Por Manuel Antonio Mora García. Meteorólogo del Estado. Delegación Territorial de AEMET en Castilla y León En el Antiguo Testamento aparecen numerosas referencias a la langosta del desierto. Se trata de un insecto, de forma genérica un saltamontes en su estado individual, que se reproduce fácilmente en zonas semiáridas si se dan las condiciones óptimas de temperatura y humedad.
- El extraordinario número de individuos de los enjambres, su voracidad y su facilidad de desplazamiento cuando adquieren un comportamiento gregario, constituye una de las mayores amenazas para las cosechas en las regiones afectadas.
- Como hemos visto en el capítulo anterior, Jehová infringe varios castigos al pueblo egipcio, en forma de diez plagas, entre ellas la de la langosta, que sucede a una intensa granizada.
El viento suele actuar como mecanismo propagador de la plaga, tal y como se expresa a continuación: Éxodo, 10 3 Entonces fueron Moisés y Aarón a Faraón y le dijeron: Jehová, el Dios de los hebreos, ha dicho así: ¿Hasta cuándo no querrás humillarte delante de mí? Deja ir a mi pueblo para que me sirva.4 Y si aún rehúsas dejarlo ir, he aquí que mañana yo traeré langosta sobre tu territorio, 5 la cual cubrirá la faz de la tierra, de modo que no pueda verse la tierra; y ella comerá lo que se salvó, lo que os haya quedado del granizo ; comerá asimismo todo árbol que os produce fruto en el campo.12 Entonces Jehová dijo a Moisés: Extiende tu mano sobre la tierra de Egipto para traer la langosta, a fin de que suba sobre el país de Egipto y consuma todo lo que el granizo dejó.13 Y extendió Moisés su vara sobre la tierra de Egipto, y Jehová envió un viento oriental sobre el país todo aquel día y toda aquella noche; y a la mañana el viento oriental trajo la langosta,14 Y subió la langosta sobre toda la tierra de Egipto y se asentó en todo el territorio de Egipto, en gran cantidad.
Nunca antes de ella hubo semejante plaga de langosta, ni después de ella habrá otra igual.19 Entonces Jehová envió un viento occidental fortísimo y quitó la langosta y la arrojó al mar Rojo; ni una langosta quedó en todo el territorio de Egipto. La langosta no sólo tiene efectos perniciosos, también es un alimento muy nutritivo, complemento fundamental en la alimentación de algunos pueblos.
Además, es uno de los alimentos permitidos en la alimentación de los judíos ortodoxos como vimos en un capítulo anterior (alimentos kósher ): Levítico, 11 22 estos comeréis de ellos: la langosta según su especie, y el langostín según su especie, y el grillo según su especie, y el saltamonte según su especie.
Entre los insectos que afectan a las cosechas se encuentran la oruga y el pulgón. La langosta presenta distintas fases de desarrollo, entre ellas la de saltón (sin alas funcionales) o previa al estado adulto completamente desarrollado, aunque en estos versículos el saltón podría identificarse con el saltamontes ordinario.
Joel, 1 4 Lo que dejó la oruga lo comió la l angosta, y lo que dejó la langosta lo comió el pulgón; y el saltón comió lo que el pulgón había dejado. Joel, 2 25 Y os restituiré los años que comió la oruga, la langosta, el pulgón y el saltón, mi gran ejército que envié contra vosotros.
- La plaga de la langosta, junto con otras enfermedades por hongos que atacan a los cultivos como el tizoncillo o el anublo, eran una constante preocupación para los pueblos de los tiempos bíblicos, eminentemente agrícolas y ganaderos y por tanto altamente dependientes de las cosecha y pastos.
- Deuteronomio, 28 38 Sacarás mucha semilla al campo y recogerás poco, porque la langosta lo consumirá.42 Toda tu arboleda y el fruto de tu tierra los consumirá la langosta Reyes,8 37 Si en la tierra hay hambre, o pestilencia, o tizoncillo, o añublo, o langosta o saltamontes; y si sus enemigos los sitian en la tierra de sus ciudades, cualquier plaga o enfermedad que haya, Crónicas, 6 28 Y si hay hambre en la tierra, o si hay pestilencia, si hay tizoncillo o a añublo, langosta o saltamontes; o si los sitian sus enemigos en la tierra de sus ciudades; cualquier plaga o enfermedad que sea; Crónicas, 7 13 Si yo cierro los cielos para que no haya lluvia, y si mando la langosta que consuma la tierra, o si envío pestilencia entre mi pueblo; Job, 39 20 ¿Lo harías tú brincar como a una langosta ? El resoplido de su nariz es formidable.
