¿Dónde habita el atún rojo? – El atún rojo vive principalmente en el ecosistema pelágico del Atlántico Norte y sus mares adyacentes, sobre todo en el mar Mediterráneo. Geográficamente, su población se distribuye por todo el océano Atlántico Norte, por encima del ecuador hasta Noruega y desde el Mediterráneo occidental hasta México.
- A diferencia de otras especies de atún, ésta es la única que vive permanentemente en las aguas templadas del Atlántico.
- Existen dos poblaciones o stocks independientes de atún rojo: una población menor de la zona occidental del Atlántico que desova en el golfo de México y un stock mayor de la zona oriental del Atlántico, distribuido en el Atlántico Este, el Mediterráneo y, en el pasado, el mar Negro, con el mar Mediterráneo como zona de desove.
Además, parece que el atún rojo presenta una conducta de retorno al lugar de nacimiento y fidelidad a la zona de reproducción tanto en el mar Mediterráneo como en el golfo de México, lo que implica que los especimenes adultos y jóvenes de ambas poblaciones se alimenten juntas, en particular frente a la costa de Norteamérica y en el Atlántico Central.
Mostrar respuesta completa
Contents
- 1 ¿Qué país proviene el atún?
- 2 ¿Cuánto vive un atún rojo?
- 3 ¿Qué come el atún rojo?
- 4 ¿Cuántos huevos pone el atún?
- 5 ¿Cómo es la carne de atún?
- 6 ¿Cuál es el mejor atún del mundo?
- 7 ¿Cuándo es la época del atún rojo?
- 8 ¿Que se le inyecta al atún?
- 9 ¿Qué pasa si el atún rojo se extingue?
- 10 ¿Qué sabor tiene el atún rojo?
¿Dónde vive el atún y de qué se alimenta?
Existen varios tipos de atún, pero el más conocido es el rojo, cuyo nombre científico es el de Thunnus thynnus y pertenece a la familia Scombridae, El llamado atún rojo del Atlántico y atún rojo gigante puede llegar a superar los 150 kilos y hasta a nadar a velocidades de tres a siete kilómetros por hora.
Algunos alcanzan los 70 km/h y los 110 Km/h en distancias cortas. Según conocedores, se trata de peces que habitan en océanos pelágicos que pueden recorrer largas distancias en sus migraciones. Un atún puede sumergirse hasta los 400 metros de profundidad. Pero, ¿qué come?, ¿de qué se alimenta? La alimentación, según el atún De aleta azul Es un pez de alta velocidad, gran tamaño y agresividad,
Consume gran variedad de peces como arenque, lenguado arenero, caballa, anchoas, pez volador, camarón, calamares, anguilas y mojarras, así como atunes más pequeños. Se alimentan al amanecer, al mediodía y al anochecer. Atún de aleta amarilla Se trata de un atún que suele alimentarse en la superficie del mar y en las profundidades de los océanos.
- Se alimenta de pulpos, delfines, langostas su favorita es la (langostilla, C.
- Smithii), atunes y calamares.
- Atún albacora Su dieta varía según su hábitat y puede encontrársele en la superficie de aguas pocos profundas donde consume presas pequeñas como camarones y cangrejos.
- Atún patudo Se alimenta de cualquier pez pequeño que nade cerca de ellos.
Se alimentan cerca de la superficie y sus favoritos son calamares y crustáceos. Los que se alimentan en las profundidades se alimentan de cefalópodos y especies mesopelágicas. Características de los atunes Las características comunes de los túnidos son la presencia de dos aletas dorsales, la primera soportada por espinas y la segunda por rayas blandas.
- Su cuerpo es rechoncho, cubierto de escamas, con un dorso azul oscuro y el vientre de color plateado sin ningún tipo de mancha.
- En otras palabras, los atunes son peces depredadores, considerados como oportunistas, es decir, consumen cualquier presa que se encuentre en abundancia en el momento en que deben depredar; así se convierten en presas comunes de estos peces.
(Fuente: Queanimal) Únete al Whatsapp Big Fish : (Click) Unirse
Mostrar respuesta completa
¿Qué país proviene el atún?
GENERALIDADES – Nombre común: Atún aleta azul, atún cimarrón. Nombre científico: Thunnus orientalis (Temminck y Schlegel 1844). Sinonimias: Thunnus saliens Jordan y Evermann 1926; Orcynus schlegelii Steindachner 1884. Nivel de dominio de biotecnología: Parcial (sólo engorda).
