suborden de los Pleocyemata, Los cangrejos, como todos los crustáceos, se caracterizan por tener un exoesqueleto compuesto de quitina que actúa como un verdadero caparazón que les protege. Cangrejo-araña japonés Asimismo, los cangrejos mudan de caparazón cuando aún son jóvenes para poder continuar creciendo. Primero, la cáscara se ablanda y empieza a deteriorarse y separarse poco a poco, mientras comienza a formarse una nueva. Cuando están lo suficientemente preparados, los cangrejos abandonan su caparazón antiguo.
Mostrar respuesta completa
¿Cómo está cubierto el cuerpo de los crustáceos?
Reino: Animal; Filo: Arthropoda Se trata de un grupo con una gran importancia económica, por su valor gastronómico, y del que se conocen más de 65.000 especies. Su diversidad morfológica es muy variada, así como su tamaño, con un rango que va desde especies microscópicas hasta los 4 m de envergadura de patas del cangrejo japonés ( Macrocheira kaempferi ) https://commons.wikimedia.org/wiki/File%3AMacrocheira_kaempferi.jpgBy Lycaon (Hans Hillewaert) (Image:Riesenkrabbe.jpg by Michael Wolf), via Wikimedia Commons Viven principalmente en el mar, en donde se encuentran desde la superficie hasta los grandes fondos, también en aguas continentales, en ambientes salobres y unos pocos son terrestres.
Partes del cuerpo de un crustáceo (Tanaidacea) La cabeza está formada por el acrón y cinco segmentos: antenular, antenal, mandibular, maxilular y maxilar y poseen, excepto algunos grupos, un escudo cefálico o caparazón. Son los únicos artrópodos con dos pares de antenas,
Cada segmento del cuerpo, normalmente, lleva asociado un par de apéndices birrámeos, en los que puede faltar el exopodio, especializados en diferentes funciones.
Apéndices destinados a la alimentación de un cangrejo Si son aplanados se denominan filopodiales y tienen diversos cometidos: la natación, el intercambio gaseoso en cefalocáridos y leptostráceos o ser superficies osmorreguladoras en branquiópodos. Los de sección, más o menos, circular se denominan estenopodiales.
Apéndices estenopodiales de un cangrejo Los apéndices del torax o pereión se denominan toracópodos o pereiópodos y los del abdomen o pleon, pleópodos. Los pereiópodos pueden ser nadadores o marchadores y su función es variable: la ventilación mediante la creación de corrientes, el intercambio gaseoso al presentar branquias, la alimentación al poseer estructuras filtradoras o la defensa al contar con potentes quelas.
El sistema circulatorio es abierto y el corazón se dispone en posición dorsal. El intercambio gaseoso, en la mayoría de los crustáceos, se realiza mediante branquias, que son, en general, epipodios torácicos (en estomatópodos e isópodos son pleopodiales).
Las branquias, como ocurre en muchos decápodos, pueden estar en el interior de cámaras branquiales. Para facilitar su ventilación, las segundas maxilas tienen unos exopodios denominados escafognatitos o “achicadores” que vibran continuamente y de esa forma crean corrientes que las ventilan.
El sistema nervioso es segmentado y similar al de los anélidos, aunque con tendencia a la fusión de los ganglios. En la parte anterior se encuentra el cerebro, compuesto por la fusión de dos ganglios supraesofágicos, el cual está unido a los ganglios subesofágicos, también fusionados entre sí.
- De estos parte el cordón nervioso ventral, con los ganglios segmentarios de las diferentes partes del cuerpo.
- Los grupos más evolucionados tienden a una fusión de los ganglios, llegando, por ejemplo, en la langosta a concentrarse en la parte anterior del cuerpo.
- Como órganos de los sentidos poseen: sensilias con pelos sensoriales, quimiorreceptores, propioceptores, estatocistos y fotorreceptores (ojos simples o compuestos).
Ojo compuesto de un cladócero En general, los sexos están separados (dioicos) y poseen diferentes adaptaciones para la cópula. La mayoría incuba la puesta y pasan por diferentes estados larvarios. Dos braquiuros copulando (Fotografía Xavier Salvador)
Hembra de galatea con la puesta Maja crispata expulsando las larvas
Diferentes estados larvados de un crustáceo decápodo La larva nauplio es las más generalizada entre los crustáceos y presenta tres pares de apèndices.