Salmos, 78 46 Dio también al saltamontes sus cosechas, y sus labores a la langosta, Salmos, 109 23 Me voy como la sombra cuando se alarga; soy sacudido como langosta, Eclesiastés, 12 5 cuando también teman a las alturas y a los terrores en el camino; y florezca el almendro, y la langosta sea una carga, y se pierda el apetito; porque el hombre va a su morada eterna, y los que hacen duelo ronden por las calles; Amós, 4 9 Os herí con tizoncillo y añublo; la langosta devoró vuestros muchos huertos, y vuestras viñas, y vuestros higuerales y vuestros olivares, pero nunca os volvisteis a mí, dice Jehová.
Nahúm,2 15 Allí te consumirá el fuego; te talará la espada. Te devorará como el pulgón. ¡Multiplícate como el pulgón! ¡Multiplícate como la langosta ! En el Nuevo Testamento aparecen menos referencias, pero son muy interesantes. Se especula que San Juan Bautista en el desierto se alimentaba de los brotes del algarrobo o de un tipo de hierbas llamadas langosta, en vez del insecto, aunque éste es un alimento imprescindible en estas zonas por su alto contenido proteínico.
Mateo, 3 4 Y Juan estaba vestido de pelo de camello y tenía un cinto de cuero alrededor de sus lomos; y su comida era langostas y miel silvestre. Marcos, 1 6 Y Juan andaba vestido de pelo de camello y con un cinto de cuero alrededor de sus lomos; y comía langostas y miel silvestre.
- En el relato del Apocalipsis, acompañando a la 5ª trompeta, se describen unas fantásticas langostas con colas de escorpión y otras con aspecto de caballos.
- Apocalípsis, 9 3 Y del humo salieron langostas sobre la tierra; y se les dio poder, como tienen poder los escorpiones de la tierra.7 Y el aspecto de las langostas era semejante a caballos dispuestos para la guerra; y sobre sus cabezas tenían como coronas de oro, y sus caras eran como caras de hombres.
En esta curiosa ilustración del siglo XIII también se representan unas originales y quiméricas langostas (con aspecto más bien de peces) devorando un árbol. Moisés aparece con grandes cuernos, tal y como se recoge en La Vulgata o traducción del texto hebreo de la Biblia al latín, de forma que pudiera ser más comprensible para el vulgo o pueblo llano.
El papa Dámaso I encargó en el siglo IV a Jerónimo de Estridón la traducción, pero cometió un error al traducir el texto hebreo, confundiendo la palabra “karan”, cuya traducción es “radiante”, por “keren”, cuya traducción es “cuernos”. De esa forma Moisés pasó en la iconografía de tener un rostro ” radiante ” a un rostro ” cornudo “.
Aristóteles (384-322 a.C.) en su “Historia de los animales ” (libro V, capítulo 28), ya describe al saltamontes (langosta), así como Plinio (23-79 d.C) en su ” Historia Natural ” ( libro XI,capítulo 29), explicando perfectamente su ciclo reproductivo o las distintas especies, incluyendo las migratorias.
También ofrecen curiosos detalles, como el beneficioso papel depredador del cuervo, además de otros que pertenecen al ámbito de la superstición. En la obra traducida en 1624 por Gerónimo de la Huerta, éste amplía contenidos, incluyendo también algunas utilidades prácticas, como aplicaciones terapéuticas para tratar algunas enfermedades y las picaduras de alacrán, incluso menciona su utilidad para distinguir entre un buen vino (si flota una langosta muerta) o aguado (si se hunde).
También advierte de la pestilencia que pueden provocar al morir en grandes cantidades en superficies acuosas, contaminando el agua y el aire, siendo además presagio de guerras. En ” La Iliada ” de Homero también se hace referencia a la langosta: “Como las langostas, acosadas por la violencia de un fuego que estalla de repente, vuelan hacia el río y se echan medrosas en el agua; de la misma manera, la corriente sonora del Janto de profundos vórtices, se llenó, por la persecución de Aquiles, de hombres y caballos que en el mismo caían confundidos”.