- Origen: Especie nativa del Pacífico norte oriental, desova y eclosiona en el Mar de Japón y migra a costas de la Península de Baja California en México.
- Mercado: Exportación.
- Limitantes técnico-biológicas de la actividad: Biotecnología para la producción de crías y alimento nacional para todas las etapas productivas.
Disponibilidad de ejemplares silvestres. Entidades con cultivo: Baja California.
Mostrar respuesta completa
¿Cuánto vive un atún rojo?
Descripción principal – Regula su temperatura entre los 18º y 25º C. Vive por encima de los 25 años. Su estación reproductora dura alrededor de 50 días y tienen una puesta de aproximadamente 45.000.000 huevos, de los cuales una gran mayoría son malogrados por los depredadores.
Mostrar respuesta completa
¿Qué come el atún rojo?
¿Qué come el atún rojo? – Los atunes son voraces depredadores que necesitan grandes cantidades de energía, por lo que deben consumir muchos alimentos para compensar el desgaste energético. En su juventud se alimentan de peces pequeños y crustáceos que tragan incluso sin masticar, a veces con una cantidad equivalente a una cuarta parte de su peso.
Mostrar respuesta completa
¿Dónde está el mejor atún del mundo?
Gibraltar Y El Mejor Atún Del Mundo
¿POR QUÉ ES EL MEJOR ATÚN DEL MUNDO?
Este pretende ser un artículo que refleje el paso de quién pasa muchos minutos estudiando el maravilloso mundo del Atún aportando sus conocimientos adquiridos en el lejano Japón. Cabe comenzar desde el máximo rigor observando el válido argumento que vislumbra el panorama actual y desde hace ya algo mas de miles de años ¡Estamos justo en la zona de paso del Atún Salvaje cuando tiene naturalmente sus mejores condiciones para el consumo del ser humano!.
En resumidas palabras, el Atún Rojo Salvaje (Thunnus Thynnus) pasa por el Estrecho de Gibraltar, donde JC. Mackintosh tiene su sede. Así lo demuestra este gráfico que ilustra el paso natural del por el mundo. La pesca del Atún Rojo del Estrecho (Thunnus Thynnus) se realiza de manera artesanal por el equipo de profesionales de JC.Mackintosh, utilizando técnicas de origen japonesas para su captura más delicada y mimada.
El atún rojo atlántico es capaz de superar los 400 kilogramos en peso y alcanzar hasta 679. A lo largo de la historia el Atún rojo ha sido muy apreciado como alimento para los humanos. El valor en el mercado ya era alto desde los tiempos de la Grecia Antigua y se sabe que ya los fenicios comerciaban con su carne.
Más allá de su valor comercial como alimento, su gran tamaño, velocidad y fuerza que despliega como depredador ha atraído la admiración desde antiguo de pescadores, al igual que escritores, deportistas, banqueros y científicos. El Atún rojo es además la base de una de las pesquerías con ejemplares de medio y de gran tamaño estando muy valorados por el mercado japonés, donde se consumen como sushi y sashimi.
Si deseas disfrutar de un día de pesca del mejor Atún Rojo Salvaje en aguas del Estrecho de Gibraltar, no dudes en ponerte en contacto con nosotros: : Gibraltar Y El Mejor Atún Del Mundo
Mostrar respuesta completa
¿Por qué el atún es rojo?
¿Por qué la carne de los atunes es roja y la de los lenguados, blanca? El color de los atunes tiene importancia económica: en los que se enrojece la carne de ejemplares de otras especies para hacerlas pasar por atún rojo ( Thunnus thynnus ) o para que las piezas parezcan frescas y no deterioradas por una conservación deficiente.
- Pero ¿por qué la carne de estos animales es roja? El color de la carne de los túnidos (género Thunnus ) varía entre especies, pero tiende a ser más oscuro que el del resto de peces.
- Por un lado, es una carne con un alto contenido en mioglobina, un pigmento que se encuentra en las células musculares de muchos vertebrados y que hace las veces de depósito celular de oxígeno para cuando se necesita.
Por otro lado, es una musculatura con alta densidad de vasos sanguíneos, en especial la del atún rojo. Como norma general, cuando un animal tiene músculos muy irrigados es que es muy activo. Así son los atunes, fuertes, capaces de nadar a velocidades asombrosas y hacerlo de forma sostenida.
