Callinectes sapidus | |
---|---|
Callinectes sapidus | |
Taxonomía | |
Reino : | Animalia |
Filo : | Arthropoda |
Subfilo: | Crustacea |
Clase : | Malacostraca |
Orden : | Decapoda |
Suborden: | Pleocyemata |
Infraorden: | Brachyura |
Superfamilia: | Portunoidea |
Familia : | Portunidae |
Subfamilia: | Portuninae |
Género : | Callinectes |
Especie : | C. sapidus |
La jaiba ( Callinectes sapidus ) es un crustáceo decápodo nativo de la costa occidental del océano Atlántico. Su cuerpo está cubierto de un exoesqueleto color verde oscuro.
Mostrar respuesta completa
Contents
¿Qué es un 🦀 🧀?
En esta ocasión es con los emojis, los más populares son los de cangrejo y queso que pueden tener un significado especial si se usan juntos – Si se usan juntos, tienen un significado distinto Escrito en TENDENCIAS el 7/6/2021 · 16:49 hs Las confusiones en las abreviaturas como POV usadas en algunas aplicaciones y redes sociales continúan.
Mostrar respuesta completa
¿Qué es Cat en moto?
Conocé más sobre los requisitos –
Documento identificatorio para acreditar identidad del comprador, vendedor (y de su cónyuge, si se trata de un bien ganancial).
Si sos argentino: DNI en su modalidad Digital o Físico, (LC, LE o DNI Libreta, solo si tenés más de 75 años). Si sos extranjero sin residencia permanente: pasaporte. Con residencia permanente: DNI. Extranjeros de países limítrofes: DNI, CI, CI del país de origen o pasaporte. En el caso en que seas representante legal o apoderado/a, deberás presentar documentos que acrediten tal situación y contar con facultades suficientes (Contrato Social, Libro de Actas, Poderes, etc.).
La constancia de Documento en trámite no acredita identidad. Título de propiedad del vehículo o Constancia de Asignación de Título (CAT) y todas las cédulas del vehículo (de identificación del automotor y de autorizados). Verificación Física de la unidad:
Automotores inscriptos inicialmente a partir del 01/01/2001. Motovehículos inscriptos inicialmente a partir del 01/01/2004. Transferencias presentadas ante el registro de la futura radicación, deberán realizar la Verificación Física sin importar modelo año de inscripción. Transferencia con título extraviado.
Constancia de CUIT (emitida por AFIP) o CUIL (emitida por ANSES) del comprador. O bien CDI del comprador a través de Formulario de Declaración Jurada Nº 663 o Formulario 622 de AFIP. Si figura en el reverso del DNI no hace falta acompañar documentación.
Tener en cuenta
Solo para maquinarias: Formulario 381 de AFIP (Presentación Digital). Formulario C.E.T.A. de AFIP, para automotores y motovehículos en caso que corresponda. Si el monto de la compra del vehículo o la sumatoria de bienes adquiridos en el período fiscal supera el valor establecido por la UIF, deberás cumplimentar los requisitos con respecto al origen y licitud de fondos.
¿Qué significa soporta 💋?
Tolerar o llevar con paciencia.
Mostrar respuesta completa
¿Qué significa 🤤 en WhatsApp?
CUÁL ES SU SIGNIFICADO – Según Emojipedia, el emoticón de la cara babeando se presenta de color amarillo, normalmente con los ojos cerrados (dependiendo de la plataforma), las cejas arqueadas, boca sonriente y al mismo tiempo dejando caer baba o saliva del labio inferior izquierdo o derecho.
Mostrar respuesta completa
¿Qué quiere decir 👉 👈 en WhatsApp?
WhatsApp: ¿qué significa el emoji de los dedos que se señalan? ¿Conoces todos los emojis de ? ¿Los has usado todos? ¿Muchos, verdad? En la actualidad son más de 500 emoticones los que encontramos en la plataforma de chat; sin embargo, existen algunos de estos íconos que tienen un significado bastante sencillo, pero otros requieren de interpretación.
No solo podrás encontrar emojis de animales, objetos, deportes, paisajes del mundo, banderas, sino también las clásicas caritas amarillas, las mismas que puedes modificarles el color y el sexo. MIRA: Sin embargo, uno de los que emojis que llama la atención en es el de los dedos que se señalan. ¿Los has usado alguna vez? Pues aquí te explicaremos qué cosas son.
Según Emojipedia estos emoticones se usan de manera independiente y sirven para dar a conocer que estás señalando algo o simplemente indicar que debes seguir a la izquierda o a la derecha. ¿Y si los usas juntos?
La connotación cambia. En ese sentido al usar los dos dedos que se apuntan puedes expresar que estás nervioso ante mandato.De igual forma indica que te has sentido avergonzado por algo que has dicho a alguien en WhatsApp y quieres pedir disculpas.