La langosta del desierto ( Schistocerca gregaria ), de carácter migratorio (puede desplazarse hasta 150 km en un día en condiciones favorables de viento), afecta fundamentalmente a regiones de África, Oriente Medio y Oeste de Asia. Teniendo en cuenta que una langosta ingiere en un día su propio peso en alimento (unos dos gramos), podemos imaginar el poder devastador de las plagas de langosta formadas por decenas o centenas de millones de ejemplares sobre los cultivos, que conlleva la posterior hambruna en las poblaciones indígenas más vulnerables.
A lo largo del siglo XX las plagas de langosta han desaparecido prácticamente en los países desarrollados, gracias a las campañas de vigilancia y control y los medios fitosanitarios empleados para combatirlas. Sin embargo, en los países poco desarrollados, las plagas de langosta siguen constituyendo una gran amenaza para las cosechas y por tanto contribuyen a agravar las crisis alimentarias.
La langosta requiere unas condiciones meteorológicas y un terreno adecuados para su desarrollo y posterior expansión. Por ello la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) trabajan conjuntamente para la vigilancia y predicción de las plagas de langosta.
El ” Servicio de Información para la Langosta del desierto-DLIS” ( Desert Locust Information Service ) comenzó a ser operativo en 1978, con una sólida base gracias a la colaboración internacional precedente, que permitió el análisis, seguimiento e investigación sobre la langosta durante los años previos.
La revolución tecnológica ha permitido incorporar medios avanzados para optimizar la lucha contra la langosta, incorporando el uso de vehículos todoterreno, avionetas y drones, correo electrónico y aplicaciones móviles, tabletas y ordenadores portátiles, GIS, información satelital de zonas de precipitación, etc.
Las predicciones meteorológicas juegan un papel destacado, tanto a corto o medio plazo como en alcances temporales mayores (predicción mensual y estacional). De esta forma en la actualidad se realiza un seguimiento pormenorizado diario y se elaboran boletines de predicción, de periodicidad mensual pero con actualizaciones en caso de alertas.
(Fuente FAO- http://www.fao.org/3/a-i4353e.pdf ) Durante 2019 el océano Índico se vio afectado por 8 ciclones tropicales (3 de ellos se observan en la imagen satelital del 5 de diciembre), una cifra récord atribuida al calentamiento del océano y a la fase positiva del Dipolo del Océano Índico-IOD (Indian Ocean Dipole), que también adquirió valores máximos no registrados con anterioridad.
El patrón de precipitaciones en el este de Africa (Cuerno de África), en condiciones normales es bimodal (ver climograma de Nairobi), con un máximo en abril-mayo y otro máximo secundario en octubre-noviembre aproximadamente, relacionados con la posición de la Zona de Convergencia Intertropical (ITCZ-Intertropical Convergence Zone).
El seguimiento de la ZCIT en África oriental se realiza a través del ITF (Africa Intertropical Front). En el siguiente gráfico vemos la posición media climatológica (latitud) y la correspondiente a abril de 2020. Las precipitaciones recogidas en la temporada de lluvias de octubre a diciembre en el este de África fueron inusualmente elevadas, en algunas zonas las mayores registradas en 40 años.
Además de los daños intrínsecos de las riadas provocadas por las intensas lluvias, que originaron masivos desplazamientos de población (más de 3 millones de personas), los suelos húmedos y el posterior desarrollo de la vegetación favoreció la procreación de la langosta que afectó en forma de plaga a la región en los meses siguientes.
No hay que olvidar que estos países también se han visto afectados por grandes sequías, como la de 2016/2017 o 2018/2019, lo que contribuye a incrementar la inseguridad alimentaria. Fuente: https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/East_Africa_Special_Report_January_2020_Final.pdf Se trata de la plaga de langosta más intensa en los últimos 25 años en los países del este de África, y la mayor registrada en 70 años en Kenia.
FUENTE FAO: https://drive.google.com/file/d/13H16Y2oMw7cfJsw-k5ujM8XavRriFliW/view FIN LA METEOROLOGÍA EN LA BIBLIA En los capítulos anteriores hemos analizado buena parte de las numerosas referencias meteorológicas que aparecen en las Sagradas Escrituras, en el contexto del probable clima y del conocimiento científico de la época, cuyo máximo exponente era la obra ” Los Meteorológicos ” de Aristóteles.