Recorren por ello grandes distancias. Además, la sangre de los túnidos –la del atún rojo en especial– tiene un contenido muy alto en hemoglobina. La razón de todos estos rasgos –alto contenido muscular de mioglobina, musculatura muy irrigada, alto contenido de hemoglobina en la sangre– es que la gran actividad que desarrollan exige un suministro permanente e intenso de nutrientes y, sobre todo, de oxígeno.
Lo cierto es que la musculatura de los atunes alcanza prestaciones metabólicas difícilmente superables. Pero hay más. Hay una zona en el tronco de los túnidos que es más oscura, tiene más vasos sanguíneos y una consistencia casi esponjosa. De hecho, los atunes pierden mucha sangre por esa zona cuando sufren un corte.
Esa zona oscura, sanguinolenta incluso, es lo que se conoce como rete mirabile, La red maravillosa —su nombre en español– es un dispositivo que permite que la sangre (arterial) fría procedente de las branquias se caliente antes de llegar a los músculos. Recibe el calor de la sangre (venosa) procedente de la musculatura, donde se ha calentado por efecto del metabolismo.
Ese intercambio de calor se produce entre vasos sanguíneos dispuestos en íntima proximidad unos con otros, pero en cuyo interior la sangre circula en sentidos opuestos. Esa forma de circular –contracorriente– permite una transferencia óptima de calor entre los dos subsistemas circulatorios.
- Es un ejemplo fisiológico de lo que se denomina un “intercambiador contracorriente”.
- En el mundo animal no son raros intercambiadores así, de calor, de gases o de iones.
- Nosotros utilizamos intercambiadores contracorriente –no biológicos, por supuesto– para termostatizar instalaciones, por su gran eficiencia.
Aunque hay ingenieros que creen que son una creación de la mente humana, en realidad fueron diseñados por la naturaleza hace millones de años, gracias a la selección natural. Así pues, el calor generado por la potente actividad muscular de los atunes no se pierde por las branquias cuando la sangre llega a ellas.
- Se ha transferido a la sangre arterial.
- Se podría decir que ha quedado preso en una jaula fisiológica.
- Y gracias a ello, el interior de los atunes –parte de su musculatura, los ojos y el encéfalo– se encuentra, en aguas frías, hasta diez grados más caliente que el agua en que nadan.
- Desarrollan así niveles metabólicos muy altos, acordes con los de la actividad física que despliegan.
Atún fresco.
Mostrar respuesta completa
¿Dónde se pesca el atún rojo?
¿Dónde habita el atún rojo? – El atún rojo vive principalmente en el ecosistema pelágico del Atlántico Norte y sus mares adyacentes, sobre todo en el mar Mediterráneo. Geográficamente, su población se distribuye por todo el océano Atlántico Norte, por encima del ecuador hasta Noruega y desde el Mediterráneo occidental hasta México.
A diferencia de otras especies de atún, ésta es la única que vive permanentemente en las aguas templadas del Atlántico. Existen dos poblaciones o stocks independientes de atún rojo: una población menor de la zona occidental del Atlántico que desova en el golfo de México y un stock mayor de la zona oriental del Atlántico, distribuido en el Atlántico Este, el Mediterráneo y, en el pasado, el mar Negro, con el mar Mediterráneo como zona de desove.
Además, parece que el atún rojo presenta una conducta de retorno al lugar de nacimiento y fidelidad a la zona de reproducción tanto en el mar Mediterráneo como en el golfo de México, lo que implica que los especimenes adultos y jóvenes de ambas poblaciones se alimenten juntas, en particular frente a la costa de Norteamérica y en el Atlántico Central.
Mostrar respuesta completa
¿Cuál es el atún más caro?
En ella, un atún rojo gigante, de 342 kilos ha alcanzado una puja récord de 32.490.000 yenes ( más de 300.000 euros), superando el récord registrado en 2001, cuando se pagaron 20,2 millones de yenes por un atún de algo más de 200 kilos.
Mostrar respuesta completa
¿Cómo nacen los atunes?