Aquí puedes visualizar una serie de emojis con los cuáles puedes combinar y expresar lo que desees en WhatsApp. (Foto: MAG)
También puedes expresar que estás esperando una respuesta de alguien en la aplicación de mensajería rápida. Incluso, puede indicar que estás esperando o ya pasó demasiado tiempo desde que no te responden.
Ahora que ya lo sabes trata de usar siempre, de manera correcta, los emojis de WhatsApp. Se espera que la app agregue más de estos divertidos íconos el 2021. ¿Cuál te gustaría que se cree?
Mostrar respuesta completa
¿Qué significa 🤗 en WhatsApp?
Emojis de caras – Los emojis de caras son de los más usados en WhatsApp. Algunos de ellos son universales e imposible de malinterpretar, mientras que otros resultan algo más enigmáticos y su significado podría ser distinto al que nos imaginábamos :
🥰 tres corazones en la cara: este emoji recibe oficialmente el nombre de cara sonriente con corazones. Su principal significado es el de alguien que está enamorado. 🤗 cara con manos: el emoji con dos manos abiertas frente a la cara sonriente recibe oficialmente el nombre de cara sonriente con manos abiertas. Su principal significado es el de ofrecer un abrazo, pero se usa también para mostrar entusiasmo, logros y hasta manos de jazz. 🤩 cara con estrellas en los ojos: este emoji se usa para mostrar la expresión de estar deslumbrado, fascinado, que acaba de presenciar algo o alguien alucinante. 🙄 ojos mirando hacia arriba: este emoji es la típica expresión de dejar los ojos en blanco para expresar desaprobación, aburrimiento, frustración y/o la la representación gráfica de “que sí, lo que tú digas”. 🧐 cara con monóculo: la cara con el monóculo puede simbolizar que esa persona está reflexionando, pensando, haciendo una observación o que simplemente está siendo algo pedante o anticuado. 😬 sacando los dientes: este emoji fue famoso hace unos años pues distintas plataformas lo mostraban de distintas formas. No es una sonrisa, sino una expresión de apretar los dientes denotando emociones negativas, nerviosismo, vergüenza o incomodidad. 😏 cara picarona: esta media sonrisa picarona se usa principalmente para indicar flirteo o actitud traviesa. 🥵 cara roja acalorada: este emoji es literalmente una persona acalorada. Ahora bien, el motivo de dicha temperatura puede ser tanto una ola de calor como la reacción a alguien muy atractivo.
¿Qué es la adherencia moto?
Siempre he pensado que la moto es el mejor ejemplo de Física aplicada que existe, un “laboratorio” barato y accesible lamentablemente desaprovechado como modelo experimental en las clases de ciencia de nuestras escuelas Me explico: Una de las leyes básicas de la Física (Tercera Ley de Newton) viene a decir que cuando aplicamos una fuerza a un cuerpo (fuerza de acción) éste responde siempre con otra fuerza igual y de sentido contrario (fuerza de reacción).
Por ejemplo, el simple hecho de estar de pie en la calle supone que la fuerza de nuestro peso (hacia el centro de la Tierra) deba estar exactamente compensada por una fuerza igual y de sentido contrario (hacia arriba) ejercida por el suelo, que impide que nos desplomemos hacia abajo como si cayéramos al vacío.
¿Y qué tiene esto que ver con las motos? Pues mucho, porque todas las “órdenes” que le damos a la moto al conducir provocan unas fuerzas de reacción responsables de acelerar, frenar y hacer girar nuestro vehículo, fuerzas que, como veremos, son de rozamiento en realidad.
- Cuando aceleramos, por ejemplo, el motor transmite una fuerza Ftc (azul) a través de la cadena y la corona hacia la rueda trasera, que “empuja” al asfalto hacia atrás a través del neumático con una fuerza de acción Fan (amarilla),
- Esta última fuerza induce a que el asfalto “responda” con otra fuerza de reacción Fra (de rozamiento, en rojo) igual y de sentido contrario (hacia adelante, en el sentido de la marcha) aplicada también sobre el neumático, que es la única responsable de impulsar nuestra moto hacia delante.
Gráfico RT: De la misma manera, cuando frenamos por ejemplo con la rueda delantera, sucede que la fuerza Fad que hacen los discos contra las pastillas y mordazas (hacia arriba, en amarillo) que lo presionan induce otra fuerza Frm de las mordazas contra los discos (hacia abajo, en rojo) que intenta reducir la velocidad de la rueda a través de la llanta a base de “empujar” el asfalto hacia adelante mediante el neumático con una fuerza de acción Fan.
Asimismo, cuando inclinamos para hacer girar la moto la fuerza centrífuga Fc “empuja” los neumáticos hacia el exterior de la curva con una fuerza de acción Fan, que a su vez induce una fuerza de reacción (de rozamiento) Frh del asfalto contra los neumáticos, en el fondo la responsable de que no salgamos disparados por la tangente hacia el maldito guardarraíl.