También hemos analizado algunas referencias meteorológicas que aparecen en los textos de Homero, ” La Iliada ” y ” La Odisea “, origen de la literatura occidental y fuente de inspiración de numerosas obras literarias, y que podrían reflejar de forma indirecta el clima pasado en el área mediterránea.
Los episodios bíblicos más reseñables se han ilustrado con algunas obras de arte, que presentan una iconografía variada y que nos han servido para poder imaginar algunos de estos pasajes bíblicos. CapítuloI, CapítuloII, CapítuloIII, CapítuloIV, CapítuloV, CapítuloVI, CapítuloVII, CapítuloVIII, Capítulo IX
Mostrar respuesta completa
Contents
¿Qué representa la langosta?
Lobster Telephone 1936 Salvador Dalí 1904-1989 Purchased 1981. (Fuente: Tate.org ) La langosta ha sido objeto de representación artística por sus cualidades simbólicas como alimento de lujo y signo de opulencia. También por sus cualidades plásticas, sobre todo en los estudios de color y formas de los bodegones.
La langosta está presente en obras de Albrecht Dürer, Antonio Viladomat, Zacarias González Velázquez, Adriaen van Utrecht, José María Corchón, José Serra y Porson, Eugene Delacroix, Utagawa Kuniyoshi, Pablo Picasso, Salvador Dalí y Jeff Koons, entre muchos otros. No obstante, la langosta no siempre ha sido un alimento de ricos,
El lujo está sujeto a la abundancia relativa y a los vaivenes de la moda, a veces caprichosos. Hasta mediados del siglo XIX la langosta era considerada una especie de cucaracha marina, En las costas atlánticas de Canadá y Nueva Inglaterra eran tan abundantes que los colonos las consideraban un estorbo para la pesca.
- En las playas de Massachusetts Bay las langostas se acumulaban a montones.
- Tanto es así que las utilizaban para fertilizar suelos, para dar de comer a cerdos y vacas, y también para alimentar a los sirvientes.
- A finales del siglo XIX el ferrocarril y la incipiente industria conservera cambiaron el estatus de la langosta.
Una de las primeras conserveras estadounidense fue la de Maine, fundada en 1841. Uno de sus productos estrella era la langosta enlatada. Este producto se servía a los turistas que viajaban en tren como si se tratase de un alimento exótico y exquisito. La ceremonia tenía la suficiente pompa como para que les pareciese un alimento de lujo. La cantidad de langosta ha ido variando a lo largo del tiempo, sobre todo en función de la temperatura de las aguas. En los mares de Maine se recogieron 56 millones de kilos de carne de langosta en 2013, seis veces más que en 1986. El calentamiento de las aguas hace que las langostas sean más grandes y produzcan más descendencia,
En Estados Unidos se está viviendo tal bonanza de langosta que su precio ha caído lo suficiente como para que el consumo se esté volviendo masivo. Tanto es así que McDonald’s ofrece menús con langosta en algunas regiones durante la temporada de verano. Eso sí, el McDonald’s lobster roll es el menú más caro de la cadena. El lujo se paga, incluso el que se sirve en plato de cartón.
Para Dalí la langosta era uno de sus animales preferidos «porque además de ser inteligente por llevar el esqueleto por fuera y no por dentro como los cretinos». En su Autorretrato anecdótico Dalí escribió: «Me gusta sólo comer cosas de forma bien definida, detesto la espinaca por su carácter absolutamente amorfo.
Lo directamente opuesto a la espinaca es la armadura, he aquí porqué me gusta tanto comer armadura y especialmente las pequeñas variedades, esto es los mariscos, estos son una organización material de la originalísima e inteligente idea de llevar los propios huesos fuera más bien que dentro. El crustáceo puede con las armas de su anatomía proteger el blando y nutritivo delirio de su interior cobijado contra toda profanación y encerrado como un hermético y virginal vaso que lo deja vulnerable sólo a la más alta forma de conquista imperial en la noble guerra del descortezamiento: la del paladar».