48 horas de cambios decisivos – Una vez que los atunes adultos han llegado al lugar ideal para la puesta comienza la aventura de la vida para una nueva generación. El huevo fecundado tiene un milímetro de diámetro y flota en el agua hasta que eclosiona,
Este proceso puede durar entre 24 y 72 horas, dependiendo, una vez más, de la temperatura del agua. Para salir adelante los huevos necesitan que su medio esté al menos a 20º y podrán sobrevivir a temperaturas de hasta 30º. Sólo dos de cada 30 millones de huevos fecundados llegará a la edad adulta. Cuando esto ocurra tendrán entre cuatro y seis años y habrán alcanzado un peso de unos 45 kilos.
En ese momento podrán reproducirse por primera vez. Pero volvamos a nuestro pequeño huevo fecundado, tan parecido al de cualquier otro pez. Sólo un análisis genético podría decirnos con certeza a qué especie pertenece. De este huevo sale una larva de 3,5 milímetros que no se parece en nada al adulto que, con suerte, llegará a ser. Una de las características del atún es que come por los ojos, aunque no en un sentido literal. Lo que ocurre es que los atunes sólo comen lo que pueden ver. Con la supervivencia como meta, el primer objetivo de este pequeño ser en sus dos primeros días es el desarrollo del ojo.
Mostrar respuesta completa
¿Cuántos huevos pone el atún?
ATÚN ROJO | Revista NU2 En los últimos diez años, las pesquerías de atún rojo se han vuelto muy rentables gracias a la gran demanda del mercado de sushi y sashimi. En los últimos diez años, las pesquerías de atún rojo se han vuelto muy rentables gracias a la gran demanda del mercado de sushi y sashimi.
De acuerdo a la última evaluación del stock de atún rojo del Atlántico este y el Mediterráneo, el incremento de la presión pesquera ha provocado un grave declive de la población y una drástica reducción de la biomasa de reproductores. Este hecho ha causado una gran preocupación por la supervivencia de esta especie.
En los últimos años, el rápido incremento de la flota se ha visto incentivado por la expansión de las jaulas de engorde de atún rojo en el Mediterráneo y del aumento de la capacidad de las flotas, principalmente en el caso del cerco industrial, responsable del 60−80% de la captura de atún rojo en este área.¿Dónde habita el atún rojo?El atún rojo vive principalmente en el ecosistema pelágico del Atlántico Norte y sus mares adyacentes, sobre todo en el mar Mediterráneo.
Geográficamente, su población se distribuye por todo el océano Atlántico Norte, desde Ecuador hasta Noruega y desde el mar Negro hasta México. A diferencia de otras especies de atún, ésta es la única que vive permanentemente en las aguas templadas del Atlántico. Existen dos poblaciones o stocks independientes de atún rojo: una población menor de la zona occidental del Atlántico que desova en el golfo de México y un stock mayor de la zona oriental del Atlántico, distribuido en el Atlántico Este, el Mediterráneo y, en el pasado, el mar Negro, con el mar Mediterráneo como zona de desove.
Además, parece que el atún rojo presenta una conducta de retorno al lugar de nacimiento y fidelidad a la zona de reproducción tanto en el mar Mediterráneo como en el golfo de México, lo que implica que los especímenes adultos y jóvenes de ambas poblaciones se alimenten juntas, en particular frente a la costa de Norteamérica y en el Atlántico Central.
¿Por qué migra el atún rojo?Los estudios de marcado electrónico han demostrado que el atún rojo es una especie altamente migratoria que realiza dos tipos de migración durante su vida: una migración trófica para buscar alimento y otra migración reproductiva para desovar. Cuando empieza la época de reproducción, los adultos siempre vuelven a las aguas donde nacieron.
Por lo tanto, los adultos nacidos en el golfo de México migran a esta zona en primavera para desovar en abril−mayo, mientras que los adultos nacidos en el mar Mediterráneo vuelven allí cuando alcanzan su madurez, a finales de primavera, para desovar en junio−julio en las zonas occidentales y centrales.
¿Cómo puede viajar distancias tan largas?El atún rojo tiene particularmente bien desarrollado el sistema circulatorio, lo que lo convierte en un pez de sangre caliente y en un rápido nadador (72,5 km/hora), con una enorme capacidad de migración. Como otras especies de atunes y tiburones, el atún rojo atlántico es un depredador pelágico que debe nadar continuamente para ventilarse y generar suficiente calor para mantener los órganos vitales y elevar la temperatura corporal por encima de la temperatura del agua.