Pues bien, las fuerzas de rozamiento Fra (acelerar y frenar) y Frh (girar), que son en realidad las únicas que actúan sobre la moto por ser fuerzas exteriores a la misma (ejercidas por el asfalto sobre la moto, en el punto de contacto entre los neumáticos y el propio asfalto), sólo pueden alcanzar un valor determinado, un valor máximo que cuando se supera provoca pérdida de adherencia (la rueda trasera patina, la delantera se bloquea o las ruedas deslizan, respectivamente) porque se rompe el equilibrio entre las fuerzas de acción y reacción a las que hemos aludido.
Obsérvese por ejemplo en el gráfico RT cómo al haber llegado la fuerza Fra (la de reacción que ejerce el asfalto sobre el neumático) a su límite no puede contrarrestar el valor de Fan (la de acción del neumático sobre el asfalto, que sigue aumentando porque continuamos acelerando) y la rueda empezará a girar más rápido de lo que correspondería a la velocidad de la moto, o sea, patinando.
¿Y todo esto qué tiene que ver con la adherencia? Mucho, porque la adherencia es precisamente el valor máximo que estas fuerzas de rozamiento (de reacción) son capaces de alcanzar, ya que no pueden aumentar ilimitadamente ante los requerimientos de aceleración, frenada o giro (fuerzas de acción) que les exigimos.
- La calidad y el estado del asfalto,
- La calidad y el estado del neumático,
- La temperatura del neumático y del asfalto.
- El peso que soporta cada una de las ruedas (a más peso, más adherencia).
Pero ¿cómo se producen realmente esas fuerzas de rozamiento? ¿Por qué el hecho de que el neumático empuje el asfalto en uno u otro sentido(frenar, hacia adelante; acelerar, hacia atrás) se traduce en que el asfalto haga exactamente lo mismo en sentido contrario? La clave está en que en el área de contacto entre ambas superficies (el neumático y el asfalto) existen pequeñas irregularidades que “encajan” unas con otras, una especie de garfios a escala microscópica que provocan que cuando unos “tiran” de los otros los segundos se resistan a ello ejerciendo una fuerza igual y de sentido contrario hacia los primeros.
- Esa es precisamente la fuerza de rozamiento, una fuerza de reacción que depende directamente del tamaño, el número y sobretodo la forma de esas irregularidades.
- Por ello no debe extrañarnos que las superficies muy finas (hielo, cristal, metales pulidos) presenten una adherencia muy pequeña, y en cambio en el caso del papel de lija o la piedra pómez suceda justamente lo contrario.
Ese es también el motivo por el cual un asfalto rugoso en general proporciona más adherencia que uno liso. Pero además de las irregularidades presentes en ambas superficies, en la adherencia también influyen otros aspectos, como la presencia de fluidos (agua, aceite, gasolina o gas-oil,), tierra, elementos extraños, etc. Para conducir una moto con seguridad nos interesa que la adherencia, o sea, la fuerza máxima de rozamiento que el asfalto es capaz de oponer contra los neumáticos, sea lo mayor posible, de forma que ninguna de las ruedas llegue a patinar (en aceleración), bloquearse (en frenada) o deslizar (en inclinación) al “romperse” el equilibrio entre las fuerzas de acción y de reacción antes aludidas.
- Evitar acelerar, frenar o inclinar demasiado bruscamente, sobretodo en superficies deslizantes.
- Mantener los neumáticos siempre en buen estado y con la presión adecuada, No olvides que las fuerzas de rozamiento que “pegan” a tu moto sobre el asfalto actúan sobre una superficie del neumático no superior a la de una tarjeta de crédito.
- Temperatura : El aumento de la temperatura incrementa en general la adherencia de nuestros neumáticos. Esa es la razón para evitar maniobras bruscas durante los primeros kilómetros, y también para conducir con más cuidado cuando hace frío.
- Procurar cargar más peso sobre la rueda que soporta mayor esfuerzo, algo que ya se encarga de hacer la propia naturaleza automáticamente (a Dios gracias) porque al acelerar se transmite más peso a la rueda trasera y al frenar a la delantera, precisamente la que más lo necesita en cada caso.
Quizás algunos os preguntaréis para qué sirve todo este despliegue teórico, si en realidad ya sabéis cómo evitar el deslizamiento o el bloqueo de las ruedas a base de técnica y de experiencia. Pues por una sencilla razón, y no es otra que CUANDO ENTIENDES ALGO AUTOMÁTICAMENTE LO APRENDES MÁS RÁPIDO Y CON MENOS ESFUERZO, PERO SOBRETODO SEA LO QUE SEA VAS A HACERLO MEJOR. Nota : Puede que los enlaces, imágenes y/o vídeos dejen de funcionar.
Mostrar respuesta completa