En varias de sus obras, Dalí asocia las langostas con el deseo carnal, con lo sexual. Frecuentemente muestra a la langosta adherida a la mujer, como si ambos compartiesen la cualidad de ser eróticamente apetecibles, «pues tienen ambos el interior exquisito y se enrojecen cuando se las quiere hacer comestibles».
La langosta se enrojece al cocinarse a causa de la astaxantina, que es un pigmento soluble que en su forma libre es de color bermellón. Cuando este crustáceo está vivo, el carotenoide permanece oculto porque está ligado a una proteína, la crustacianina, causante del color pardo azulado. Esta coloración resulta muy útil para pasar desapercibidos ante los depredadores.
Cuando la langosta se cocina, la proteína se desnaturaliza perdiendo su estructura y liberando la astaxantina de color bermellón. En la astaxantina ocurre un cambio químico durante este proceso en el que el compuesto pasa de ser un enolato a una hidroxicetona neutra. Tanto la langosta como el teléfono tenían para Dalí una fuerte connotación sexual. En su autobiografía, La vida secreta de Salvador Dalí, aparece un dibujo de un teléfono langosta con la siguiente anotación: «No entiendo por qué, cuando pido una langosta asada en un restaurante, nunca se me sirve un teléfono asado; no entiendo por qué el champán siempre se sirve frío mientras que, sin embargo, los teléfonos, que son a menudo excepcionalmente cálidos y desagradablemente pegajosos al tacto, no son servidos en cubos plateados con hielo triturado».
El teléfono langosta de Dalí es completamente funcional y cuatro de ellos fueron utilizados por su mecenas Edward James en su vivienda vacacional. Dalí realizó un total de once Teléfonos langosta, cuatro de color rojo y siete en blanco. Como parte del discurso artístico daliniano, resulta interesante que estos teléfonos fuesen funcionales, ya que el propio sistema del arte se encargaría de convertirlos en objetos inútiles,
Los teléfonos langosta fueron concebidos como futuros readymades, objetos cotidianos reconvertidos en objetos artísticos y por tanto inútiles, o bien a través del contexto en el que se exponen (un museo, una vitrina, una peana) o bien a través de una manipulación que los inutiliza o los transforma en otra cosa.
- Hacer una llamada con el teléfono langosta, además de ser una extravagancia, sería una performance.
- La seducción comienza en la llamada con la que conciertas la cita.
- Los materiales del teléfono langosta son materiales innobles.
- La langosta es de yeso y el teléfono es un teléfono de rueda de baquelita,
El yeso es un sulfato de calcio, uno de los materiales más empleados en construcción. Y la baquelita es un polímero sintético del tipo plástico termoestable: al solidificarse y darle forma no puede volver a ablandarse con calor. Por su resistencia térmica se empleaba para fabricar las carcasas de aparatos ordinarios como teléfonos y radios. Wallis Simpson posando para Vogue con un vestido de Elsa Schiaparelli y Salvador Dalí. Fotografía de Cecil Beaton, 1937. En 1937, Salvador Dalí y la legendaria diseñadora de moda italiana, Elsa Schiaparelli, se unieron para crear un vestido de noche de verano de seda.
El vestido tenía impresa una langosta creada por Dalí localizada sobre la zona genital. Este vestido fue el que lució Wallis Simpson en un reportaje para Vogue cuando había anunciado su compromiso con el príncipe Eduardo. Wallis Simpson fue una socialite estadounidense que, después de haberse divorciado dos veces, se casó con el príncipe Eduardo, duque de Windsor, quien antes de su matrimonio había sido Eduardo VIII, rey del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y emperador de la India.
Al comprometerse con Wallis Simpson, Eduardo fue obligado a renunciar a su título. En aquellos años, casarse con una mujer divorciada era algo moralmente inadmisible, así que no tuvo más remedio que abdicar. Por este motivo, que Wallis Simpson decidiese posar para la prensa con el vestido langosta fue toda una provocación, En 1989, la firma de moda Moschino, sacó varias prendas en las que empleaba la langosta como símbolo de opulencia. Entre ellas destacó una icónica chaqueta cuya botonadura estaba decorada con langostas bordadas con hilo de oro. Por aquel entonces, el diseñador y director de arte de Moschino era Franco Moschino, quien definió las bases de lo que siempre sería Moschino. A la izquierda Gigi Hadid camina en el show Moschino de febrero de 2015 en Milán. A la derecha Katy Perry luce el mismo vestido en la Gala Met de 2015 con el bolso de la colección inspirado en los espráis Krylon de los 80. Esto lo logra poniendo en cuestión el propio sistema de la moda, la elección a veces arbitraria del valor de las cosas y elevando lo ordinario a categoría de moda.