La compleja estructura de su sistema circulatorio le permite minimizar la pérdida de calor y mantener la temperatura corporal interna por encima de la del agua del mar. Gracias a su capacidad endotérmica, puede soportar temperaturas frías (3°C) y cálidas (hasta 30°C).
¿Qué edad puede alcanzar?El atún rojo atlántico es una especie longeva y de crecimiento lento. Según los datos obtenidos, la longevidad de la población oriental del atún rojo se ha estimado en 20 años aproximadamente, mientras que la longevidad de los especimenes de la población occidental se ha estimado en 32 años según los rastros de radiocarbono.
¿Y qué tamaño puede llegar a tener un atún rojo?Los especímenes adultos de atún rojo pueden superar los 3 m de longitud,lo que los convierte en la mayor especie de atún y en uno de los mayores teleósteos, y pesan 250 kg de media, aunque algunos pueden llegar a hasta los 900 kg.¿Cómo se reproduce?Varios estudios han demostrado que el atún rojo llega a la madurez a la edad de 4−5 años en el Atlántico Este y en el Mediterráneo mientras que los especímenes de la población del Atlántico Oeste alcanzan la madurez sexual aproximadamente a los 8 años.
- La diferencia en la edad a la que llegan a la madurez las poblaciones oriental y occidental en el Atlántico Norte puede respaldar la hipótesis de poblaciones diferenciadas.
- Como la mayoría de peces, la producción de huevos parece depender de la edad (o del tamaño); por ello, una hembra de 5 años puede producir una media de cinco millones de huevos (de ~1 mm) al año, mientras que las hembras de 15−20 años pueden llevar hasta 45 millones de huevos.
La eclosión ocurre sin cuidados parentales tras un período de incubación de 2 días.Las larvas de atún rojo (3−4 mm) son generalmente pelágicas y pueden encontrarse en aguas superficiales por todo el mar Mediterráneo, con mayores concentraciones en zonas donde hay giros y frentes, en particular a finales de verano.
- Las larvas crecen 1 mm al día hasta llegar a un peso de 40−80 kg y se separan en bancos según el tamaño.
- Estas larvas de atún rojo se encuentran en su mayoría en aguas superficiales con una temperatura de 24 a 25ºC, en zonas de mezcla de las masas de agua del Atlántico y del Mediterráneo.
- ¿En qué época se da la reproducción?En el Mediterráneo el atún rojo desova durante los meses de mayo y agosto con picos de desove, dependiendo de las condiciones climatológicas y oceanográficas, durante los meses de junio y julio.
¿De qué se alimentan?Los especimenes jóvenes y adultos de atún rojo son grandes depredadores y animales oportunistas en cuanto a su alimentación. Su dieta puede incluir varias especies de teleósteos, invertebrados como medusas y salpas, así como especies demersales y sésiles como pulpos, cangrejos y esponjas, aunque se han visto grandes diferencias en las zonas de estudio.En general, los especimenes jóvenes se alimentan de crustáceos, peces y cefalópodos, mientras que los adultos se alimentan de peces como el arenque (Clupea arengus), la anchoa (Engraulis encrasicolus), el lanzón (Ammodytes spp.), la sardina (Sardina pilchardus), el espadín (Sprattus sprattus), la anjova (Pomatomus saltatrix) y la caballa (Scomber scombrus).
Entre los contenidos de los estómagos de atún rojo analizados, se han encontrado tres especies predominantes: el arenque del Atlántico y el lanzón en el Atlántico Oeste 26 o la anchoa en el Atlántico Este y el Mediterráneo. ¿Por qué están en peligro?La condición de súper predador de esta especie y en consecuencia su lento crecimiento hacen que sea una especie vulnerable a la sobreexplotación.
Actualmente, el stock atlántico ha sido llevado a una situación de riesgo, debido sobre todo a la presión pesquera que ha ejercido el cerco industrial sobre esta especie, vinculado también a las jaulas de engorde. La pesca de individuos por debajo de su talla biológica de reproducción y en las zonas reproductivas es frecuente en la mayoría de las pesquerías mediterráneas y tiene un claro impacto negativo, ha mermado el stock de ejemplares reproductores y ha provocado un descenso en la talla de los grandes atunes, lo que compromete el futuro del gran atún rojo del Atlántico.
- Pero además, la escasas reservas marinas existentes dejan la puerta abierta para la destrucción directa de hábitats esenciales para la reproducción y una explotación descontrolada y con demasiada frecuencia ilegal sobre la especie.