Larva nauplio | Larva zoea |
Los crustáceos, para crecer, tienen que cambiar periódicamente la cutícula. Este proceso está regulado hormonalmente y se realiza, lógicamente, con más frecuencia en los individuos juveniles. El proceso comienza con la separación de la vieja cutícula de las células epidérmicas que la generaron, a continuación estas células construyen una nueva epicutícula y se producen enzimas que disuelven la parte inferior (endocutícula) de la cutícula a mudar.
Muda de un cangrejo Muda de una langosta
CLASIFICACIÓN Subfilo CRUSTACEA Superclase MULTICRUSTACEA Clase MALACOSTRACA Subclase EUMALACOSTRACA Superorden EUCARIDA Superorden PERACARIDA Subclase HOPLOCARIDA Subclase PHYLLOCARIDA Clase THECOSTRACA Subclase CIRRIPEDIA Clase HEXANAUPLIA Superclase OLIGOSTRACA Clase BRANCHIOPODA Subclase PHYLLOPODA Orden DIPLOSTRACA Infraorden ONYCHOCAUDATA Pavorder CLADOCEROMORPHA MÁS INFORMACIÓN BIBLIOGRAFÍA General – Brusca, R.C.
Mostrar respuesta completa
¿Como tiene cubierto su cuerpo?
Los animales tienen su cuerpo cubierto por piel. La forma en que tienen cubierto su cuerpo depende del hábitat en que viven, su tipo de alimentación y su modo de desplazarse.
Mostrar respuesta completa
¿Cómo es el cuerpo del cangrejo ermitaño?
Su cuerpo es largo pero sin caparazón y se tienen que retorcer su cuerpo para adaptarlo a la concha en la que viven. Ante la necesidad de proteger su cuerpo, este cangrejo, que marcha pero no nada, ha solucionado el problema buscándose una concha vacía de caracol, en la que introduce su blando abdomen.
Mostrar respuesta completa
¿Qué es la cobertura corporal de los animales?
Piel: la delgada cobertura externa del cuerpo. pelaje: el pelo suave y grueso que cubre los cuerpos de ciertos animales como un oso o un conejo. pluma: una de las partes blandas y ligeras de un ave que crece de la piel y cubre el cuerpo.
Mostrar respuesta completa
¿Cuál es la cubierta de la vaca?
El animal toma un aspecto liso y cilíndrico. La estructura ósea es difícil de visualizar. La cobertura grasa se presenta muy gruesa y esponjosa con presencia de depósitos localizados alrededor de la cola, pecho y ubre (polizones).
Mostrar respuesta completa
¿Cuál es la cubierta corporal de jirafa?
BIOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO: – Este rumiante africano es el animal más alto conocido, llegando a alcanzar los 6 metros de altura. El largo cuello de las jirafas y las patas delanteras más largas que las traseras les permite alcanzar las hojas más altas de los árboles, evitando la competencia alimenticia con otros herbívoros.
El hecho de tener un cuello tan largo es beneficioso también para tener una visión general de la sabana, evitando así posibles peligros. El pelaje de las jirafas es de color amarillo con grandes manchas irregulares de color pardo claro u oscuro. Las manchas del cuello y piernas son más pequeñas. Esta coloración les sirve para camuflarse en la sabana, simulando su ambiente y evitando a posibles depredadores.
No duermen más de 5 minutos seguidos y quedan vulnerables a los leones y las hienas cuando bajan el cuello para beber agua. Esta especie está en serio peligro de extinción debido a la desertización de su hábitat y a la caza furtiva. Se estima que quedan unos 500 ejemplares en vida salvaje.
Mostrar respuesta completa
¿Cuál es la cubierta corporal de los anfibios?
Generalmente tienen piel húmeda pero sin escamas. Su piel contiene queratina, una fuerte y fibrosa proteína que se encuentra en la piel, escamas, plumas, cabello y uñas de los tetrápodos vertebrados, desde los anfibios a los humanos. Algunas formas de la queratina son más fuertes que otras.
Mostrar respuesta completa