Así, hay colecciones de Moschino inspiradas en el graffiti, en los útiles de limpieza, en la construcción o en la comida basura. Como colecciones que rinden tributo a iconos pop contemporáneos como Barbie o McDonald’s. Prendas y accesorios de lujo ejecutados con exquisitez que representan lo que comúnmente llamamos baja cultura,
Por este motivo Moschino es a la moda lo que Jeff Koons es al arte, Langosta, Jeff Koons, 2003 La langosta es una de las esculturas más icónicas del artista Jeff Koons, Se trata de una langosta colchoneta de aluminio policromado colgada del techo con una cadena de acero. La langosta además de ser una obra de arte mayúscula es una virguería técnica,
Si uno no se fija en la ficha técnica, estaría convencido de que se trata de una colchoneta auténtica. La escultura Langosta pertenece a la serie Popeye, Este personaje es un icono popular y símbolo proletario del triunfo sobre la adversidad. Con la escultura Langosta, Koons reflexiona acerca del concepto del triunfo proletario y acerca de la noción de readymade,
La colchoneta langosta es un objeto ordinario al que cualquiera puede acceder. Además, en sí mismo es una representación de un símbolo de lujo, la langosta, reconvertido en un objeto de plástico hortera y divertido, Puede entenderse como una suerte de readymade porque se trata de un objeto transformado en arte a través de un cambio de contexto (de la piscina a estar colgado en un museo) y de una manipulación.
- En lugar de ser de plástico, la colchoneta langosta de Koons es de aluminio policromado.
- Tanto el material como el objeto que representa, la colchoneta, son innobles,
- Además, existen tres copias y la prueba de artista, con lo cual la exclusividad se comparte, aunque de forma limitada, se comparte.
- Con todo esto Koons logra interpelar acerca de la noción de lujo y por supuesto, de mercado,
La langosta simboliza ambas cosas. La obra de Koons es en apariencia frívola, pero esconde un profundo recorrido intelectual, Igual que el provocador título de este trabajo, «Por qué la langosta es el emoji del lujo», es un disfraz frívolo e insultantemente contemporáneo.
Mostrar respuesta completa
¿Qué significan las langostas en el libro de Joel?
Muchas veces los desastres naturales nos hacen sentir débiles e indefensos frente a su fuerza aterradora e incontrolable. Joel 1 contiene una lección gráfica que impartió Joel empleando un desastre natural —una plaga de langostas— para enseñar a las personas lo indefensas que se sentirían si no se arrepentían antes de que llegara el “día de Jehová” en que los inicuos serán juzgados.
Él comparó la invasión de langostas con la invasión de un ejército que fuera parte de los juicios de Dios y llegara a la tierra a destruir a la gente que no se arrepintiera. Esa clase de juicios también se han profetizado para los últimos días (véase D. y C.5:19; 45:31; 87). Joel exhortó al pueblo a reunirse en la casa del Señor en sus tiempos de dificultades, ayunando y orando por su liberación, lo mismo que el Señor ha mandado a los santos de los últimos días estar “en lugares santos” (D.
y C.45:32).
Anterior Siguiente
¿Qué hace la langosta del desierto en la Tierra?
La langosta del desierto es un insecto voraz: ingiere su propio peso cada día, mostrando preferencia por los cultivos alimentarios y el forraje. Un enjambre de un km2 puede contener hasta 80 millones de ejemplares adultos, y tiene la capacidad de consumir la misma cantidad de alimentos al día que 35 000 personas.
Mostrar respuesta completa
¿Qué dice la Biblia sobre las langostas?
«LAS LANGOSTAS, QUE NO TIENEN REY, PERO SALEN TODAS POR CUADRILLAS» (Proverbios 30:27) – Las langostas tienen una lección importante más para enseñarnos: En lugar de ir detrás de alguien, ¡marca el ritmo! Si sigues esperando que alguien te tome de la mano y diga cómo va a salir todo, nunca llegarás a ninguna parte.