- Actualmente, la situación de este stock es alarmante, ya que se ha estimado que su biomasa está situada por debajo del 15% de cómo se encontraba antes de ser explotado.
En consecuencia, además del estricto control pesquero se hace necesario la declaración de reservas marinas sus zonas de reproducción y la protección de la especie en sí, para limitar de forma drástica los abusos que se están cometiendo sobre el atún rojo por la industria pesquera.
Mostrar respuesta completa
¿Cómo es la carne de atún?
CÓMO COCINAR EL ATÚN FRESCO – El atún tiene una carne firme y carnosa, con un sabor fuerte y rico debido a su alto contenido de grasa. Debido a que el atún es graso, la carne se quema más rápido que otros pescados, por lo que conviene cocinarlos muy brevemente a fuego alto en una sartén, plancha y en asador; o cocido en aceite o hervido a fuego lento en una salsa.
El atún se puede servir cocido hasta que quede poco cocido o cocido hasta formar una costra por fuera y crudo en el centro, conocido como tataki en Japón. Freír o asar a la plancha hace que esto sea más fácil, pero siempre vigilando de cerca el filete mientras se cocina, es la única forma de asegurarse de que no se seque o se queme.
Un atún fresco de buena calidad debe servirse poco o muy rosado. Debido a que el atún tiene un sabor bastante marcado, se puede agregar fácilmente hierbas, especias y sabores sin preocuparse de tener un plato cargado de sabores. Marinar los filetes agregará sabor a la superficie, pero no lo hará más jugoso.
Mostrar respuesta completa
¿Cuál es el mejor atún del mundo?
Sin duda, el rey del mar es el Atún Rojo (Thunnus thynnus). En inglés lo conocemos como Bluefin Tuna. Lo reconocerás, fácilmente, por el color rojo oscuro de su carne. Además, es una de las especies más apreciadas en el mundo, especialmente por su sabor.
Mostrar respuesta completa
¿Dónde hay atún rojo en España?
Se localizan fundamentalmente en aguas poco profundas de la zona oeste del Estrecho, tanto en primavera como en verano. De marzo a mayo, estos grupos se sitúan en las zonas del Golfo de Barbate, y cercanías de Conil, mientras que en junio están en las proximidades del puerto de Tarifa.
Mostrar respuesta completa
¿Cuándo es la época del atún rojo?
Desde mayo a septiembre, el atún rojo conquista las mesas más exigentes – Entre los meses de Mayo a Septiembre de cada año y con las costas andaluzas que baña el mar Mediterráneo como testigo, se sucede desde hace ya más de 2.600 años la pesca del Atún Rojo (Thynnus thynnus).
Durante ella y con ayuda de las tradicionales almadrabas situadas en los municipios gaditanos de Barbate, Conil, Tarifa y Zahara de los Atúnes, se suceden una de las imágenes más impactantes de la pesca donde hombre y atún luchan cuerpo a cuerpo una vez que el arte (redes) se iza y emergen del agua los atunes, es la levantá,
Las almadrabas son redes verticales que se esconden bajo boyas fijadas al fondo de la mar mediante anclas de 400 kilos y tensadas por innumerables pesas de plomo con el objetivo de guiar a los túnidos entre un laberinto de redes y bloquear el paso a los atunes de mayor calibre, que usualmente superan los 200 kg.
Cabeza
Muy apreciada. Los cortes que se extraen son la facera, galete, contramormo, parpatana, mormo y morrillo.
Lomo bajo
De color más blanco y más graso que el lomo alto. De él se obtiene la barriga, ventresca, descargado, huevas, ventrecha o ijada, tarantelo y cola blanca.
Lomo Alto
De color negro-azulado, de él se obtiene el lomo o plato, descargamento y cola negra.
Cola
Espina negra y espina blanca. Para degustar este tesoro gastronómico, amén del gran templo del Atún Rojo que es el Restaurante El Campero (Barbate), podemos encontrar en la provincia de Málaga las excelencias que muestra este rey de la mar desde las almadrabas en establecimientos como Los Marinos José y Taberna Salitre (Fuengirola); Óleo y Takumi (Málaga); BiBo, Lobito de Mar y Takumi (Marbella) o Kabuki Raw (Casares), entre otros.
Mostrar respuesta completa
¿Cuánto vale el atún rojo más caro del mundo?