- «las langostas, que no tienen rey, pero salen todas por cuadrillas» ( Proverbios 30:27 ).
- Date cuenta de la palabra «salen.» ¿Se te ha ocurrido que Dios te pudo haber llamado a ti para marcar el camino, el rastro y el ritmo? Has estado sentado en la iglesia durante años escuchando todos los sermones; ahora es el momento de «cruzar el Jordán» y de tomar posesión de la «tierra» que el Señor tu Dios te da (cfr.
Josué 1:11). Pero te dices: «Ningún familiar ha hecho nunca algo parecido». ¡Bien!, entonces, ¡tú serás el primero! ¿A quién vas a hacer caso? A las «voces» de tu pasado disfuncional o al Dios Quien te dice: «te mando que te esfuerces y seas valiente porque el Señor, tu Dios, estará contigo dondequiera que vayas» (Josué 1:9).
Tener a personas que piensan que tus ideas son de locos es parte de toda historia de éxito. Cuando el Señor se mueve, Él no manda a una comisión para comprobar la situación ni convoca un referendum. No, Él busca a alguien como Isaías que diga: «Heme aquí, envíame a mí» (Isaiah 6:8b). Entonces, le da el visto bueno, lo habilita y lo envía a ser «cabeza y no cola; encima solamente, nunca debajo» (Deuteronomio 28:13).
Recuerda que las personas que Dios utiliza son personas en quienes Él puede confiar el éxito, personas que digan: «Mis «alas» eran demasiado pequeñas para poder «volar» hasta aquí. No fue mi «aletear por ahí» lo que me trajo hasta aquí sino el Señor».
Mostrar respuesta completa
¿Cuál es el significado de langosta?
Langosta significado bíblico ¿Qué significa según la Biblia? Definición bíblica Definición, El significado bíblico de langosta es un insecto común en Palestina, que a menudo representa una temida plaga que destruye toda la vegetación. Se conocen más de 50 diferentes clases de langostas en ese país. No es fácil identificar, de forma correcta, las 9 ó 10 palabras hebreas que, se aplican al insecto y describen diversas etapas de su desarrollo.
Mostrar respuesta completa
¿Qué enseñan las langostas?
«LAS LANGOSTAS, QUE NO TIENEN REY, PERO SALEN TODAS POR CUADRILLAS» (Proverbios 30:27) – Las langostas tienen una lección importante más para enseñarnos: En lugar de ir detrás de alguien, ¡marca el ritmo! Si sigues esperando que alguien te tome de la mano y diga cómo va a salir todo, nunca llegarás a ninguna parte.
«las langostas, que no tienen rey, pero salen todas por cuadrillas» ( Proverbios 30:27 ). Date cuenta de la palabra «salen.» ¿Se te ha ocurrido que Dios te pudo haber llamado a ti para marcar el camino, el rastro y el ritmo? Has estado sentado en la iglesia durante años escuchando todos los sermones; ahora es el momento de «cruzar el Jordán» y de tomar posesión de la «tierra» que el Señor tu Dios te da (cfr.
Josué 1:11). Pero te dices: «Ningún familiar ha hecho nunca algo parecido». ¡Bien!, entonces, ¡tú serás el primero! ¿A quién vas a hacer caso? A las «voces» de tu pasado disfuncional o al Dios Quien te dice: «te mando que te esfuerces y seas valiente porque el Señor, tu Dios, estará contigo dondequiera que vayas» (Josué 1:9).
Tener a personas que piensan que tus ideas son de locos es parte de toda historia de éxito. Cuando el Señor se mueve, Él no manda a una comisión para comprobar la situación ni convoca un referendum. No, Él busca a alguien como Isaías que diga: «Heme aquí, envíame a mí» (Isaiah 6:8b). Entonces, le da el visto bueno, lo habilita y lo envía a ser «cabeza y no cola; encima solamente, nunca debajo» (Deuteronomio 28:13).
Recuerda que las personas que Dios utiliza son personas en quienes Él puede confiar el éxito, personas que digan: «Mis «alas» eran demasiado pequeñas para poder «volar» hasta aquí. No fue mi «aletear por ahí» lo que me trajo hasta aquí sino el Señor».
Mostrar respuesta completa