Subasta de Atún en Tokio – Ha sido la cuarta subasta en las instalaciones de Toyosu, después de que el popular mercado, la mayor lonja de pescado del mundo, fuera trasladado en 2018 desde su antigua y céntrica ubicación en Tsukiji tras un polémico proceso que se demoró 17 años.
- En la primera subasta del año suelen alcanzarse precios extremadamente altos en Tokio, donde normalmente el kilo de atún se paga a un máximo de 70-80 euros, unos 2 mil pesos mexicanos.
- El precio récord se anotó en 2019.
- En aquella ocasión, y como venía ocurriendo desde 2011, la popular cadena de restaurantes Sushi Zanmai pagó 333,6 millones de yenes (unos 2,6 millones de euros), la máxima cifra alcanzada por un ejemplar de atún rojo desde el inicio de los registros en 1999.
Acudir a la subasta de atún es una de las atracciones turísticas por excelencia en Tokio, pero desde el estreno de las nuevas instalaciones y la llegada de la pandemia, apenas se han podido realizar visitas y los empleados trabajan, por primera vez en décadas, casi en solitario.
Mostrar respuesta completa
¿Qué es más caro el atún o el bonito del norte?
Ambos pertenecen a la familia thunnus, pero se tratan de especies diferentes. El bonito es más escaso pero también más preciado, motivo por el que su ventresca es considerado un alimento exclusivo y de extraordinaria calidad.
Mostrar respuesta completa
¿Que se le inyecta al atún?
Atún rojo que no lo es – La sustitución de una especie por otra de manera voluntaria constituye un fraude, desequilibra el mercado y engaña al consumidor. En el caso del atún rojo, para lograr modificar su aspecto y mejorarlo, se le inyectan extractos vegetales y ciertos aditivos, como nitritos, que le hacen mantener el color rojo intenso, como si fuera fresco,
En el año 2016, la Comisión Europea enviaba una carta en la que advertía del tratamiento ilegal de atún con extractos vegetales e informaba de que esta práctica es alarmante, ya que el empleo de nitritos como aditivo en pescado y productos de la pesca no está autorizado y su utilización como extracto vegetal no cumple con los criterios de identidad y pureza que establece el Reglamento 231/2012.
El uso de extractos vegetales en pescado y productos de la pesca no está autorizado por la legislación vigente En ese momento, la Comisión ya reconocía que este uso «no solo engaña al consumidor por la modificación del color, sino que puede confundir sobre los niveles de histamina», que puede tener efectos alérgicos.
- Los expertos comunitarios ya denunciaban entonces que esta práctica fraudulenta constituye un «beneficio económico» y se pidió a las autoridades españolas poner freno a estas actividades para evitar crisis alimentarias por fraude.
- El empleo de extractos vegetales y de aditivos en atún sirve para que el producto tenga un color que le corresponde a la especie Thunnus thynnus, de gran valor, y denominarlo «atún rojo», cuando en realidad a lo mejor se trata de otra especie menos valorada como Thunnus albacares,
Además, otro gran problema es que este tratamiento puede tapar y enmascarar un deterioro del producto, lo que significa que aumenta el riesgo alimentario de los consumidores.
Mostrar respuesta completa
¿Qué pasa si el atún rojo se extingue?
¿Qué pasa si el atún rojo se extingue? – Este majestuoso pez se encuentra en el centro de la cadena alimentaria marina: sin ellos, los ecosistemas oceánicos podrían colapsar. El atún rojo se encuentra en la parte superior de la cadena alimentaria, su extinción por motivos comerciales podría desencadenar un efecto dominó con consecuencias nefastas.
En pocas palabras: sin grandes peces depredadores, los peces medianos se comerán a todos los peces pequeños y no quedará nadie para comerse a los microorganismos. En unas pocas décadas, esto podría llevar a la defunción de nuestros océanos, que acabarían habitados principalmente por medusas y fango. Es hora de mostrar nuestra indignación y alzar nuestras voces ante este descarado incumplimiento de las normas internacionales, y de exigir medidas eficaces que contribuyan a salvar esta especie de la extinción.
Recuerda que nos encontrarás en, e, que puedes ver nuestros vídeos en nuestro canal de y que nos puedes proponer temas para el también por, : Atún rojo: en peligro de extinción
Mostrar respuesta completa
¿Qué sabor tiene el atún rojo?
Por la boca sabe el pez, el paladar del atún Si por algo se caracteriza el atún rojo de almadraba es por la capacidad, casi infinita, de sorprendernos miles de años después de su inclusión en la dieta de los pobladores de la costa. Su gran porte, los ejemplares capturados en las artes gaditanas tienen un peso medio de entre 180 y 200 kilogramos, y la elevada calidad de su carne, debido en gran medida a las ingentes cantidades de pescado que ingieren en sus largas travesías, hacen de él uno de esos productos permanentemente soñados por los maestros de la cocina para dar riendas sueltas a su creatividad.
Un universo de emociones y sabores que hasta hace un par de años nos hablaban de solomillo, descargamento, descargado, ventresca o ijada, tarantelo, espinazo, corazón, huevas, hígado, parpatana y así hasta llegar a un total de 24 piezas o motivos de inspiración, pero que gracias a la inquietud permanente de El Campero, de su cocina, se ha visto ampliado con un nuevo bocado.
Hablamos del paladar del atún rojo, una pieza localizada en la parte superior de la boca del atún (peso aproximado 200 gramos), de sabor intenso, similar al del solomillo de ternera, y que muestra toda su potencialidad en crudo. Foto: Paladar de atún rojo fresco
En esta ocasión, nos dejamos atrapar por El Campero con un carpaccio en el que el paladar del atún rojo se presenta en finas láminas y se acompaña y adereza con dos toques autóctonos de sierra y montaña, nos referimos a piñones del Parque Natural de La Breña y lascas de queso Payoyo semicurado, alcaparrón, aceite, granada y sal de fruta.El resultado, un bocado potente y sutil, con un sabor muy característico, el de el paladar, que viene a ampliar la amplia paleta de propuestas que atesora el atún rojo de almadraba y de la que es vanguardia la inquieta cocina del Restaurante El Campero.
Foto: Carpaccio de Paladar de atún
Fotos / Texto: Atunéate : Por la boca sabe el pez, el paladar del atún
Mostrar respuesta completa
¿Dónde vive el pescado atún?
¿Dónde habita el atún rojo? – El atún rojo vive principalmente en el ecosistema pelágico del Atlántico Norte y sus mares adyacentes, sobre todo en el mar Mediterráneo. Geográficamente, su población se distribuye por todo el océano Atlántico Norte, por encima del ecuador hasta Noruega y desde el Mediterráneo occidental hasta México.
- A diferencia de otras especies de atún, ésta es la única que vive permanentemente en las aguas templadas del Atlántico.
- Existen dos poblaciones o stocks independientes de atún rojo: una población menor de la zona occidental del Atlántico que desova en el golfo de México y un stock mayor de la zona oriental del Atlántico, distribuido en el Atlántico Este, el Mediterráneo y, en el pasado, el mar Negro, con el mar Mediterráneo como zona de desove.
Además, parece que el atún rojo presenta una conducta de retorno al lugar de nacimiento y fidelidad a la zona de reproducción tanto en el mar Mediterráneo como en el golfo de México, lo que implica que los especimenes adultos y jóvenes de ambas poblaciones se alimenten juntas, en particular frente a la costa de Norteamérica y en el Atlántico Central.
Mostrar respuesta completa
¿Qué tipo de alimento es el atún?
El atún es el pescado —habitual en la dieta— que posee más contenido en proteínas de alto valor biológico (23 gramos por 100 gramos), superior incluso a las carnes. Si se compara con la mayoría de pescados, sobresalen de su composición nutritiva diversas vitaminas y minerales.
Mostrar respuesta completa
¿Qué características tiene el atún?
CUERPO: El atún blanco presenta un cuerpo fusiforme, ligeramente comprimido, cubierto por escamas pequeñas por todo el cuerpo menos en el corselete que son largas y fuertes. CABEZA: Es grande, al igual que los ojos, y la boca es de mediano tamaño con dientes pequeños y cónicos dispuestos en una hilera.
Mostrar respuesta completa
¿Dónde se hace el atún?
HABLEMOS DEL ATÚN – El atún es un pez depredador de agua salada y se encuentra en los principales océanos del mundo, especialmente en aguas templadas y subtropicales del Océano Atlántico. Se caracteriza por su naturaleza migratoria y alcanzar rápidas velocidades de hasta 70km/h, llegando a realizar en menos de 60 días viajes transatlánticos.
Mostrar respuesta completa